LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
El Litoral
Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué
Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.
El Diario (Paraná)
Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA
Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.
Clarín
La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo
Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.
¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología
Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos
Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
La espectacular bola de fuego que convirtió la noche en día en Japón: las imágenes y la explicación de los expertos
Miles de personas filmaron y fotografiaron el evento, cuando el objeto iluminó el cielo japonés. Astrónomos afirmaron que se trató de un bólido. Los detalles
Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores
Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas
Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas
La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin
¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra
La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.
El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna
Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad
El País - España
El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo
Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas
Los animales que desmontan el mito del instinto maternal
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Realizarán un simulacro de juicio por jurados (24/08/18) | Se hará el próximo martes 28 en Cándido Pujato al 2700. | LT10 |
Realizarán la hackaton "Mujer Segura" (24/08/17) | La Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza realizará el próximo sábado una hackatón para diseñar y desarrollar proyectos que resuelvan problemas sobre la violencia de género. | Agencia Télam |
Realizarán estudios geológicos para aportar soluciones a los problemas hídricos de la región (28/06/19) | En la ciudad de Santa Fe se presentaron una serie de estudios geológicos que se realizarán en la región para aportar soluciones a los problemas hídricos. | El Litoral |
Realizarán en Puebla conferencia internacional del Gran Colisionador de Hadrones (08/05/19) | Por primera vez se realizará en México la Séptima Conferencia Anual sobre la Física del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), del 20 al 25 de mayo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Realizar tareas domésticas de forma frecuente disminuye el riesgo de padecer Alzheimer, advirtió un estudio (02/08/22) | Cocinar, limpiar y hacer jardinería reducen hasta un 21% el desarrollo de esta enfermedad, según afirmaron un grupo de científicos de la Universidad de Sichuan en Chengdu, China. | Infobae |
Realizar actividad física por la mañana brinda un mayor beneficio para el corazón (22/11/22) | Lo señalaron científicos de la Sociedad Europea de Cardiología tras una investigación. Demostraron que hacer ejercicio entre las 8 y las 11 reduce el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. | Infobae |
Realizan una colecta virtual para poder excavar una tumba del Antiguo Egipto (16/05/22) | El histórico lugar se encuentra cerca de la ciudad de Luxor, a orillas del mítico Río Nilo. Los investigadores quieren liberar la entrada original al sitio donde está enterrado un importante personaje de la civilización de las pirámides. | LT10 |
Realizan un nuevo relevamiento de la población de yaguaretés en Argentina y Brasil (12/10/22) | El Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), de Argentina, y el Projeto Onças do Iguaçu, de Brasil, llevan adelante un monitoreo que busca obtener información actualizada sobre la especie en el corredor verde que comparten ambos países. | Agencia Télam |
Realizan un estudio genómico de la población de Merluza Negra en el Mar Argentino (30/07/18) | Avanzan en el desarrollo de una línea de investigación tendiente a analizar la variabilidad genética de las poblaciones de la especie austral que se registran en el mar argentino, con el fin de evaluar la sustentabilidad del recurso. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Realizan nuevos registros de algas marinas en Tabasco (21/06/17) | En el golfo de México y el mar Caribe, existen 238 géneros y 651 especies de algas marinas que se encuentran, en su mayoría, distribuidas en los estados de Campeche, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Realizan mediciones del flujo de CO2 en la laguna de Cuicocha (19/05/17) | El objetivo de estas campañas es identificar posibles cambios en la cantidad de gas volcánico (flujo de emisión de CO2) expedido a través de la laguna | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Realizan la primera secuenciación del genoma del salmón pacífico en el mundo (21/06/17) | El proyecto colaborativo llamado EPIC4, en el que participan investigadores de diversas instituciones internacionales -entre ellas la U. de Chile-, será clave en el desarrollo del mejoramiento genético de la principal especie de salmón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Realizan estudio para mejorar desempeño de celdas solares (26/02/18) | El estudio internacional, con participación argentina, permitió descifrar la estructura atómica de un material sintetizado con propiedades semiconductoras de alto desempeño. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Realizan en Argentina el primer estudio sobre los efectos de antihipertensivos en los pulmones (12/06/20) | Lo llevan a cabo científicos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB) de la UBA y médicos de los hospitales Cetrángolo y Houssay de Vicente López. | Agencia Télam |
Realizan el primer estudio sobre coronavirus en niños y adolescentes en Argentina (08/05/20) | En el estudio se evaluarán durante un plazo de cuatro a seis meses a niños entre un mes y 16 años que presenten síntomas respiratorios o no y que asistan a la guardia, consultorios externos o estén internados en el Hospital Pedro de Elizalde. | Agencia Télam |
Realizan el mayor estudio sobre las variantes de VIH-1 en la zona cero de la pandemia del sida (30/11/20) | Investigadores del CIBERESP y del Hospital Ramón y Cajal de Madrid analizan la diversidad de variantes en 2.806 niños, adolescentes y adultos infectados en la República Democrática del Congo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Realizan el más completo documental sobre naufragios en la Patagonia (10/10/19) | Ya se puede ver online. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Realidad virtual en el tratamiento de hiperactividad (28/08/18) | Como una alternativa complementaria, la empresa emergente tapatía Miyabi Labs trabaja en el desarrollo y diseño de software y realidad virtual como una opción de tratamiento para niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Realidad aumentada, la nueva herramienta industrial (29/11/17) | El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), ha integrado la tecnología de realidad aumentada como herramienta para usos industriales, formación de recursos humanos especializados y el desarrollo de proyectos científicos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Reactivar la médula con electrodos: llega a España un estudio pionero contra la paraplejia (04/12/18) | Día Internacional de las Personas con Discapacidad | El Mundo (España) |