SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

5361 a 5380 de 25851

Título Texto Fuente
De qué forma los microplásticos pueden dañar el organismo  (22/05/23) La contaminación plástica se ha convertido en uno de los problemas ambientales más preocupantes, tanto a nivel ambiental como para muchos animales.   Infobae
De qué forma los nuevos datos se convierten en recuerdos duraderos en la memoria  (23/11/22) Usando un modelo de red neuronal, neurocientíficos estadounidenses descubrieron que una región del cerebro enseña a otra durante los ciclos de sueño REM. Cómo se logra  Infobae
De qué manera el cerebro de los niños “se recicla” cuando aprenden nuevas habilidades  (24/06/21) Científicos de la Universidad de Stanford dieron a conocer los resultados de un estudio en el que analizaron la actividad cerebral de niños en edad escolar durante el desarrollo. Qué descubrieron  Infobae
De qué manera la tecnología de ARN contra el COVID-19 ayuda a desarrollar vacunas contra el VIH y el cáncer  (14/04/21) A partir del conocimiento ganado con el desarrollo de las dos vacunas ARN mensajero e Pfizer y Moderna, se están impulsando ensayos clínicos contra el VIH y cáncer colorrectal  Infobae
De qué manera los edulcorantes alteran el microbioma y el metabolismo, según la ciencia  (14/11/24) Un estudio del Instituto Weizmann de Ciencias analizó sus efectos en el organismo. En el Día Mundial de la Diabetes, cómo estos endulzantes pueden afectar la tolerancia a la glucosa  Infobae
De qué se trata el cero absoluto  (04/08/17) Los fríos de los que se quejan muchos vecinos de Santa Fe en invierno están muy distantes de lo que podría ser una baja temperatura. Un investigador santafesino explica por qué.  LT10
De qué se trata el estreptococo que ya causó 78 muertes en Argentina y cuándo consultar  (09/11/23) Pese a que en la mayoría de los casos el estreptococo del grupo A (Streptococcus pyogenes) causa cuadros leves de faringitis y afecciones cutáneas, se han detectado formas invasivas que pueden causar cuadros graves, e incluso la muerte.  Agencia Télam
De qué se trata el síndrome de las piernas inquietas  (01/09/22) Es uno de los factores más comunes en la interrupción del sueño. Cuáles son las causas y qué acciones se deben tener en cuenta para un buen descanso  Infobae
De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar  (01/08/25) Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.  El Litoral
De que se trata el Trastorno de déficit de atención  (24/06/19) Con dirección de Elvio Galati, un grupo interdisciplinario de la Facultad de Derecho investiga de qué se trata el trastorno de déficit de atención y cuáles son las distintas alternativas de tratamiento.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
De qué se trata la app con la que la provincia va a monitorear al mosquito del dengue  (29/11/24) Santa Fe implementa tecnología para monitorear al mosquito del Aedes aegypti en unas 20 localidades. Con esta app se podrá centralizar datos y planificar estrategias de acción  Uno (Santa Fe)
De República Dominicana a Cambridge: investigando el patrimonio arqueológico del Caribe  (29/04/19) El profesor de INTEC, Roberto Valcárcel Rojas realizó una visita de investigación al Departamento de Arqueología de la Universidad de Cambridge, a principios de marzo de este año  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
De residuo a insumo para la construcción  (02/10/23) Una cooperativa logró convertir polietireno expandido de descarte en perlas de telgopor, que pueden utilizar empresas constructoras para reducir el peso del hormigón.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
De residuos del maracuyá obtienen compuestos que previenen enfermedades  (07/06/18) Los compuestos fenólicos y antioxidantes obtenidos de las semillas del maracuyá ayudarían a prevenir enfermedades como el cáncer, los padecimientos degenerativos y los problemas cardiovasculares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
De Salamanca a Sudáfrica: los test serológicos para la COVID-19 llegan a países en vías de desarrollo  (27/06/22) Desarrollados por el CSIC y la empresa salmantina Immunostep, ahora serán fabricados por la empresa Biotech Africa para llegar a los países del continente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
De San Justo a Harvard: la historia de Fede Repetto, el médico santafesino que hará su residencia en Estados Unidos  (25/03/24) Tras un largo camino de trabajo, trámites y exámenes, un joven sanjustino, graduado de la Universidad Favaloro, seguirá formándose en el país norteamericano  Uno (Santa Fe)
De San Martín a Japón, una desarrolladora argentina cuenta cómo empezar en robótica   (14/02/23) Fue la primera persona que dio una charla de diversidad en la conferencia de robótica RosCon, en Kyoto.   Agencia Télam
De Santa Fe a Angola: una carrera para mejorar el acceso al agua   (23/06/25) La relación comenzó hace más de 10 años, cuando ese país se propuso mejorar el acceso de su población al agua potable y recurrieron a docentes de UNL.   LT10
De Santa Fe a EE.UU.: es físico teórico y trabaja en el dream team de computación cuántica  (05/05/25) Se desempeñó en el MIT y ahora en Google está en el selecto equipo que desarrolla Willow. Asegura que su paso por la Escuela Industrial Superior y luego por el Instituto Balseiro fue clave en su formación de base.  El Litoral
De Santa Fe al mundo: EE.UU. patentó una biomolécula de la UNL con potencial contra el Alzheimer y el Parkinson  (12/05/25) El desarrollo fue impulsado por investigadores de la UNL y el CONICET.  Uno (Santa Fe)

Agenda