ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
De niños prodigio a adultos: el desafío de mantener el talento a lo largo de los años (31/07/25) | Un seguimiento a 1.500 menores con cociente intelectual superior a la media reveló que, lejos de los estigmas, la mayoría logró una vida adulta marcada por la estabilidad emocional, el éxito profesional y la salud | Infobae |
De nombre "Aromito": Santa Fe registró su primera variedad de semilla de cannabis medicinal (02/08/23) | Fue desarrollada por un grupo de jóvenes profesionales de la firma NISOR SRL radicada en Laguna Paiva. | Uno (Santa Fe) |
De piezas dentales a orejas: la impresión 3D gana terreno en aplicaciones médicas (19/05/17) | Una muela está lista en ocho minutos; se producen vértebras y huesos en tamaño real; en el ITBA, una exposición acerca al público a los avances alcanzados por los argentinos | La Nación |
De plantillas antihongos a medicamentos personalizados: la tecnología 3D al servicio de la ciencia (04/11/19) | Plantillas antihongos y con perfume, un minirreactor, medicamentos personalizados y avances en tecnología de salud son algunas de las iniciativas que llevan adelante científicos bahienses aprovechando las posibilidades de la impresión 3D. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
De proteínas y tumores (04/06/18) | Investigadores argentinos detectaron la relación de dos proteínas que, combinadas, permiten el desarrollo de células se dividen y se multiplican excesivamente en el cuerpo | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
De pterosaurios y periodistas (03/11/17) | Nota de Opinión por Nora Bär | La Nación |
De qué depende el tamaño de las especies y por qué (20/12/23) | El tamaño corporal de los organismos es resultado de una serie de variables y adaptaciones al ambiente que pueden ser medidas o analizadas por diversas reglas biológicas y ecológicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
De qué forma algunas migrañas severas están vinculadas al reloj biológico del cuerpo (10/04/23) | Un estudio de la Universidad de Texas encontró que el 71% de las personas con dolores de cabeza en racimo suelen experimentarlos en el mismo horario todos los días. Los detalles | Infobae |
De qué forma construirían calles a partir del polvo de la superficie en la Luna (19/10/23) | Algunas de estas partículas tienen bordes afilados y pueden ser un gran peligro para la exploración espacial, ya que fueron responsables del fracaso de misiones anteriores. | Infobae |
De qué forma el azúcar puede elevar el riesgo de desarrollar Alzheimer (29/05/23) | Los altos niveles de glucosa en sangre, además de un aumento en la ingesta de esta sustancia, pueden provocar la proliferación de placas amiloides en el cerebro. Los detalles | Infobae |
De qué forma el calentamiento global puede impulsar futuras pandemias (04/10/23) | La emisión constante de gases de efecto invernadero intensifica los peligros climáticos e influye negativamente en el 50% de los patógenos conocidos. | Infobae |
De qué forma el cambio climático impulsa el aumento de la ecoansiedad (24/05/23) | La angustia vinculada a los efectos del calentamiento global crece entre los adolescentes y los jóvenes adultos. | Infobae |
De qué forma el cerebro puede regular el nivel de azúcar en sangre (23/08/23) | Un estudio publicado en Journal of Clinical Investigation analizó las neuronas que son sensibles a la glucosa y advirtió que los niveles de esta sustancia provocan modificaciones en el comportamiento cerebral. | Infobae |
De qué forma el consumo de alcohol impacta en el dolor crónico (25/04/23) | Investigadores de Estados Unidos e Italia encontraron una hipersensibilidad asociada con cambios en la forma en que el cerebro procesa las señales de dolor. | Infobae |
De qué forma el COVID-19 prolongado influye en el rendimiento físico (21/10/22) | Una investigación reveló cómo esta patología afecta la capacidad física de las personas por sus secuelas cardiopulmonares. Qué otros síntomas detectaron | Infobae |
De qué forma el estrés acelera el envejecimiento ocular (28/11/22) | Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de California demostró que un estado de tensión permanente o sostenido en el tiempo puede tener un impacto en la salud visual y acelerar la aparición del glaucoma | Infobae |
De qué forma el sonido del universo podría ayudar a detectar señales de vida en el espacio (03/07/23) | Concentrado en la región central de la Vía Láctea, un lugar que sería ideal para que los extraterrestres coloquen una baliza en pos de contactar con grandes franjas de la Galaxia, un algoritmo analiza emisiones periódicas. | Infobae |
De qué forma la duración de la luz del día pueden afectar el comportamiento (12/09/22) | Un trabajo científico realizado en ratones identificó alteraciones cerebrales ante distintos estímulos de luz. Cuáles son los alcances de este hallazgo | Infobae |
De qué forma la matemática está transformando el rendimiento en los Juegos Olímpicos y ayudó a un equipo de nadadoras (06/08/24) | Las representantes de los Estados Unidos contaron con apoyo académico en su participación en el torneo internacional. Quién es la competidora que también publica papers científicos | Infobae |
De qué forma las células generan energía para poder vivir, según un reciente estudio (04/04/23) | El descubrimiento, que incluye el trabajo de científicos uruguayos, consistió en resucitar un “anticuerpo muerto” para obtener conocimiento de la dinámica y la plasticidad de las proteínas, una parte esencial de su funcionamiento. | Infobae |