LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Una silla de ruedas inteligente “escucha y ve” el entorno donde se mueve el usuario (20/04/17) | El desarrollo pertenece a dos estudiantes de ingeniería electrónica de Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). | Agencia Télam |
| UNC quiere crear un fármaco natural contra la diabetes (21/04/17) | El desarrollo sirve para el tratamiento de la diabetes tipo 2, la más común. Los investigadores están trabajando con la planta Allophylus cominia o palo de caja, como se la conoce en Cuba, de donde es oriunda. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Cáncer: crean plataforma de búsqueda de drogas selectivas (27/08/18) | El desarrollo tecnológico permite buscar, con una alta capacidad de análisis, compuestos activos selectivos con un blanco preciso: atacar únicamente a las células tumorales, sin dañar a las saludables. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Innovadora plataforma para pacientes odontológicos que usan sillas de ruedas (23/11/18) | El desarrollo tiene un propósito inclusivo, ya que apunta a facilitar el acceso de personas en situación de discapacidad a los tratamientos necesarios para el cuidado de su salud bucal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Innovadora plataforma para pacientes odontológicos que usan sillas de ruedas (12/11/18) | El desarrollo tiene un propósito inclusivo, ya que apunta a facilitar el acceso de personas en situación de discapacidad a los tratamientos necesarios para el cuidado de su salud bucal. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Científicos de La Plata desarrollaron un apósito "multipropósito" para evitar infecciones en heridas (03/02/20) | El desarrollo todavía está en una etapa experimental, pero podría ser un producto de bajo costo y muy efectivo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Prevención de la ceguera, promueven una ley de examen visual obligatorio al nacer (19/09/16) | El desarrollo visual se produce en los primeros cuatro años de vida, muchas enfermedades evitables que derivan en ceguera pueden detectarse desde el nacimiento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan un recubrimiento antifúngico "verde" para pinturas (29/06/21) | El desarrollo, liderado por científicos de La Plata y basado en taninos de una especie nativa de Sudamérica, se basa en taninos de una planta y podría evitar el deterioro de materiales en construcciones edilicias. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Especialistas patentan un dispositivo que potencia el crecimiento de los cultivos (13/06/23) | El desarrollo, realizado por la Universidad Nacional de Moreno y el INTA, permite evaluar el grado de compactación del suelo y mejorar el rendimiento de las cosechas. | Página 12 |
| Del cambio climático al fenómeno El Niño: el poder devastador de ‘Otis’ sorprende a la ciencia (26/10/23) | El desastre natural que ha arrasado Acapulco pasó en apenas 12 horas de ser una tormenta tropical a un temible huracán categoría 5 | El País - España |
| Acelerá tu metabolismo para bajar de peso (30/08/16) | El desayuno es clave para el organismo. Qué alimentos te conviene incluir, entre otros consejos. | Clarín |
| Día Mundial del Sueño: dormir mal afecta la salud y aumenta el riesgo de enfermarse (15/03/24) | El descanso cumple una función biológica esencial para el ser humano, las alteraciones e interrupciones pueden desencadenar diversas patologías. | Infobae |
| Desplome de la natalidad en países ricos: la cultura pesa más que la economía (30/07/25) | El descenso histórico en en le número de nacimientos en las naciones más desarrolladas responde menos a factores materiales y más a una transformación social profunda | Infobae |
| Argentina debe elaborar un "mapa de los ciberdelitos" para poder prevernilos, según especialistas (30/11/16) | El desconocimiento que existe en la comunidad sobre los delitos que pueden ocurrir en Internet aumenta la vulnerabilidad de las víctimas, por lo que especialistas plantearon la necesidad de armar un "mapa de los ciberdelitos". | Agencia Télam |
| Transforman por primera vez astrocitos en neuronas específicas para reparar circuitos visuales (09/04/21) | El descubrimiento abre la puerta a recuperar los circuitos sensoriales de la vista o el oído dañados en etapas tempranas de la vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Por primera vez logran potenciar la memoria con un implante cerebral (22/11/17) | El descubrimiento abre las puertas para terapias más efectivas contra el Alzheimer. | Clarín |
| El antibiótico doxiciclina puede ser una esperanza contra el Parkinson (23/03/17) | El descubrimiento ahora detallado en las páginas de 'Scientific Reports' ocurrió de manera fortuita hace alrededor de cinco años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos identifican los colores de microbios en nubes terrestres: por qué este hallazgo podría dar pistas sobre posible vida en otros planetas (30/10/25) | El descubrimiento amplía el repertorio de señales ópticas que pueden usarse para indagar entornos extremos y desarrollar métodos innovadores en la exploración científica de posibles organismos fuera del sistema solar | Infobae |
| Qué es la fosfina, el gas encontrado en la atmósfera de Venus (15/09/20) | El descubrimiento apunta a la existencia de procesos geológicos, químicos o biológicos desconocidos en nuestro planeta vecino. | LT10 |
| Hallados restos de una playa marina de cinco mil años de antigüedad (18/02/20) | El descubrimiento cobra importancia ante la falta de evidencias paleontológicas y arqueológicas del Holoceno en el Delta del Paraná | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....