LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Desarrollan una herramienta informática para simular intervenciones farmacológicas en pacientes con trastornos de la conciencia (28/10/24) | El desarrollo de científicos del CONICET y colegas permitirá explorar nuevas terapias para esos desórdenes que aparecen al despertar de un coma por traumatismo cerebral, hemorragia interna u otras lesiones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan una herramienta informática para simular intervenciones farmacológicas en pacientes con trastornos de la conciencia (29/10/24) | El desarrollo de científicos del CONICET y colegas permitirá explorar nuevas terapias para esos desórdenes que aparecen al despertar de un coma por traumatismo cerebral, hemorragia interna u otras lesiones. | ATP Santa Fe |
| Prueban una herramienta tecnológica que podría cuantificar el diámetro de los árboles (18/09/18) | El desarrollo de esta herramienta se realiza en el marco del Proyecto Bosques Secundarios, de IKI, implementado por el CATIE | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un sistema ergonómico facilita la higiene bucodental de pacientes con párkinson o parálisis cerebral (14/03/17) | El desarrollo de H-Smile les ha valido el reconocimiento del certamen ‘Iniciativa Campus Emprendedor’ en la categoría de ‘Idea Empresarial’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los peligros de los retratos y las selfies en la era del reconocimiento facial (14/02/17) | El desarrollo de las diferentes tecnologías de identificación de rostros para acceder a sistemas informáticos o servicios on line generan inquietudes ante el riesgo de posibles brechas de seguridad | La Nación |
| Científicos crearon un sistema innovador para las alas de los aviones inspirado en las asombrosas plumas encubiertas de las aves (01/11/24) | El desarrollo de los ingenieros de la Universidad de Princeton busca dotar de mayor estabilidad a los pilotos | Infobae |
| Investigadores desarrollaron una nueva fórmula de grasa lubricante biodegradable (15/09/23) | El desarrollo de los investigadores consiste en una grasa multiuso que es ciento por ciento biodegradable y puede emplearse en todo lo que involucre lubricación de partes móviles y motores. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Presentan una metodología rápida y amigable con el medio ambiente para determinar materia grasa en alimentos (13/11/18) | El desarrollo de los investigadores de la Universidad Nacional del Sur y CONICET, podría ser empleado por productores que deben certificar los niveles permitidos por el Código Alimentario Argentino. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| El premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a los “arquitectos de las moléculas”: Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi (08/10/25) | El desarrollo de materiales capaces de capturar dióxido de carbono, almacenar hidrógeno y eliminar contaminantes fue clave para que la academia sueca reconociera la labor de los tres investigadores galardonados | Infobae |
| Detectar el cáncer con una muestra de sangre: cuáles son los tests en estudio en el mundo (27/06/23) | El desarrollo de pruebas para identificar células tumorales avanza en países como Hong Kong, Estados Unidos, Reino Unido y Argentina. La opinión de los expertos consultados por Infobae | Infobae |
| Terapia regenerativa contra el Parkinson: inhibir una molécula inflamatoria podría aumentar la sobrevida del transplante de neuronas (11/10/23) | El desarrollo de terapias regenerativas es una de las grandes apuestas de la comunidad biomédica internacional para abordar patologías neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Media.lab: desde Tandil a la conquista de la realidad virtual (16/02/17) | El desarrollo de un entorno inmersivo para aprender a manejar máquinas agrícolas y un simulador para operarios de una central nuclear son dos de los desafíos que este año se propuso el laboratorio argentino. | Agencia Télam |
| Generan neuronas mediante reprogramación directa de las células de la piel de pacientes con el síndrome MELAS (01/09/22) | El desarrollo de un nuevo modelo celular cerebral permitirá una mejor comprensión de los mecanismos patológicos del síndrome MELAS | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Erika Sánchez, la contadora de bacterias (15/09/17) | El desarrollo de una app de dispositivos móviles que contabiliza bacterias con 98 por ciento de eficacia ha hecho a la ingeniera mexicana Erika Sánchez Femat recibir ofertas para colaborar profesionalmente en Google, entre otras. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Nuevo software para el estudio del genoma (03/08/16) | El desarrollo del Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBa) va a ayudar a utilizar los recursos de los científicos de una manera más eficiente y ahorrar tiempo de investigación. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
| El físico Steven Weinberg: "La historia de la ciencia puede impedir que cometamos los errores del pasado" (10/12/18) | El desarrollo del pensamiento científico -en términos generales, el intento de dar sentido al universo físico- ha experimentado un progreso particularmente rápido durante dos períodos. | BBC - Ciencia |
| Sueño, búhos y alondras: crearon una app que mide hábitos de vida para mejorar el descanso (20/12/21) | El desarrollo es de cuatro investigadoras argentinas del Conicet y la UBA. Se trata de un autodiagnóstico donde cada usuario puede acceder a recomendaciones para regular su reloj biológico interno. | El Litoral |
| De Santa Fe al mundo: EE.UU. patentó una biomolécula de la UNL con potencial contra el Alzheimer y el Parkinson (12/05/25) | El desarrollo fue impulsado por investigadores de la UNL y el CONICET. | Uno (Santa Fe) |
| Científicas argentinas patentaron un kit para el control biológico de hormigas (10/07/23) | El desarrollo fue realizado por un equipo de la Universidad Nacional de Quilmes y el Conicet. | Página 12 |
| Científicos reconstruyeron el cráneo del ancestro del Homo Sapiens en 3D (13/09/19) | El desarrollo fue resultado de un estudio de tres año | La Nación |
Espere por favor....