SNC

LT10

¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?

Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.

El Litoral

Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué

Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.

El Diario (Paraná)

Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA

Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.

Clarín

La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo

Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.

¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología

Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.

El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos

Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

La espectacular bola de fuego que convirtió la noche en día en Japón: las imágenes y la explicación de los expertos

Miles de personas filmaron y fotografiaron el evento, cuando el objeto iluminó el cielo japonés. Astrónomos afirmaron que se trató de un bólido. Los detalles

Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores

Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas

Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas

La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin

¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra

La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.

El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna

Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad

El País - España

El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo

Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas

Los animales que desmontan el mito del instinto maternal

Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo

5401 a 5420 de 25843

Título Texto Fuente
Deepfake: cómo se hacen los videos falsos que preocupan a políticos y celebridades  (12/03/18) Aprovechan herramientas de inteligencia artificial para agregar un rostro nuevo a una grabación original de forma sencilla, y muy creíble; crece el temor de que se usen para difamar gente  La Nación
Defensa planetaria: un estudio del Observatorio de Córdoba revela datos esenciales  (06/02/24) La investigación realizada en el sistema binario de asteroides Didymos y Dimorphos aporta información sobre el material que expulsan fuera de su órbita.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Déficit de Naturaleza y exceso de pantallas: factores clave en el aumento de la miopía  (28/07/23) Los factores ambientales y los hábitos de vida urbanos son dos de las causas centrales que explican el incremento de miopía según varios estudios recientes, indicaron especialistas   Agencia Télam
Déficit de vitamina D en pacientes con obesidad   (07/03/23) Un equipo de investigadoras de la Universidad Maza desarrolló un estudio para determinar la prevalencia de déficit de Vitamina D en pacientes con obesidad mórbida.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Definida la composición química de los huevos de gallina utrerana, especie amenazada  (02/06/21) Con respecto a los huevos que se comercializan, contienen mayor cantidad de proteínas y grasas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Definitivo: la NASA confirmó que hay agua en la Luna  (27/10/20) Utilizando el telescopio SOFIA, la agencia espacial ha logrado captar esta fuente iluminada por la luz del Sol.  LT10
Dejar de administrar antibióticos en animales sanos puede prevenir la propagación de la resistencia a los antibióticos  (13/11/17) Del 13 al 19 de noviembre se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de Antibióticos 2017  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dejar los anuncios infantiles en manos de la industria alimentaria no funciona  (17/05/17) Los expertos piden endurecer la normativa de publicidad de alimentos para combatir el sobrepeso  El País - España
Dejarnos llevar por nuestros prejuicios nos da placer  (13/12/16) La decisión sobre si una afirmación es verdadera o falsa es emocional y eso tiene efectos en la comunicación política o en la facilidad para creernos ciertas cosas  El País - España
Dejó un banco y está haciendo un doctorado en Física por un cuarto del que era su sueldo  (12/02/20) Sofía Del Pozo, una historia para celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia   La Nación
Del "chupete electrónico" de las pantallas a la necesidad de una crianza respetuosa  (23/09/20) Para el psiquiatra Lucas Raspall, hay un uso excesivo de la TV, tablets y celulares, que actúan como una "anestesia" para que los niños "se calmen". Al ocurrir esto, se desatienden sus necesidades.   El Litoral
Del ADN al genoma humano, la evolución que abre infinitas posibilidades  (21/05/25) Desde la hormona de crecimiento hasta la insulina sintética y los anticuerpos monoclonales, son algunos de los avances que permitió este campo.  Clarín
Del Ártico a los intestinos: los microplásticos en nuestra vida  (16/08/22) El planeta se está llenando de plásticos. Lo escuchamos y lo leemos a cada rato, pero ¿qué significa y dónde están esos plásticos realmente?  Agencia Télam
Del azar a la receta perfecta: cómo la ciencia reveló los secretos del chocolate fino más codiciado  (19/08/25) Antes, la formulación de este delicioso alimento dependía del clima, los microbios y, a fin de cuentas, la suerte. Un reciente estudio logró sumergirse en este territorio inexplorado de aromas   Infobae
Del bebé de probeta a la inteligencia artificial: siete hitos en la historia de la medicina reproductiva  (04/06/24) En el Día Mundial de la Fertilidad, Infobae hizo un repaso por la evolución de la ciencia con el objetivo de potenciar las posibilidades de lograr un embarazo. Los detalles y su impacto en la humanidad  Infobae
Del cactus en Sudamérica a un elefante del sudeste asiático: qué especies están en peligro de extinción  (01/07/24) La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza actualizó la Lista Roja de especies amenazadas, que ya suman más de 45 mil, es decir, mil más que el año pasado  Infobae
Del cambio climático al fenómeno El Niño: el poder devastador de ‘Otis’ sorprende a la ciencia  (26/10/23) El desastre natural que ha arrasado Acapulco pasó en apenas 12 horas de ser una tormenta tropical a un temible huracán categoría 5  El País - España
Del cloro al novichok: ¿cómo surgieron y dónde se siguen usando las armas químicas?  (18/04/18) El supuesto ataque con cloro del pasado 7 de abril contra la población civil en Douma, en el este de Damasco, volvió a despertar un fantasma que desde hace más de un siglo la sociedad ha querido enterrar: las armas químicas.  BBC - Ciencia
Del dengue y el Chagas a la lepra y el ofidismo: cuáles son las enfermedades tropicales desatendidas presentes en Argentina  (05/02/25) A instancias de la OMS, el 30 de enero se convirtió en el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas para generar conciencia sobre el impacto negativo de dos decenas de patologías   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Del desconcierto al duelo: las huellas de la pandemia en la salud mental  (24/06/21) La línea gratuita provincial recibe a diario consultas sobre numerosos aspectos vinculados con el nuevo coronavirus, muchas de ellas son derivadas al área de salud mental que articula con los equipos territoriales.  El Litoral

Agenda