LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Reutilizan el suero lácteo para producir alimentos funcionales (01/07/21) | Investigadores trabajan en la reutilización del suero lácteo para la elaboración de alimentos funcionales, debido a su alto valor nutricional. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Reutilizan agua cloacal tratada para hacer riego de árboles y cultivos forrajeros (26/02/24) | La laguna de tratamiento tiene 30 metros de ancho, 50 de largo y tres de profundidad. | Agencia Télam |
| Reúnen evidencia directa del rol de las señales cardiacas en el procesamiento de las emociones (06/09/16) | El trabajo sienta bases para entender mejor trastornos psiquiátricos relacionados con la ansiedad o la depresión. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Retrocausación: cómo son los extraños experimentos de la física cuántica que aparentan tener un efecto en el pasado (16/04/20) | En el mundo de lo observable a simple vista, el tiempo se comporta como una flecha que se mueve hacia adelante. Pero, ¿podría acaso una acción en el presente modificar algo en el pasado? | La Nación |
| Retrasan el regreso de los astronautas que fueron a la Estación Espacial por 8 días y se van a quedar al menos 10 meses (19/12/24) | La NASA anunció que los astronautas atrapados en la Estación Espacial Internacional (EEI) tendrán que esperar aún más para volver a casa. | BBC - Ciencia |
| Retos de la inteligencia artificial en la Argentina (23/10/23) | En un año en el que la inteligencia artificial ganó protagonismo gracias a sitios como Chat GPT y Dall-E, que permiten dialogar con computadoras como si fueran personas, se presentaron adelantos de una investigación de la UBA | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Retomarán en febrero las negociaciones por ingresos en el Conicet (27/12/16) | Barañao relativizó las críticas de Cristina Kirchner | La Nación |
| Retiro: así funciona el semáforo para peatones distraídos por el celular (22/06/17) | Está ubicado en Avenida del Libertador y Ramos Mejía, considerada una de las esquinas más transitadas y peligrosas de la ciudad de Buenos Aires | La Nación |
| Resveratrol, un residuo de la uva que aceleraría la eliminación del colesterol (19/09/16) | Según los investigadores, que trabajan en ciencia básica, el compuesto potencia los efectos positivos del transporte reverso de colesterol, desde las células hacia el hígado, para su posterior eliminación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Resultados positivos sobre la variabilidad genética de la fauna santafesina (28/05/18) | Las primeras conclusiones de investigadores santafesinos indican que existe alta variabilidad genética, acompañando el aumento en tamaño de las poblaciones del yacaré overo y la rana chaqueña, dos especies que habitan la provincia de Santa Fe. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Resultados alentadores: cómo es la vacuna universal contra la gripe (30/11/22) | Investigadores de la Universidad de Pensilvania crearon una inmunización que usa tecnología basada en ARNm e incluye antígenos de 20 subtipos de gripe. | Infobae |
| Resultados alentadores, pero todavía preliminares, de un ensayo con un spray nasal para prevenir Covid (23/02/21) | Participaron 394 personas del equipo de salud; en el grupo tratado se infectaron dos, y en el que recibió placebo, diez | La Nación |
| Resuelven un misterio del Universo: de dónde llegan los rayos cósmicos de alta energía (22/09/17) | Después de 12 años de trabajo, científicos del Proyecto Auger llegaron a la conclusión de que se originan fuera de la Vía Láctea; los datos se recolectaron en el Observatorio Pierre Auger, de Malargüe | La Nación |
| Resuelven por primera vez la estructura de L1527, un joven sistema estelar (08/02/17) | Una de las grandes incógnitas de la astrofísica es cómo las estrellas similares al Sol logran formarse a partir de nubes moleculares que colapsan, en zonas incubadoras de estrellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Resuelven misterio que rodea a un ave desde hace casi 200 años (17/10/16) | Tras recorrer miles de kilómetros en Brasil y países limítrofes, realizar análisis genéticos y estudios morfológicos, un equipo internacional de investigadores (liderado por un argentino) descubrió que una especie que se creía extinta. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Resuelven el misterio del Chilesaurus, el "Frankenstein" de los dinosaurios que no coincidía con ninguna especie conocida (16/08/17) | Su extraño aspecto y sus huesos que parecen de diferentes especies le valieron al Chilesaurus el mote de el "Frankenstein" de los dinosaurios. | BBC - Ciencia |
| Resuelven el misterio de Oumuamua, el primer visitante interestelar (29/06/18) | El extraño objeto interestelar que pasó por nuestro Sistema Solar en 2017 sigue sorprendiendo a los científicos | BBC - Ciencia |
| Resuelven el misterio de Mordor, la enorme mancha roja en la mayor luna de Plutón (16/09/16) | Cuando el año pasado las cámaras de la sonda espacial New Horizons captaron Caronte, la mayor luna de Plutón, los científicos de la NASA no podían entender lo que estaban viendo | BBC - Ciencia |
| Resuelven el misterio de las arañas “fantasma” de la isla Robinson Crusoe (01/02/17) | Un científico argentino determinó que las nueve especies de arácnidos emparentados descienden de un ancestro común que ingresó a la isla hace dos millones de años. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
| Resuelven el misterio de Lala Lallia, una de las dunas más grandes de la Tierra que se desplaza por el desierto de Marruecos (05/03/24) | Por primera vez, científicos lograron calcular la edad de uno de los tipos de dunas más grandes y más complejas de nuestro planeta. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....