ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La aplicación que pone a las "Mujeres sobre el mapa" (07/03/18) | La Universidad Politécnica de Valencia desarrolla una aplicación que permite geolocalizar a destacadas mujeres de la Historia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La microbiota intestinal, diana terapéutica contra la obesidad (07/03/18) | Un estudio demuestra que un metabolito de la flora intestinal, el succinato, incrementado en sujetos obesos, facilita la inflamación crónica y origina alteraciones metabólicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una vacuna contra la malaria arroja resultados prometedores (08/03/18) | Científicos obtienen una protección esterilizante en pruebas realizadas con una proteína recombinante de Plasmodium vivax. El estudio se realizó en ratones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Mujeres que escriben la ciencia (08/03/18) | Esta es la historia de algunas científicas mexicanas que en 2017 han sido reconocidas entro y fuera de México, por sus aportes al desarrollo y al conocimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un cangrejo parásito pone en peligro el cultivo del mejillón (08/03/18) | Hasta el momento el cangrejo de origen africano sólo se ha encontrado en mejillones salvajes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El CONICET y la ONG 'Chicas en Tecnología' lanzan el micrositio #MujeresArgentinas (09/03/18) | Con el objetivo de estimular a las nuevas generaciones y visibilizar la labor científica de mujeres que inspiran a través de su talento y liderazgo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una avispa que comparte su alimento con el vecindario (09/03/18) | Científicos brasileños constatan que en ambientes modificados, la especie Polistes satan construye colonias cercanas y colaborativas que funcionan como una supercolonia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Reducir el consumo de carne y cambiar su cocinado podría disminuir el riesgo de cáncer de mama (09/03/18) | La investigación, integrada en el proyecto MCC-Spain, refuerza la idea de que la dieta es un factor de riesgo que puede modificarse para mejorar la prevención del cáncer de mama | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Países de la región se preparan ante las mareas rojas en el mar Caribe (09/03/18) | Por medio de técnicas nucleares, 16 países identifican las toxinas en organismos marinos que pueden causar intoxicaciones y estudian la acidificación de los mares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Astrónomos chilenos publican una nueva técnica para estudiar el halo de las galaxias (12/03/18) | El trabajo mostró a través de una técnica tomográfica una galaxia en formación cuyo gas circundante se distribuye de manera completamente irregular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva tecnología ayuda a estudiar los trilobites en 3D (12/03/18) | Un nuevo método permite a los paleontólogos constatar que trilobites de distintos continentes pertenecen a la misma especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Novedoso método para detectar los mejores modelos de gestión (12/03/18) | Diseñado por investigadores de las universidades Rey Juan Carlos y Complutense de Madrid, se basa en una nueva metodología para construir un ranking entre organizaciones clasificadas como eficientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nueva metodología de clasificación del paisaje para proteger la diversidad (12/03/18) | La adecuada organización del paisaje en niveles de intervención facilita la acción pública sobre el mismo, su protección, gestión y ordenación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La música produce una respuesta emocional evidente en las personas con alzheimer en fase avanzada (14/03/18) | Así lo apunta un estudio realizado por Alzheimer León y Sociograph, financiado por la Fundación La Caixa, dentro del Proyecto Minerva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan los patrones de dispersión de especies frutales americanas desde hace 12.000 años (14/03/18) | El estudio permite distinguir los patrones de distribución de las especies de plantas diseminadas por la megafauna herbívora ya extinguida y los humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Frenan el crecimiento tumoral con ayuda de un virus de insectos (14/03/18) | Científicos del CONICET utilizaron al microorganismo como caballo de Troya para ingresar a las células cancerosas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Agua y oxígeno, principales enemigos de las células solares orgánicas (14/03/18) | Un estudio de la URJC proporciona datos relevantes para el diseño y fabricación de nuevas células solares de bajo coste | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra que el miedo puede ser diferente en contextos de lengua materna o extranjera (15/03/18) | El conocimiento de la reactividad emocional ayudará a mejorar terapias y a avanzar en el uso de la lengua como herramienta al servicio de la psicología y la psiquiatría | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La historia de la mariposa más bella de Europa (15/03/18) | El descubrimiento de esta mariposa nocturna en 1848 causó una verdadera conmoción entre los entomólogos europeos, que viajaron a España para capturarla | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema portátil para detectar apnea del sueño en pacientes con EPOC (15/03/18) | Se basa en la señal de oximetría de pulso, una prueba no invasiva y de bajo coste, y en un algoritmo desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad de Valladolid y del Hospital Universitario Río Hortega | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |