LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Revelan genoma de una bacteria que prospera en talleres mecánicos y lubricentros (07/03/17) | Se trata de una cepa de Pseudomonas aeruginosa que usa los aceites lubricantes como fuente de energía. El hallazgo podría favorecer tecnologías de limpieza y, también, entender la resistencia de microorganismos patógenos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Revelan especies clave para restaurar bosques tropicales (05/06/18) | La familia Leguminosae es fundamental en el rebrote del bosque tropical en las regiones secas, debido a su alta resistencia a la sequía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan el vínculo que explica la alergia a las leches de vaca y de soja (22/03/17) | Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de La Plata empiezan a resolver por qué muchos pacientes con una respuesta inmune exagerada a los lácteos también la desarrollan frente a su sustituto más económico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan el verdadero motivo por el que los egipcios momificaban a sus muertos (28/11/22) | Científicos de la Universidad de Manchester, en el Reino Unido, llegaron a una conclusión sorprendente después de analizar decenas de sarcófagos | La Nación |
| Revelan el secreto de una especie hallada por Darwin (28/06/17) | La macrauquenia, hallada por Charles Darwin en las actuales Argentina y Uruguay, corresponde a la familia de los caballos, rinocerontes y tapires | La Capital (Rosario) |
| Revelan el rol oculto de virus gigantes en los procesos vitales del ecosistema marino (09/06/25) | Un equipo de la Universidad de Miami identificó genomas desconocidos y mostró cómo estos organismos afectan la química y el equilibrio en el océano | Infobae |
| Revelan el rol clave de una enzima en la germinación y la recuperación de semillas envejecidas (13/09/24) | Descrita por primera vez la actividad de la proteína MBD4L en la reparación de los daños genéticos que sufren las semillas al ser almacenadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan el rol clave de una enzima en la germinación y la recuperación de semillas envejecidas (17/09/24) | Descrita por primera vez la actividad de la proteína MBD4L en la reparación de los daños genéticos que sufren las semillas al ser almacenadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá (24/02/25) | Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Revelan el mecanismo que convierte a la dieta en un neuromodulador para tratar patologías degenerativas (22/08/23) | Un trabajo del CSIC señala que los polifenoles podrían ejercer efectos beneficiosos modulando la actividad eléctrica de las neuronas de forma directa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan el mecanismo detrás de los cambios climáticos abruptos que marcaron el pasado de la Tierra (26/09/25) | Un equipo de investigadores desarrolló un modelo que permite comprender las causas de las variaciones extremas de temperatura a nivel global | Infobae |
| Revelan el mecanismo del crecimiento del grafeno sobre metales (06/04/18) | El descubrimiento, publicado en la prestigiosa revista Science, contó con el importante aporte de químicos del CONICET especializados en cálculo y simulación computacional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan el genoma de una bacteria que prospera en talleres mecánicos y lubricentros (13/03/17) | Se trata de una cepa de Pseudomonas aeruginosa que usa los aceites lubricantes como fuente de energía. El hallazgo podría favorecer tecnologías de limpieza y, también, entender la resistencia de microorganismos patógenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan el genoma completo del caracol “argentino” que invadió los arrozales del mundo (05/11/19) | El caracol manzana o “ampularia”, originario de la cuenca del Plata, fue llevado hace cuatro décadas a Taiwan para su cultivo como alimento. Pero se transformó en una plaga temida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan el genoma completo del caracol "argentino" que invadió los arrozales del mundo (17/10/19) | El caracol manzana o “ampularia”, originario de la cuenca del Plata, fue llevado hace cuatro décadas a Taiwan para su cultivo como alimento. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Revelan el ADN del “notable cuadrúpedo” extinto que descubrió Darwin en Santa Cruz (28/06/17) | Investigadores de Argentina y varios países ubicaron en el árbol de la vida a un curioso mamífero con rasgos de camello, caballo, rinoceronte y tapir. Sus restos habían sido hallados por el naturalista inglés en 1834. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Revelan efectos en el fitoplancton ante el aumento de la temperatura en la Antártida (10/02/21) | Investigadores de Argentina observaron los cambios drásticos que suceden en el fitoplancton de la Antártida ante una oleada de calor de solamente unos pocos días. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan detalles sin precedentes de un exoplaneta a 129 años luz de la Tierra (29/03/19) | Fue necesario combinar el poder de cuatro telescopios para revelar cómo es la atmósfera en este extraño mundo. | BBC - Ciencia |
| Revelan cuántas horas por día hay que dormir para cuidar al corazón (29/08/18) | Tanto la privación prolongada del sueño nocturno como el dormir en exceso son perjudiciales para la salud cardiovascular. | Clarín |
| Revelan cómo se formó la montaña piramidal de la Antártida similar a las de Egipto (09/02/24) | A pesar de varias teorías conspirativas, geólogos estadounidenses explicaron que se trata de una formación natural y por qué se parece a las tres pirámides construidas por los faraones egipcios | Infobae |
Espere por favor....