SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

5381 a 5400 de 26441

Título Texto Fuente
Enfermedades dermatológicas, gastrointestinales y respiratorias, las más comunes entre viajeros  (27/07/17) Las más frecuentes son las dermatológicas, que incluyen picaduras de insectos que se complican (infecciones) por rascarse o por no lavarse bien  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto de Ingeniería que ayuda a discapacitados motrices  (27/07/17) Se ha iniciado el diseño de una «bicicleta» que pueda ser utilizada por personas en situación de discapacidad motriz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un compuesto extraído de la cascarilla de soja actúa contra la bacteria Salmonella  (28/07/17) Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista 'Industrial Crops and Products'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores analizan el ruido en los trenes de aterrizaje de aeronaves  (28/07/17) Mediante simulaciones computacionales, un grupo de científicos de una universidad brasileña –en colaboración con ingenieros de Boeing– identificó las fuentes de emisión sonora de la estructura de posado de los aviones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hace 4 millones de años la temperatura era más alta que la actual  (28/07/17) A esta conclusión se ha llegado con el estudio de restos de fauna descubiertos en Murcia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentado un sistema de salvamento con drones para emergencias cercanas a la costa  (28/07/17) Investigadores de la Universidad de Huelva desarrollan un dispositivo basado en un vehículo robotizado volador y un sistema de control remoto para enviar material de socorro a una persona en peligro de ahogamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Prueban con éxito un nuevo método genético para mejorar el seguimiento de los osos cantábricos  (28/07/17) Para ensayar el método se han utilizado muestras de tejido de 15 ejemplares de oso de Asturias, Castilla y León y Cantabria facilitados por las administraciones y 47 muestras de excrementos y pelos recogidos en el campo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inteligencia artificial para estudiar el Sol  (28/07/17) Por primera vez, investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias aplican técnicas de aprendizaje automático para estudiar los movimientos horizontales del plasma en la superficie solar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El dinosaurio de Torrelara (Burgos) era un auténtico gigante  (28/07/17) Finaliza la campaña 2017 de excavaciones en este yacimiento de restos fósiles de dinosaurios. Su estudio va a proporcionar claves importantes sobre la evolución de los saurópodos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un biosensor detecta en solo una hora adulteraciones de caballo en ternera  (06/09/17) El proceso se lleva a cabo sin necesidad de extraer o amplificar previamente el material genético  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un defecto en el ARN mensajero podría ayudar a explicar la esquizofrenia  (06/09/17) La diferencia de expresión de las proteínas hnRNPs puede derivar en una disfunción de uno de los tipos de células de la glía con gran influencia sobre la actividad de las neuronas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El fraccionamiento de las pastillas puede alterar la dosificación recetada  (06/09/17) Así lo determinó un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Farmacéuticas de la Universidad de Costa Rica (INIFAR-UCR).  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen un probiótico como la solución natural para las gastritis  (07/09/17) Un equipo de científicos argentinos cree que podría prevenir o tratar las lesiones digestivas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificados los microorganismos que dañaron un pergamino del siglo XIII  (07/09/17) El trabajo de una investigadora hondureña permite estudiar un importante documento del Archivo Secreto Vaticano y puede ser importante para conservar y restaurar otros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una herramienta de información climática y pesquera para Centroamérica y República Dominicana  (07/09/17) Herramienta proporciona información climática para mejorar la toma de decisiones en el sector pesquero y acuícola  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan indicios del cambio climático a partir de una nueva herramienta  (07/09/17) El análisis realizado mediante un nuevo modelo de agrupamiento de nodos ha permitido observar un cambio en los patrones espacio-temporales de los datos de temperatura ambiental en la zona de la Península Ibérica recopilados desde 1940  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los adolescentes perciben menos riesgo en el cigarrillo electrónico que en el tabaco tradicional  (07/09/17) Los expertos alertan de que podría convertirse en una vía adicional de iniciación al tabaco  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proyecto internacional busca reducir la contaminación por plaguicidas  (11/09/17) Un proyecto financiado por la Unión Europea busca capacitar a investigadores costarricenses para contribuir en la reducción de la contaminación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las lianas reprimen la producción de frutas y semillas en los bosques tropicales  (11/09/17) A medida que las lianas proliferan en los bosques tropicales, la supresión de la reproducción del árbol podría alterar la dinámica de la regeneración del bosque y amenazar el mantenimiento de la alta diversidad en estos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una alumna de la UNAM diseña un modelo a escala de helicóptero que sobrevolará Marte en 2020  (12/09/17) Será el primer vehículo en despegar y amartizar varias veces en ese planeta, y en cualquier lugar fuera de la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda