SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

5541 a 5560 de 26657

Título Texto Fuente
El domingo se producirá un eclipse de sol que se podrá observar en Santa Fe  (23/02/17) Se trata del evento más importante del año. El CODE estará abierto y se podrá participar del evento desde las 9 de la mañana.  Uno (Santa Fe)
Descubren una crucifixión romana en terreno británico que sería la mejor conservada del mundo  (17/12/21) Se trata del esqueleto de un hombre que vivió hace 1.900 años. Tenía un clavo de hierro de cinco centímetros en el talón. Qué implica el hallazgo para los arqueólogos  Infobae
Cuál es la figura geométrica descubierta que forma parte del epitelio de todos los seres vivos  (30/12/20) Se trata del escutoide. Permite “empaquetar” correctamente a los organismos que cubre, adaptándose perfectamente a ellos  Infobae
La Academia Nacional de Ciencias Exactas premió a un investigador de la UNL  (07/10/20) Se trata del Dr. Enzo Ferrante de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL quien recibió el Premio Estímulo Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2020.  LT10
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz  (03/04/25) Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.  Infobae
Australia aprobó el trigo HB4 que fue diseñado por un equipo santafesino  (09/05/22) Se trata del diseño genético que desarrolló el equipo de científicos liderados por la santafesina Raquel Chan.  Uno (Santa Fe)
Diseñadores de UNL trabajan para devolver la autonomía a adultos mayores  (06/10/25) Se trata del diseño de dispositivos ergonómicos de apoyo para pacientes con movilidad reducida del Hospital Vera Candioti.  LT10
El testimonio de un médico que se colocó una vacuna contra el coronavirus  (11/08/20) Se trata del desarrollo de vacuna que llevan adelante las empresas Pfizer y Biontech. El 26 de agosto le aplicarán la segunda dosis en el Hospital Militar Central de Buenos Aires.  LT10
Un fármaco contra un tipo de cáncer de próstata mostró mejoras significativas ante la enfermedad  (17/03/23) Se trata del denominado ensayo EMBARK de Fase III, el cual puso a prueba al medicamento XTANDI ®, desarrollado por Pfizer y Astellas.   Infobae
Más de la mitad de las enfermedades se agravarían por el cambio climático, según un estudio  (09/08/22) Se trata del dengue, la hepatitis, la neumonía o la malaria, entre otras.   Infobae
Un roedor endémico de Chile podría ser la llave para entender la enfermedad de Alzhéimer y allanar el camino a nuevos tratamientos  (13/05/22) Se trata del degú, que presenta de manera espontánea todos los síntomas de la enfermedad neurodegenerativa y, al igual que en humanos, en una fracción de su población envejecida.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Hallados en La Rioja restos de un ancestro de los mamíferos de 220 millones de años  (04/05/22) Se trata del cráneo de una nueva especie de cinodonte descubierta por paleontólogos y paleontólogas del CONICET en la Formación Los Colorados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Histórico: por primera vez una vacuna preventiva de enfermedades infecciosas diseñada en Argentina completa la fase I  (26/10/22) Se trata del compuesto argentino Arvac Cecilia Grierson (Arvac CG), desarrollada por el Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Laboratorio Cassará. Un informe destacó que la vacuna "es segura y muy inmunogénica".   Agencia Télam
Una vacuna preventiva de enfermedades infecciosas diseñada en Argentina completa la fase I   (27/10/22) Se trata del compuesto argentino Arvac Cecilia Grierson (Arvac CG), desarrollada por el Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Laboratorio Cassará.   Uno (Santa Fe)
Por su infraestructura y equipamiento: reconocen a un hospital argentino como uno de los mejores de América Latina  (23/06/23) Se trata del Clínicas, que depende de la UBA; el centro encabeza la lista elaborada por Global Health Intelligence, una consultora de investigación del mercado de la salud en la región  La Nación
El virus que es más peligroso que el zika para las embarazadas y del que casi no se habla  (09/11/16) Se trata del citomegalovirus o CMV, el principal causante de malformaciones como microcefalia y sordera en recién nacidos.  BBC - Ciencia
Qué es el teff, el superalimento que puede hacer que los panes sean más saludables  (05/06/24) Se trata del cereal más pequeño del mundo. En Argentina, investigadores de universidades públicas y el CONICET lo están estudiando para sumarle aún más beneficios. Los detalles  Infobae
Un laboratorio ubicado en el desierto de Atacama impulsa el desarrollo tecnológico  (17/04/17) Se trata del Centro de Negocios WakiLabs, creado por jóvenes desarrolladores en la zona más árida del mundo.  Agencia Télam
Se inauguró una nueva incubadora de proyectos de biotecnología en Buenos Aires  (14/12/23) Se trata del CeDeBio, que es administrado por INIS, la oficina de vinculación y transferencia tecnológica de la Fundación Instituto Leloir (FIL).  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Primera muerte humana por gripe aviar en el mundo: qué escenario se espera luego de la ratificación de la OMS  (06/06/24) Se trata del caso de un hombre en México, a causa de una infección por el subtipo A(H5N2). Cuál puede ser el peligroso potencial para las personas, según los expertos  Infobae

Agenda