SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

5341 a 5360 de 25487

Título Texto Fuente
Reclamo silencioso para que cambie el límite agronómico  (28/07/16) Pedirán con pancartas que el Consejo tome una posición.  La Opinión (Rafaela)
Reclaman incrementar las medidas de prevención por la Fiebre Amarilla  (17/07/17) Todo el NEA argentino permanece en estado de alerta frente a los 371 casos de fiebre amarrilla confirmados en más de siete Estados del Brasil.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Reciclar genes viejos para obtener nuevos rasgos: cómo evoluciona el comportamiento social en las abejas  (12/06/20) Las abejas del sudor cambian de comportamiento solitario a comportamiento social, reutilizando conjuntos antiguos de genes que originalmente evolucionaron para regular el desarrollo de otros rasgos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Reciclar antibióticos para acabar con la sífilis  (06/12/19) El médico Oriol Mitjà, reconocido por haber encontrado una cura para el pian, investiga nuevos fármacos contra una infección de transmisión sexual que ha multiplicado por siete los casos desde el año 2000  El País - España
Reciclan residuos de frutilla procesada para elaborar alimento balanceado  (06/03/19) Alumnos de la carrera de ingeniería industrial buscan incorporar esos restos a la dieta de cerdos, cumpliendo con las exigencias nutricionales requeridas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Reciclado de pilas gastadas, alambrado virtual para ganado y otros innovadores proyectos finalistas del IB50K  (02/12/22) El prestigioso certamen repartió un premio mayor entre 3 seleccionados, pero otras 6 iniciativas también se hicieron acreedoras de destacados beneficios por su gran calidad.   Infobae
Rechazo a la medida contra la autonomía de las universidades en Brasil  (16/06/20) La UNL adhiere a las manifestaciones de AUGM y CIN en las que se expresa el rechazo categórico a la determinación del presidente de la República Federativa de Brasil, Jair Bolsonaro, que viola la autonomía de las universidades del hermano país.  LT10
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico  (22/11/23) Nutricionistas de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) elaboraron un recetario dietoterápico con reformulaciones de recetas tradicionales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Receta electrónica, en papel y foto por Whatsapp: en qué se diferencian y cuáles son válidas  (29/12/22) El Ministerio de Salud de la Nación cambió la metodología para el expendio de medicamentos este lunes.   Infobae
Rebobinar el cambio climático: una nueva tecnología permite convertir el CO2 en carbón  (28/02/19) Un grupo de investigadores en Australia ha desarrollado un método para transformar el dióxido de carbono (CO2) en un material sólido, similar al carbón, un avance que podría revolucionar el enfoque mundial sobre el almacenamiento este gas.  El Mundo (España)
Rebelión en el mundo científico por los recortes de fondos  (22/12/16) El directorio del Conicet y referentes nacionales apoyaron los reclamos; ofrecen prolongar algunas becas hasta marzo  La Nación
Rebecca Wragg Sykes: “Los neandertales tuvieron mucho éxito, no fueron unos fracasados”  (01/09/21) La autora de ‘Neandertales’ repasa los últimos grandes descubrimientos sobre esta especie e intenta derrumbar algunos de los prejuicios en torno a ella  El País - España
Rearme contra la posverdad entre la ciencia de más impacto en 2018  (13/12/18) Los estudios científicos más difundidos del año ponen en jaque al negacionismo científico  El País - España
Reapareció la Musaraña elefante de Somalia  (19/08/20) Era de las 25 especies más buscadas del mundo   Página 12
Reapareció el tiburón de más longevo del mundo y el video causó conmoción  (21/11/23) Mientras un grupo de investigadores realizaba una expedición para estudiar una especie, se llevaron la increíble sorpresa  La Nación
Reanudan los ensayos clínicos de la vacuna de Oxford  (14/09/20) Lo informaron la universidad y el laboratorio AstraZeneca. Los ensayos habían sido pausados el 6 de septiembre después de que un voluntario en el Reino Unido sufriera una reacción adversa.  Agencia Télam
Realizaron en Rosario un trasplante sin transfusión de sangre  (06/06/18) La paciente, testigo de Jehová, no podía recibir sangre de otro paciente. Un equipo de 60 médicos logró trasplantar el hígado con una técnica para reimplantar sus propios glóbulos rojos.  Clarín
Realizaron en Rosario el primer trasplante sin transfusión de sangre en el interior  (05/06/18) La paciente tiene 49 años, es testigo de Jehová y padecía una hepatitis fulminante. En todo el operativo trabajaron más de 60 médicos.  La Capital (Rosario)
Realizarán un simulacro de juicio por jurados: cómo participar  (03/08/18) La convocatoria para formar parte del jurado comienza el 1º de agosto. Conocé en qué consiste y cómo te podés inscribir. Se hará el 28 en Cándido Pujato al 2700.  LT10
Realizarán un simulacro de juicio por jurados: cómo participar  (06/08/18) La convocatoria para formar parte del jurado comienza el 1º de agosto. Conocé en qué consiste y cómo te podés inscribir. Se hará el 28 en Cándido Pujato al 2700.  LT10

Agenda