LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cuidar el agua es clave (31/03/22) | Un equipo de investigadoras de la UNR realizó un informe sobre el consumo responsable de agua en viviendas para sensibilizar acerca de los usos y los cuidados de este recurso y, a su vez, exponer el acceso desigual. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cuidar el ambiente (14/02/18) | Separación y gestión de residuos, implementación de energías alternativas y ahorro de materiales son algunas de las iniciativas que se desarrollan en la UNGS con el objetivo de hacer un uso más cuidadoso de los recursos naturales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cullen: brindaron datos parciales sobre las secuelas del coronavirus en personas contagiadas (15/03/21) | El estudio se basa en un extenso seguimiento a pacientes que tuvieron coronavirus y también abarcó las patologías cardiológicas. | Uno (Santa Fe) |
| Culmina el plazo para participar de CreArte Litoral (25/03/21) | Se trata de un fondo concursable de becas creación y formación artística impulsado por UNL y gobiernos locales de General Obligado y Vera. Se apoyarán 24 proyectos por un total de 960 mil pesos. Hay tiempo hasta el 26 de marzo. | LT10 |
| Culminó exitosamente la convocatoria Capital Semilla (24/08/18) | Se trata de una línea de financiamiento que busca potenciar las capacidades y resultados de los grupos de investigación de la Universidad Nacional del Litoral. | LT10 |
| Culminó exitosamente la convocatoria Capital Semilla (27/08/18) | Se trata de una línea de financiamiento que busca potenciar las capacidades y resultados de los grupos de investigación de la Universidad Nacional del Litoral. | LT10 |
| Cultivan el lúpulo cervecero en busca de una variedad propia de la región (12/07/24) | Se trata de uno de los componentes principales en la elaboración de la cerveza. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cultivan peces y camarones para controlar los mosquitos (16/04/24) | En espejos de agua artificiales donde los mosquitos viven y se reproducen, podrían implantarse poblaciones de ciertos peces y determinados camarones. | El Diario (Paraná) |
| Cultivan peces y camarones para controlar poblaciones de mosquitos (26/02/24) | Estos enemigos naturales de larvas y pupas de mosquitos son un método efectivo de control biológico que permite reducir la presencia de mosquitos transmisores de enfermedades. | LT10 |
| Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos (08/07/25) | Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo | El Mundo (España) |
| Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos (11/07/25) | Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo | El Mundo (España) |
| Cultivar avena puede absorber casi dos toneladas de Co2 por hectárea, según un estudio (09/03/23) | Realizar cultivos de cobertura -como la avena- entre los ciclos de cultivos productivos puede absorber anualmente casi 2 toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera por hectárea | Agencia Télam |
| Cultivo de frutillas “sin suelo”, una alternativa de producción sustentable (07/09/20) | Evalúan un nuevo sistema de producción de frutillas sin suelo, para reducir el uso de agroquímicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cultivo de jatrofa, alternativa para productores del noroeste de México (05/03/18) | La Jatropha curcas es una planta nativa del sureste mexicano, tiene alrededor de tres mil 500 especies agrupadas en 210 géneros y está distribuida en 28 estados del país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Cultivos hidropónicos sustentables para consumo humano (14/02/18) | Montaron un invernadero en el predio de la Universidad y analizan las tasas de crecimiento, producción y rentabilidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cultura Digital en CDMX (12/03/18) | El Centro de Cultura Digital (CCD) es un sitio dedicado a la cultura digital, al uso y valor de las herramientas digitales en la vida cotidiana, así como en diversas manifestaciones sociales, artísticas, comunitarias y académicas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Cultura y transformación social, ejes del nuevo TEDxUNL (11/11/20) | Se concretará de manera virtual el jueves 12 de 18.30 a 21 y podrá verse en directo por www.tedxunl.org. Participarán siete referentes de la cultura y el emprendedurismo local, regional y nacional. | LT10 |
| Cultura: Espacios abiertos para propuestas y próxima agenda (28/02/25) | Estefanía Schneider y Ariel Theuler visitaron De Diez para contar de qué manera la UNL se sostiene como motor cultural de la región. | LT10 |
| Cumbre de hackers: el encuentro más grande de América Latina anuncia su próxima edición (06/09/19) | Ekoparty se celebra en Buenos Aires entre el 25 y el 27 de septiembre con la presencia de 3.000 especialistas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cumbre de hackers: el encuentro más grande de América Latina anuncia su próxima edición (09/09/19) | Ekoparty se celebra en Buenos Aires entre el 25 y el 27 de septiembre con la presencia de 3.000 especialistas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....