SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

5441 a 5460 de 25487

Título Texto Fuente
Quiénes son Las Curie, el colectivo que visibiliza la diversidad sexual en las ciencias y denuncia violencias  (08/03/21) Está integrado por personas que trabajan en instituciones científicas y tecnológicas en la Argentina. Reclaman igualdad de oportunidades para avanzar en la carrera y que se cumplan protocolos para evitar el machismo y la discriminación  Infobae
Quiénes son las 5 científicas más importantes del mundo que ganaron el premio “Por las Mujeres en la Ciencia”  (26/05/25) Infobae anticipa el nombre de las laureadas de cada continente en la 27 edición del premio L´Óreal-Unesco For Women in Science, FWIS 2025.  Infobae
Quiénes son las 5 científicas ganadoras del Premio Internacional L’Oréal-UNESCO por las Mujeres en la Ciencia 2024  (28/05/24) Durante una ceremonia que se llevará a cabo esta noche en París, serán galardonadas las investigadoras seleccionadas por las regiones de América Latina, América del Norte, Europa, Asia y África.  Infobae
Quiénes son las 19 millones de personas que aún no se aplicaron la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 en Argentina  (13/08/21) Representan al 42% de la población del país. El 13,3% son adultos. Expertos en diferentes disciplinas explican las razones de la demora  Infobae
Quiénes son las 12 latinoamericanas elegidas en la lista 100 Mujeres de la BBC para 2023  (22/11/23) Cada año, la BBC elige a 100 mujeres por destacarse en diferentes ámbitos profesionales y ser una inspiración para el mundo.  BBC - Ciencia
Quiénes son las 10 mentes brillantes de la ciencia y la tecnología elegidas por la revista TIME  (14/04/23) En su top 100 de personas más influyentes del mundo se destacan los inspiradores Elon Musk de SpaceX y Sam Altman, creador del ChatGPT.   Infobae
Quiénes no deberían consumir semillas de chía y por qué  (08/08/24) Consideradas un superalimento por sus propiedades nutricionales, tienen algunas contraindicaciones en casos muy puntuales. Cuál es la porción recomendada por día  Infobae
Quiénes fueron los 8 investigadores científicos desaparecidos cuyos legajos fueron reconstruidos por el CONICET  (25/03/22) Por primera vez, el CONICET junto al Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación reconstruyó la historia e información de los legajos de ocho integrantes del organismo víctimas del terrorismo de Estado  Infobae
Quiénes deben reducir el consumo de sal y con qué podemos reemplazarla  (31/03/23) El elevado uso de la sal está directamente relacionado con las enfermedades cardiovasculares. Qué cantidad al día es la correcta y cuáles son sus sustitutos  Infobae
Quienes arman el cigarrillo fuman menos pero inhalan más nicotina  (24/04/17) Así surge de un estudio realizado en España. Comprobaron que a pesar de consumir menos cantidad, los niveles de nicotina eran similares o incluso mayores.  Clarín
Quién fue “Lady Edison”, la talentosa inventora que logró la fama con objetos para la vida cotidiana  (26/09/22) Creó desde bolsos con cubiertas intercambiables hasta accesorios para equipos de oficina; “Simplemente miro algo y pienso: ‘Hay una forma mejor de hacer eso’, y la idea viene a mí”, decía  La Nación
Quién fue Vera Rubin, la astrónoma que da nombre al observatorio con la cámara más grande del mundo que se inaugura en Chile  (23/06/25) Sus creadores dicen que el Observatorio Vera Rubin "marcará el inicio de una nueva era en la astronomía y en la astrofísica".  BBC - Ciencia
Quién fue Tom Bacon, el científico del que probablemente nunca escuchaste hablar pero que fue clave para que la humanidad llegara a la Luna  (02/12/24) “Este es un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”.  BBC - Ciencia
Quién fue Soren Peder Lauriz, el químico que acuñó el concepto del pH y por qué lo homenajea el doodle de Google  (30/05/18) Muy pocos quizás se acuerden de la escala del pH que aprendimos en clase de química.  BBC - Ciencia
Quién fue Sigismondo Polcastro y sus miles de "descendientes" (y por qué son importantes para las matemáticas)  (01/11/16) Dos tercios de los matemáticos de hoy en día provienen de 24 "familias" académicas.  BBC - Ciencia
Quién fue Michael Dertouzos, el científico homenajeado en el doodle de Google que predijo la relevancia de internet  (06/11/18) Su nombre no es tan conocido como el de Steve Jobs o Bill Gates, pero Michael Dertouzos fue "un ícono en el mundo tecnológico".  BBC - Ciencia
Quién fue Max Born, el hombre que alertó al mundo sobre “la causa de todos los males”  (08/08/22) Se trata de un físico cuántico que fue abuelo de la actriz Olivia Newton-John, a la que nunca conoció, y un gran amigo de Albert Einstein  La Nación
Quién fue Marie Tharp, la científica que descubrió la dorsal mesoatlántica en las profundidades del mar  (23/11/22) Fue una de las mejores cartógrafas del siglo XX.  BBC - Ciencia
Quién fue Lewis Strauss, el enemigo eterno de Oppenheimer, el padre de la bomba atómica  (18/03/24) Lewis Strauss fue director de la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos entre 1953 y 1958.  BBC - Ciencia
Quién fue Henrietta Swan Leavitt, cuyo trabajo permitió que Albert Einstein y Edwin Hubble hicieran descubrimientos que cambiarían el mundo  (11/03/19) Antes de que se inventaran las computadoras, el trabajo de computar -o hacer cálculos matemáticos- era hecho por humanos. Y a partir de finales del siglo XIX, muchas de esas "computadoras humanas" fueron mujeres.  BBC - Ciencia

Agenda