LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| China hace historia al traer a la Tierra las primeras rocas de la cara oculta de la Luna (25/06/24) | Las rocas recuperadas pueden ayudar a los científicos a observar la evolución de la Luna y del propio sistema solar | El Mundo (España) |
| China hace historia al traer a la Tierra las primeras rocas de la cara oculta de la Luna (26/06/24) | Las rocas recuperadas pueden ayudar a los científicos a observar la evolución de la Luna y del propio sistema solar | El Mundo (España) |
| Científicos japoneses desarrollan un robot facial con piel 'viva' hecha de células humanas (27/06/24) | El avance podría contribuir al estudio de la formación de las arrugas o a reducir el uso de animales en los test de cosméticos y medicamentos | El Mundo (España) |
| La NASA encarga a Space X una nave para destruir la Estación Espacial Internacional (28/06/24) | La vida operativa de la estación finaliza en 2030 y, por ello, Space X ha sido la empresa elegida para desarrollar una nave que desorbite la actual sede espacial | El Mundo (España) |
| Una pepita de uva de 66 millones de años revela que bebemos vino gracias a la extinción de los dinosaurios (01/07/24) | Una investigación publicada en Nature Plants confirma que si el meteorito no hubiera causado su extinción habría impedido la propagación de este fruto por el mundo | El Mundo (España) |
| Descubren una hormiga 'cirujana' que amputa y desinfecta extremidades de sus compañeras (03/07/24) | La carpintera de Florida es el único caso de amputación sofisticada y sistemática a un individuo por parte de otro de su especie en el reino animal | El Mundo (España) |
| El hombre empezó a pintar hace 51.200 años, mucho antes de lo que se pensaba (04/07/24) | Un nuevo sistema de datación retrasa 5.700 años la ejecución de las pinturas rupestres de Sulawesi, en Indonesia, las más antiguas del mundo | El Mundo (España) |
| La salamandra gigantesca de la era glacial anterior a los dinosaurios (04/07/24) | Paleontólogos de varios países han hallado los restos fósiles de lo que sería un feroz depredador y han datado su origen unos cuarenta millones de años antes de que evolucionaran los primeros dinosaurios | El Mundo (España) |
| Investigadores encuentran cómo evitar que los gatos arañen los muebles (04/07/24) | Reducir las horas de juego, el estrés del animal y proporcionarle espacios de diversión ayuda a que el felino no rasque en los muebles de la casa | El Mundo (España) |
| La Tierra se mueve hoy a 29 km/s, más despacio de lo habitual (05/07/24) | El planeta se encuentra en el afelio, el punto más alejado de su órbita en torno al Sol | El Mundo (España) |
| Científicos chinos identifican un súper musgo capaz de "sobrevivir" en Marte (08/07/24) | Este organismo es capaz de soportar sequedad extrema, temperaturas ultra bajas y radiación, por lo que podría ayudar a sostener posibles colonias en el 'Planeta Rojo' | El Mundo (España) |
| El nuevo cohete Ariane 6 ruge por fin: "Es un momento histórico que restablece el acceso europeo al espacio" (10/07/24) | El 'Ariane 6', el cohete más grande y versátil desarrollado en nuestro continente, completa un exitoso vuelo de prueba. Europa podrá volver a mandar misiones espaciales sin recurrir a otros países, como tiene que hacer ahora | El Mundo (España) |
| Los dos astronautas 'atrapados' en la Estación Espacial Internacional confían en poder volver en la cápsula Starliner de Boeing (11/07/24) | El módulo que les llevo a la EEI sufre cinco pequeñas fugas de helio en un sistema de servicio de la cápsula y problemas técnicos en la propulsión | El Mundo (España) |
| A-3 Tsuchinshan, así es el cometa que pasará cerca de la Tierra y el Sol y que podrás ver en cuestión de meses (12/07/24) | Hay una serie de fechas clave para disfrutar de este fenómeno en todo su esplendor | El Mundo (España) |
| Científicos descubren que la Vía Láctea es más extensa y compleja de lo que se pensaba (12/07/24) | Este hallazgo ofrece una nueva perspectiva sobre la configuración de nuestra galaxia | El Mundo (España) |
| El hallazgo de 'cecina' de mamut en Siberia se convierte en un paso de gigante para su 'resurrección' (12/07/24) | Los científicos consiguen la primera reconstrucción tridimensional de los cromosomas de un ejemplar de 52.000 años de antigüedad gracias a piel liofilizada | El Mundo (España) |
| Nuevos hallazgos sobre los mares de Titán (22/07/24) | Un nuevo análisis tomado por la misión Cassini de NASA revelan que los ciclos del metano en Titán son similares a los del agua en la Tierra | El Mundo (España) |
| 'Oxígeno oscuro', el sorprendente descubrimiento en el océano profundo que desafía las teorías sobre el origen de la vida (23/07/24) | El hallazgo rompe con la idea de que sólo los organismos fotosintéticos, como las plantas y las algas, generan el oxígeno de la Tierra | El Mundo (España) |
| Chimpancés y humanos nos comunicamos de manera similar: conversamos rápido y nos interrumpimos (23/07/24) | Un equipo de investigadores de la Universidad de Saint Andrews ha descubierto que los chimpancés se comunican mediante gestos con la misma cadencia y velocidad que las personas | El Mundo (España) |
| Detectan tiburones intoxicados con cocaína por primera vez en el mundo en Brasil (24/07/24) | Los investigadores creen que la droga ha llegado a estos animales a través de lo que se desecha por el alcantarillado de Río de Janeiro | El Mundo (España) |
Espere por favor....