SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

5381 a 5400 de 25487

Título Texto Fuente
Cita con el cielo  (09/12/24) Venus, Saturno, la Luna y dos lluvias de estrellas  El Mundo (España)
La aridez se extiende por tres cuartas partes de la Tierra, y el Mediterráneo es una de las zonas más afectadas  (10/12/24) El 77% de la superficie terrestre ha experimentado condiciones más secas de lo habitual en las tres últimas décadas, según un informe científico auspiciado por la ONU y presentado en la COP16 de la desertificación que celebra en Riad.  El Mundo (España)
Un nuevo estudio confirma la teoría cósmica sobre la expansión del universo: crece más rápido hoy que en su infancia hace miles de millones de años  (11/12/24) La investigación se basa en el descubrimiento del Premio Nobel Adam Riess de que la expansión del universo se está acelerando debido a una misteriosa "energía oscura" que permea vastas extensiones de espacio entre las estrellas   El Mundo (España)
Las escamas de la cabeza de los cocodrilos dibujan su 'huella dactilar'  (12/12/24) Científicos descubren que el dibujo se forma a través de grietas únicas vinculadas al crecimiento, y que no responden a razones genéticas  El Mundo (España)
Los genes beneficiosos para la salud que los sapiens heredamos de los neandertales durante 7.000 años de encuentros sexuales  (13/12/24) Un estudio revela que la mayor parte de los genes que nos transmitieron los neandertales a través de la hibridación entre las dos especies es atribuible a un único periodo de 7.000 años   El Mundo (España)
Júpiter y Venus superbrillantes bajo la lluvia de las Gemínidas  (16/12/24) El planeta gigante se encuentra lo más cerca posible de nuestro planeta, aunque su distancia supera los 600 millones de kilómetros  El Mundo (España)
Iban a estar una semana y pasarán unos diez meses: se retrasa de nuevo el regreso de dos astronautas de la Estación Espacial Internacional  (18/12/24) Suni Williams y Butch Wilmore partieron de la Tierra el 5 junio y no volverán antes de finales de marzo  El Mundo (España)
La extraordinaria longevidad de las ballenas barbadas no es una excepción sino la norma: pueden vivir 150 años  (20/12/24) Un estudio revela que la extraordinaria longevidad de varias especies de ballena no es una rareza.   El Mundo (España)
La extraordinaria longevidad de las ballenas barbadas no es una excepción sino la norma: pueden vivir 150 años  (23/12/24) Un estudio revela que la extraordinaria longevidad de varias especies de ballena no es una rareza.   El Mundo (España)
Las especies animales más sociables viven más tiempo  (26/12/24) ¿Qué pueden enseñarnos las sociedades animales sobre el envejecimiento?  El Mundo (España)
Descubren en Siberia un mamut de hace 50.000 años  (26/12/24) Descubren en Siberia un mamut de hace 50.000 años.  El Mundo (España)
Obesidad, alopecia, diabetes, depresión y ansiedad, la realidad sanitaria de las princesas Disney  (27/12/24) Tras numerosas investigaciones sobre la salud de las espectadoras por los estereotipos que promueven, una investigación en The British Medical Journal incide por primera vez en la salud de las princesas  El Mundo (España)
La sonda Parker Solar logra superar el mayor acercamiento al Sol jamás alcanzado por una nave  (30/12/24) AP Actualizado Sábado, 28 diciembre 2024 - 15:13 Durante casi dos días, los científicos de la NASA se mantuvieron en suspenso, preguntándose si la nave espacial Parker Solar Probe había salido ilesa de la extraordinaria proeza que llevó a cabo en Nocheb  El Mundo (España)
Las agencias espaciales vigilan "activamente" a 2024 YR4, el asteroide de más de 50 metros que podría impactar contra la Tierra en 2032  (05/02/25) La ONU ha activado por primera vez los protocolos de defensa planetaria para precisar mejor la órbita, el tamaño y la amenaza que supone 2024 YR4  El Mundo (España)
Paso de gigante contra la obesidad: descubren el 'interruptor' cerebral para que no quieras comer más  (07/02/25) Científicos de Columbia encuentran y logran activar y desactivar en ratones las neuronas encargadas de tomar la decisión de dejar de comer  El Mundo (España)
Científicos diseñan una trampa para cazar alienígenas 'escondidos' en Marte  (07/02/25) Un experimento con quimiotaxis ha permitido atraer a un punto microbios que viven en condiciones extremas en la Tierra comparables al planeta rojo, y que podría servir en el espacio  El Mundo (España)
La NASA vuelve a disparar el riesgo de que 2024 YR4 impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032  (07/02/25) La NASA calcula que hay un 2,3% de probabilidades de que el asteroide, de más de 50 metros, acabe impactando contra nuestro planeta  El Mundo (España)
El telescopio espacial Euclid encuentra un anillo de Einstein a un 'tiro de piedra' cósmico de la Tierra  (10/02/25) Se trata de una galaxia cercana, alineada con otra más alejada, lo que causa uno de los fenómenos más espectaculares de la naturaleza: una lente gravitacional  El Mundo (España)
El núcleo interno de la Tierra está cambiando y es menos sólido de lo que se creía  (11/02/25) De acuerdo con una investigacion publicada en Nature Geoscience la causa más clara del cambio estructural es la interacción entre el núcleo interno y el externo  El Mundo (España)
Los tiburones esquivan a los bañistas: los ataques se redujeron a mínimos históricos en 2024  (12/02/25) El año pasado tan sólo se produjeron 47 ataques en todo el mundo, muy por debajo de los 63 de media del último lustro, e incluso de los 57 del año de la pandemia  El Mundo (España)

Agenda