SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

5421 a 5440 de 26657

Título Texto Fuente
Reportan por primera vez el impacto de la vacunación contra COVID-19 en geriátricos en la Argentina  (02/12/22) En colaboración con el PAMI, científicos del Instituto Nacional de Epidemiologia “Dr. Juan H. Jara” y de la Fundación Instituto Leloir analizaron la respuesta a tres de las vacunas más utilizadas en adultos mayores en la Argentina.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Reportan nueva variedad tóxica de helechos  (22/02/21) Investigadores llevaron adelante la caracterización epidemiológica de una enfermedad que afecta al ganado bovino, Hematuria Enzootica Bovina (HEB).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Repite la sílaba "ta" y te diremos cómo funciona tu cerebro  (21/08/19) Un atributo innato en los seres humanos es la habilidad de sincronizar nuestros movimientos con los sonidos que percibimos.  BBC - Ciencia
Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido  (22/04/25) Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos  Infobae
Repensar la evaluación en la universidad  (22/07/19) El proyecto aborda la evaluación como un aspecto sustantivo e indaga sobre la posibilidad de transformar el modelo de enseñanza actual.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"  (20/10/25) Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.  LT10
Repararon exitosamente el desperfecto de la central nuclear Atucha II  (04/07/23) La operación concluyó este domingo; se prevé volver a ponerla en marcha a fines de este mes  El destape web
Renovarse, el nuevo desafío de Wikipedia  (23/11/16) ¿Será la enciclopedia libre más importante del mundo capaz de adaptarse a la era mobile? Ultimamente su mayor problema se plantea en ese terreno por la edición de wikipedistas. Reinventarse o dejar de existir es el dilema.  LT10
Renal-point, el dispositivo que busca revolucionar el tratamiento de las enfermedades renales  (06/11/19) Un desarrollo conjunto entre la UNLP y la empresa startup Gisens. Permite medir los valores de falla renal con apenas una gota de sangre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Renacen las joyas de la tumba del visir Mehu, el supervisor de las primeras pirámides  (10/09/18) La historias talladas en sus paredes relatan la entregada labor de campesinas aventando grano, el placer íntimo del arte culinario o el pintoresco matrimonio de una pareja de cocodrilos ante la mirada de una tortuga.  El Mundo (España)
Remopac: monitoreo físico y biológico de la zona costera del Pacífico  (18/10/17) La Red de Monitoreo Oceanográfico del Pacífico Mexicano (Remopac) recoge datos en costas, con los que especialistas del CICESE establecen relaciones entre las condiciones físicas del océano y su diversidad biológica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Remolinos o 'diablos de polvo': el espectacular fenómeno marciano que Perseverance ha logrado grabar por primera vez  (26/12/22) El robot de la NASA registró con su micrófono el sonido de una tolvanera de 118 m de altura y 25 de diámetro al ser engullido por él.   El Mundo (España)
Relojes biológicos: cuando el asunto es ponerse en hora  (30/07/18) Desde el Laboratorio de Cronobiología, Juan Chiesa nos cuenta por qué es fundamental “sincronizar” los tiempos internos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Reloj molecular vs registro fósil: por qué los científicos afirman que las plantas aparecieron 100 millones de años antes de lo que se pensaba  (22/02/18) Un "reloj molecular" es la clave con la que un grupo de biólogos cuestiona lo que hasta ahora sabíamos sobre el origen del plantas.  BBC - Ciencia
Relevan plantas nativas y comidas tradicionales pampeanas  (05/09/16) Walter Muiño, doctor en Ciencias Naturales, realizó un registro de los recursos vegetales de la dieta de una población de La Pampa, los métodos de obtención y las formas de conservación de estos alimentos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Relevan en aserraderos hongos causantes de algunas patologías  (26/02/20) Más de 40 especies de hongos fueron detectadas en el aire interior de aserraderos, como parte de un estudio que buscaba analizar la composición y concentración de la micota aérea en estos talleres.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Relevan 90 especies de peces en el río Paraná  (17/10/16) Científicos rosarinos armaron una biblioteca virtual con el código de barras de estos animales. Es parte de un estudio global de biodiversidad.  La Capital (Rosario)
Relatos sobre la crisis: vivir en tiempos congelados  (26/12/23) Una mirada diferente al concepto de crisis propone entenderla como una ruptura con un orden temporal, con rutinas sociales que se interrumpen fuertemente dando lugar a una especie de “tiempo congelado”.  Página 12
Relaciones interpersonales, las nuevas formas de comunicación y el lenguaje: ¿Qué piensan los jóvenes?  (26/06/18) Un grupo de investigadores de la Universidad de Belgrano realizó un relevamiento para intentar conocer qué piensan los usuarios sobre los nuevos modos de vincularse a partir de la tecnología.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Relacionan una sustancia de la saliva con la sensación de hambre en adolescentes con sobrepeso  (19/11/19) Investigadores de la Universidad de Jaén han determinado que un compuesto salival interviene en el incremento de apetito y lo proponen como diana para futuros tratamientos contra la obesidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda