SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

5361 a 5380 de 25851

Título Texto Fuente
La rocambolesca historia de los osos de agua enviados a la Luna para preservar la civilización  (14/08/19) El director científico de la misión israelí Beresheet, que se estrelló contra el satélite con animales microscópicos a bordo, no sabía que habían volado en su sonda  El País - España
Dengue: Entre Ríos trabaja con Nación para empezar con la vacunación  (12/09/24) El director de Epidemiología de Entre Ríos, Diego Garcilazo, se refirió al trabajo para prevenir un brote de dengue y confirmó la posibilidad de iniciar un proceso de vacunación.  El Diario (Paraná)
Afirman que en escala astronómica, los planetas hallados están muy cerca de la Tierra  (24/02/17) El director de gestión del Planetario de La Plata, Diego Bagú, aseguró hoy que los siete planetas detectados a 40 años luz de la tierra “a escala astronómica, están acá nomás de la Tierra, es el mismo barrio”.  Agencia Télam
"Los alimentos ecológicos no son ni más sanos ni más seguros ni más nutritivos"  (10/06/19) El director de la Agencia de Seguridad Alimentaria de la UE (Efsa) alerta "del peligro de volver a la Edad Media si se desprecia la opinión científica en favor de superstición".  El Mundo (España)
“Lo orgánico no es ni más seguro ni más nutritivo”  (02/11/18) El director de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria alerta de las diferencias entre los riesgos reales que plantea la comida y los que percibimos los consumidores  El País - España
La NASA vuelve a posponer su misiones a la Luna: los astronautas no la pisarán hasta mediados de 2027  (06/12/24) El director de la agencia, Bill Nelson, ha anunciado que Artemisa 2, la misión que orbitará la Luna y que estaba prevista para septiembre de 2025, se retrasa a abril de 2016, mientras que Artemisa 3 no podrá lanzarse antes de mediados de 2027.   El Mundo (España)
El gastroenterólogo Luis Caro: “El cáncer de colon provoca 23 muertes por día que pueden prevenirse"  (31/03/23) El director de la carrera de Endoscopía Digestiva de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y presidente de la Fundación Gedyt destacó la importancia de los exámenes médicos preventivos en el Día Mundial de esta enfermedad.  Infobae
La NASA llamó a superar "dificultades políticas" para compartir datos espaciales  (14/03/17) El director de la NASA, Garik Gutman, llamó a superar las "dificultades políticas" para ampliar la cooperación con China y otros países en el acceso a la información obtenida con los satélites espaciales.  Agencia Télam
Para la OPS, “la amenaza del virus todavía es real”: cuál es la situación de la pandemia en las Américas   (10/03/23) El director de la Organización Panamericana de la Salud encabezó un panel de expertos del organismo sanitario regional y analizó al COVID después de tres años.   Infobae
En la ciudad de Santa Fe la distribución de casos Covid es pareja en los barrios y en el centro  (18/11/20) El director de la Región Santa Fe de Salud dijo que tienen georreferenciados los casos y que "es bastante uniforme la distribución" en los distintos barrios  Uno (Santa Fe)
Bruno González-Zorn, microbiólogo: “Tenemos una mortalidad cada vez mayor por enfermedades que antes controlábamos"  (04/12/23) El director de la Unidad de Resistencias Antimicrobianas de la Complutense advierte del riesgo de consumir antibióticos sin control y denuncia que un 5% de farmacias en España dispensan estos fármacos sin receta  El País - España
¿Cuánta agua consume realmente ChatGPT?  (13/06/25) El director de OpenAI reveló cifras concretas sobre el consumo de agua y energía de cada interacción con ChatGPT, en un intento por despejar mitos sobre el impacto ambiental de la Inteligencia Artificial.  LT10
Por qué cada vez más científicos respetados defienden la búsqueda de vida extraterrestre  (17/02/20) El director de uno de los observatorios nacionales de Estados Unidos dice que la búsqueda de vida inteligente en otras partes del universo debe tomarse más en serio.  BBC - Ciencia
Conicet Santa Fe: el presupuesto no cubre el impacto de la inflación  (12/12/16) El director del CCT Santa Fe, Ulises Sedrán, dijo que de acuerdo al proyecto original del Ejecutivo, la reducción de fondos influirá negativamente en los gastos fijos de los institutos.  Uno (Santa Fe)
La ciencia y tecnología brillan en Querétaro  (31/05/18) El director del Concyteq, Raúl Iturralde Olvera, resaltó la consolidación de este ecosistema a través de la sinergia en la triple hélice, integrada por el gobierno, la academia y la industria.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Aseguran que ya no ingresan nuevos investigadores al Conicet  (31/10/16) El director del Conicet Rosario, Roberto Rivarola, señaló que unos 400 investigadores que debían sumarse este 2016 al ministerio de Ciencia y Tecnología en todo el país no lo hicieron, impedidos por argumentos “financieros”.   Rosario3
Éxodo en el Conicet Santa Fe: "Se fueron 42 personas en dos años; esto no es sostenible", dice Spies  (23/07/25) El director del Conicet Santa Fe advierte que el organismo atraviesa una de las peores crisis de su historia.   El Litoral
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina  (07/07/25) El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.  LT10
El "Profe" Poletti: uno de los héroes de la pandemia disertó ante unos 300 alumnos santafesinos  (23/03/22) El director del Hospital Cullen habló en la clase inaugural de la UTN Santa Fe. Relató la dura experiencia del personal de salud en la gran "trinchera" contra el Covid de la ciudad y región.   El Litoral
Klaus Pantel, oncólogo: “Con los análisis de sangre podemos encontrar señales del regreso del tumor meses antes de que el radiólogo pueda verlo”  (03/11/23) El director del Instituto de Biología Tumoral de Hamburgo habla de las posibilidades de la biopsia líquida para detectar el cáncer en etapas tempranas o saber si alguien está curado tras una cirugía  El País - España

Agenda