LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
El Litoral
Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué
Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.
El Diario (Paraná)
Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA
Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.
Clarín
La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo
Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.
¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología
Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos
Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
La espectacular bola de fuego que convirtió la noche en día en Japón: las imágenes y la explicación de los expertos
Miles de personas filmaron y fotografiaron el evento, cuando el objeto iluminó el cielo japonés. Astrónomos afirmaron que se trató de un bólido. Los detalles
Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores
Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas
Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas
La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin
¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra
La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.
El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna
Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad
El País - España
El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo
Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas
Los animales que desmontan el mito del instinto maternal
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El festín estelar de un agujero negro (11/11/24) | Cuando una estrella se acerca demasiado al horizonte de sucesos de un agujero negro supermasivo y es 'espaguetizada' y destrozada | El Mundo (España) |
El investigador que no quería ser científico y va a derribar la última frontera del cáncer (12/11/24) | Manuel Valiente ha encontrado una innovadora vía terapéutica para atacar a la gran homicida del cáncer, la metástasis cerebral | El Mundo (España) |
Las emisiones mundiales de CO2 siguen sin tocar techo y volverán a subir en 2024 (13/11/24) | Según el informe anual Balance de Carbono Global que se va a presentar en la Cumbre del Clima de Bakú, las emisiones de gases de efecto invernadero crecerán un 0,8% en 2024 | El Mundo (España) |
Sánchez recuerda a las víctimas de la catástrofe de la DANA en la Cumbre del Clima: "El cambio climático mata" (13/11/24) | El presidente del Gobierno ha pedido a todos los países que no vacilen y actúen. "De poco servirá si sólo lo hacemos unos y no todos" | El Mundo (España) |
El misterio de la ballena espía Hvaldimir: una experta afirma que se escapó de una base naval rusa en el Círculo Polar Ártico (14/11/24) | Un documental de la BBC aporta detalles sobre el origen de la beluga, que fue encontrada muerta a principios de septiembre | El Mundo (España) |
¿Cuánto va a durar esta nueva DANA? ¿Por qué hay dos gotas frías tan intensas en pocos días? (14/11/24) | Apenas han transcurrido dos semanas desde que la peor gota fría del siglo se cobrara la vida de al menos 223 personas y ya tenemos otra DANA que está provocando graves inundaciones. ¿Tienen relación? | El Mundo (España) |
Argentina retira su delegación de la Cumbre del Clima por orden de Milei ante su encuentro con Trump (14/11/24) | El presidente de Argentina, Javier Milei, ordenó la retirada de la delegación de su país de la COP29, horas después de hablar por teléfono con Donald Trump y en la antesala del encuentro entre ambos en Florida previsto para el jueves | El Mundo (España) |
La COP29 analiza el impacto en las zona costeras: "El Mediterráneo tal y como lo conocemos no durará mucho más tiempo" (19/11/24) | La red de científicos medioambientales y climáticos euromediterráneos (MedECC) presenta en Bakú sus últimas conclusiones sobre los riesgos en las zonas costeras | El Mundo (España) |
La belleza del campo magnético del Sol, en las imágenes de mayor resolución de su superficie visible (20/11/24) | La sonda Solar Orbiter, lanzada al espacio en 2020, tomó en febrero de 2023 las imágenes de mayor resolución de la fotosfera (o superficie visible del Sol) cuando se encontraba a 74 millones de kilómetros de distancia | El Mundo (España) |
Josep Canals, secretario general de MedCities: "Nuestras ciudades no están preparadas para el clima extremo" (21/11/24) | El ecólogo y experto en ordenación del territorio cree que ha llegado el momento de considerar "el desplazamiento de barrios enteros, como se hace en casos de derrumbamientos" | El Mundo (España) |
De la 'Black City' a la Ciudad Blanca: Bakú aprovecha la COP29 para lavar su pasado como primera capital del petróleo del mundo (22/11/24) | Un siglo y medio después de que Bakú se convirtiera en la primera oil city del mundo, el presidente Ilham Aliyev está transformando la ciénaga de la Ciudad Negra en la flamante White City | El Mundo (España) |
Muestras recogidas en un asteroide dan pistas sobre la formación del sistema solar (25/11/24) | La agencia espacial japonesa lanzó la sonda espacial Hayabusa 2 hace casi 10 años con destino a Ryugu, un pequeño asteroide rocoso. | El Mundo (España) |
Huellas de agua caliente en Marte apuntan a un pasado habitable en el 'Planeta Rojo' (27/11/24) | Aunque la corteza de Marte sufrió impactos masivos de meteoritos que causaron importantes trastornos en la superficie, había agua durante el período Pre- Noéico temprano, antes de hace unos 4.100 millones de años | El Mundo (España) |
Utilizan cámaras de vigilancia de vida salvaje para grabar a mujeres y difundir sus imágenes en redes sociales (28/11/24) | La fotografía de una mujer haciendo sus necesidades en una reserva de tigres de la India, captada por una cámara trampa de vida silvestre, fue difundida por Facebook y WhatsApp | El Mundo (España) |
Heces y vómitos fosilizados de dinosaurio permiten descubrir "quién se comía a quién" en el Triásico (28/11/24) | Un equipo internacional de científicos logra reconstruir la evolución de estos animales para convertirse en los dominantes de los antiguos ecosistemas de la Tierra | El Mundo (España) |
La indignación contribuye a que se propaguen la desinformación y los bulos más rápido por las redes (29/11/24) | También es más probable que la gente comparta información errónea que provoca indignación sin leerla antes. | El Mundo (España) |
Cita con el cielo (02/12/24) | Las mejores imágenes espaciales de noviembre: Marte al detalle, inundaciones en Valencia volcán en erupción, nebulosas y galaxias | El Mundo (España) |
Orcas que atacan a tiburones ballena: la impresionante estrategia de caza liderada por Moctezuma en México (02/12/24) | Una orca macho denominada Moctezuma participó en tres de los cuatro ataques documentados entre 2018 y 2024 en el Golfo de México: "Es impresionante cómo trabajan de manera estratégica e inteligente" | El Mundo (España) |
Periodismo para combatir la desinformación sobre la crisis climática (03/12/24) | El análisis de la cobertura de la DANA protagonizó la XI Jornada de Periodismo Ambiental organizada por la Escuela de Unidad Editorial con el patrocinio de Inditex | El Mundo (España) |
Proba-3, la misión espacial liderada por España que creará eclipses artificiales para estudiar la enigmática corona solar (04/12/24) | La misión de la ESA Proba-3, construida por un consorcio liderado por la empresa Sener, permitirá estudiar la parte más externa del Sol mediante la generación de mil horas de eclipse artificial. | El Mundo (España) |