LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Una nueva técnica permite estudiar con más precisión la interacción entre sistemas moleculares (13/06/17) | El método emplea diversos estímulos para observar la capacidad de los sistemas moleculares para adaptarse a los cambios del entorno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La primera pezonera antibacteriana para vacas del mundo (13/06/17) | La nueva tecnología ya se comercializa en Chile y el extranjero | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores de todo el mundo se reúnen en Tenerife para medir de noche los componentes de la atmósfera (13/06/17) | El Grupo de Óptica Atmosférica de la Universidad de Valladolid y la AEMET organizan una campaña para comparar los datos obtenidos a través de distintos instrumentos. Los trabajos se extenderán hasta el próximo sábado, 17 de junio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los malos hábitos de las personas se reflejan en sus mascotas (13/06/17) | Muchos dueños llevan a sus animales de compañía al Hospital Veterinario de Especialidades no por obesidad, sino por padecimientos asociados como diabetes, dificultad de movimiento y problemas articulares, cardiacos o circulatorios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Más productividad y visibilidad científica universitaria pese a la escasez de recursos (13/06/17) | Informe del Observatorio IUNE 2017 sobre la I+D+i universitaria española | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El grafeno, clave para descubrir los secretos de las proteínas (14/06/17) | El material presente en la punta de los lápices puede servir para identificar aminoácidos, pequeños bloques que conforman las proteínas. De ese modo, se puede conocer, por ejemplo, el origen de ciertas enfermedades genéticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una prótesis mecánica para trabajadores con amputaciones en la mano (14/06/17) | Un equipo de estudiantes y docentes PUCP ganó el fondo Ideas audaces de Concytec | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las presas hidroeléctricas ponen en peligro el futuro de la cuenca del Amazonas (15/06/17) | Un equipo internacional de científicos advierte de los profundos impactos ambientales que las más de 100 presas de este tipo tienen en el sistema fluvial de la región | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un recubrimiento de aloe vera alarga la vida útil de la piña (15/06/17) | El estudio busca diversificar la comercialización del producto, no solo vendiéndolo en fresco, sino también mejorando las condiciones de los productores de la región | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La fragmentación de hábitat amenaza a los grandes mamíferos de la Gran Sabana (15/06/17) | Así lo determinó el estudio realizado por la estudiante de doctorado del Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic), Izabela Stachowicz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Salamanca participó en un proyecto de mejora de la calidad de vida de personas mayores con diabetes (15/06/17) | El Centro de Salud La Alamedilla ha formado parte de una investigación que incluyó siete países europeos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ‘Tierra de diatomeas’, un proyecto que aúna Ciencia y Arte (15/06/17) | Investiga desplazamientos culturales a través de análisis de migraciones de poblaciones, y será presentado el domingo 18 de junio a las 13 horas en el MUSAC | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Neuromarketing político: más transparencia para evitar la manipulación (15/06/17) | Un estudio advierte de la necesidad de controlar el neuromarketing político para evitar la manipulación del votante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El Céder de Lubia obtiene dos Unidades de Investigación Consolidada de la Junta de Castilla y León (16/06/17) | Se trata de la Unidad de Biocombustibles Sólidos y la de Procesos de Conversión Térmica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| FOTCIENCIA llegó a la Amazonía ecuatoriana e inspira el concurso ENFÓCATE (16/06/17) | La Universidad Regional Amazónica-IKIAM busca fomentar la divulgación científica y las vocaciones con un certamen similar al español | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren el secreto de las plantas para alargar sus raíces (16/06/17) | Frente a la expansión de las zonas áridas o secas como consecuencia del cambio climático, un grupo de científicos de Argentina, Corea del Sur, Austria y Francia decidió enfrentar el problema de raíz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un software detecta la difamación fraudulenta en sitios web de comercio electrónico (16/06/17) | El programa es capaz de identificar la acción coordinada de evaluación negativa de productos realizada por falsos usuarios en tiendas online | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El tratamiento con metadona reduce hasta tres veces el número de muertes por opiáceos (16/06/17) | En el tratamiento de la adicción a los opiáceos, la metadona actúa como terapia sustitutiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Miden con móviles la deformación craneal de lactantes (19/06/17) | Utilizando su teléfono, el médico podrá saber, en muy pocos pasos, el grado de deformación del cráneo del bebé de una manera totalmente objetiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las asombrosas plantas del desierto mexicano (19/06/17) | Investigan en torno a la obtención de compuestos a partir de plantas del desierto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....