LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Demasiado grande para existir: hallan un agujero negro inexplicable para los astrónomos (03/12/19) | El subdirector del Observatorio Astronómico Nacional de China, Liu Jifeng, es el investigador líder de un grupo de científicos que publicó un estudio sobre sus hallazgos del agujero negro más grande que se haya avistado jamás | La Nación |
Demencia: cómo es el sistema de IA que promete dar un diagnóstico temprano a pacientes de América Latina (10/04/23) | Científicos de la Universidad de California y el Trinity College de Irlanda crearon un método que identifica los diferentes tipos de demencia sin intervención humana. | Infobae |
Demencia: cómo es la prueba de 5 minutos que podría brindar un mejor diagnóstico y atención a los pacientes (05/06/24) | En un estudio, una herramienta de detección cognitiva breve, demostró una mejora tres veces mayor en el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa. Los detalles | Infobae |
Demoras para cumplir lo pactado (28/12/16) | El viernes habían prometido que ayer publicarían las listas de quiénes accederían a las becas del Conicet. Como eso no sucedió ni obtenían respuesta de los funcionarios, volvieron a cortar la calle. Recién entonces colgaron los nombres. | Página 12 |
Demostraron el “efecto analgésico” de la voz materna en niños prematuros (01/09/21) | Investigadores de la Universidad de Ginebra revelaron que el sonido de la voz de la madre durante los procedimientos médicos aliviaba el dolor en sus hijos nacidos antes de término | Infobae |
Demuestran capacidad antitumoral de compuestos aislados de algas marinas (05/09/19) | Las moléculas utilizadas por científicos de la UBA y del CONICET lograron eliminar in vitro células de cánceres de ovario, piel, mama, pulmón, vejiga y otros. Aún resta efectuar más estudios para comprobar su seguridad y eficacia en humanos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Demuestran con matemática que es imposible frenar el envejecimiento (01/11/17) | Lo reveló un estudio de biólogos estadounidenses. | Clarín |
Demuestran efectos protectores del resveratrol contra alteraciones celulares del alzhéimer (15/06/18) | Un suplemento de resveratrol en la dieta de ratones de laboratorio aumenta la actividad de los mecanismos celulares que degradan las proteínas anormales en el cerebro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran el efecto protector de una nueva molécula para tratar el ictus (27/03/17) | Investigadores de la Universidad de León han probado que el ácido 2OAA tiene efectos neuroprotectores en ratas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran el impacto de la dieta en el desarrollo del cerebro (19/04/18) | El estudio fue realizado en moscas y sugiere que la ingestión de mucho azúcar y pocas proteínas en una embarazada podría afectar las funciones neurológicas de su hijo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Demuestran el impacto de la dieta en el desarrollo del cerebro (19/04/18) | El estudio fue realizado en moscas y sugiere que la ingestión de mucho azúcar y pocas proteínas en una embarazada podría afectar las funciones neurológicas de su hijo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran el importante potencial biotecnológico de microorganismos presentes en anémonas y pepinos de mar (22/06/18) | Son efectivos frente a bacterias y hongos patógenos, y podrían ser útiles para diseñar nuevos antimicrobianos que permitan combatir tanto patógenos humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran el papel de una proteína en el desarrollo de un raro melanoma del ojo (01/12/20) | Investigación publicada en la revista 'Cancers' sobre el melanoma uveal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran en ratones el potencial de una vacuna sintética frente al virus Mayaro (11/02/19) | Este virus puede ser propagado por múltiples especies de mosquitos, lo que posibilitaría una expansión incontrolada en regiones tropicales del Caribe, América Central y del Sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran la acción antinflamatoria y autoinmune de una molécula producida por el sistema nervioso en el miocardio (27/04/17) | Investigadores andaluces han confirmado que un compuesto que genera el organismo, frena y recupera la inflamación y la respuesta inmune causada por virus que provocan cardiopatías severas e irreversibles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran la eficacia de un fármaco de inmunoterapia para el tratamiento de inflamaciones oculares (18/10/18) | Bevacizumab, usado en cáncer y oftalmología, trata la uveítis evitando la extensión del proceso inflamatorio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran la eficacia de una técnica de rehabilitación cognitiva para pacientes con esclerosis múltiple (20/02/20) | Un equipo de investigadores puso a prueba en pacientes mexicanos una versión en español de una intervención cognitiva que sólo estaba disponible en inglés | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran la influencia de la luz ultravioleta en la toxicidad de las cremas sobre el ecosistema marino (08/05/17) | Investigadores andaluces han detectado cambios en cuatro especies de microalgas cuando son expuestas a protectores solares en ecosistemas costeros. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran la influencia del sobrepeso en 13 tipos de cáncer (26/08/16) | La OMS relacionó ayer a 8 nuevos tipos con el exceso de peso. Se suman a otros 5 que habían sido asociados en 2002. | Clarín |
Demuestran la relación entre anticuerpos específicos en mucosas frente a un hongo y la enfermedad de Crohn (24/11/21) | Algunas de las inmunoglobulinas A secretadas (sIgA), anticuerpos presentes en mucosas que nos protege frente a numerosos microorganismos, van dirigidas frente al hongo Candida albicans | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |