SNC

LT10

¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?

Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.

Raquel Chan: "Hay ataques a los científicos como si fuésemos ñoquis"

Investigadores del Conicet Santa Fe emitieron una carta abierta en la que manifiestan su alarma sobre las consecuencias de las políticas nacionales para el sector científico y universitario.

Durante la expedición del CONICET se descubrieron 40 nuevas especies

La expedición histórica se transmitió en vivo durante 21 días y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones, revelando corales de aguas frías y biodiversidad inédita a 3.900 metros de profundidad.

El Litoral

Donación de órganos: el CUDAIO presenta un nuevo protocolo para aumentar la cantidad de trasplantes en Santa Fe

Carlos Zucchella, coordinador del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), dialogó con CyD Litoral sobre las ventajas de este nuevo protocolo de aplicación.

Dura advertencia de renombrados investigadores del Conicet Santa Fe por la "catástrofe" en ciencia

Veinte investigadores superiores, entre ellos Raquel Chan y referentes premiados en distintas ramas, alertaron en una carta abierta sobre el "desmantelamiento" del sistema científico.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe implementa un protocolo para posibilitar más donaciones de órganos: de qué se trata

Se trata de un tipo de donación impulsada por el Incucai a nivel nacional. Es una técnica que ha resultado en casi una duplicación de donantes en otros países

Carta abierta del Conicet Santa Fe alerta: cómo inciden las políticas nacionales en ciencia y universidades

Los científicos santafesinos del Conicet alertaron sobre las políticas nacionales, y pidieron a los gobiernos y a la sociedad que actúen para evitar el colapso

Clarín

El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos

Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.

Infobae

El sorprendente hallazgo en Polonia que adelanta 10 millones de años la llegada a tierra de los vertebrados

Según el estudio publicado en Scientific Reports, las huellas descubiertas en los Montes de la Santa Cruz demuestran que peces dipnoos ya intentaban desplazarse fuera del agua mucho antes de la aparición de los tetrápodos

El cráneo de un lobo terrible podría alcanzar más de 30.000 dólares en una subasta

Un raro ejemplar fósil de lobo terrible, con mandíbula moldeada, será la pieza central de la próxima subasta de Heritage Auctions atrayendo a coleccionistas y aficionados a la paleontología de todo el mundo

La ciencia y el sabor en un frasco: cómo la kombucha y el kimchi llevan la microbiología a la cocina

La fermentación, presente en recetas ancestrales y en tendencias actuales, permite explorar el mundo invisible de los microbios desde la cocina.

Cuál es el volcán que “avisa” antes de entrar en erupción y cuándo lo hará

Axial Seamount es una montaña submarina ubicada cerca de la costa del Pacífico de Estados Unidos que registra una gran actividad sísmica.

La mala calidad del sueño puede duplicar el riesgo de Alzheimer en mayores de 60 años, según un estudio de Harvard

Diversas investigaciones subrayan la necesidad de mejorar la calidad del descanso en la población adulta para proteger la salud cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas

Cuál es la forma fácil y eficaz de filtrar microplásticos del agua potable, según la ciencia

La presencia de microplásticos en el agua de consumo genera preocupación entre científicos y autoridades sanitarias a nivel global. En qué consiste la propuesta de expertos de China

Alertan que el cigarrillo electrónico podría ser la puerta de entrada al tabaquismo en jóvenes

Un equipo del Reino Unido analizó decenas de investigaciones recientes para dimensionar los riesgos. La palabra de los expertos

Día Mundial del Mosquito: cómo la ciencia redefine la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores

Herramientas científicas y estrategias innovadoras abren oportunidades para reducir el impacto de patologías como el dengue y la malaria, entre otras

La neurocientífica británica que explora los límites de la mente y la posibilidad de conectar con el más allá

La vivencia personal de la reconocida neuróloga Tara Swart reabre el debate sobre si existen señales y conexiones, mezclando investigación científica, intuición y testimonios que incomodan a los académicos

El misterio alrededor de la telepatía entre gemelos: lo que la ciencia descubrió hasta ahora sobre este fenómeno

A pesar de la fascinación popular y los numerosos relatos familiares, estudios recientes sostienen que no existen pruebas sólidas que confirmen la existencia de una comunicación mental directa entre gemelos

El Mundo (España)

Un cráneo de niña sería la evidencia más antigua del mestizaje de neandertales y sapiens

Fue encontrado en 1931 en la cueva Skhul en el monte Carmelo (Israel), pero ahora se ha vuelto a examinar con equipos tecnológicos modernos

El País - España

Los animales que desmontan el mito del instinto maternal

Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo

Descubierta una nueva luna de Urano, gracias al telescopio espacial ‘James Webb’

El planeta tiene ahora 29 satélites, y los expertos no descartan que sean más

MasScience, plataforma de divulgación científica

El poder de los nombres: cómo la denominación científica influye en el interés y la proyección de las disciplinas

Estos términos no solo describen un campo técnico, sino que transmiten de manera inmediata la idea de creación de sistemas que imitan capacidades humanas, como aprender, razonar o tomar decisiones.

5561 a 5580 de 25827

Título Texto Fuente
Crean un ensayo que detecta la bacteria causante del Síndrome Urémico Hemolítico y podría impedir brotes  (13/08/24) Se trata de un kit elaborado en el Laboratorio de Desarrollo de Diagnósticos Moleculares de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos desarrollan una película para silo bolsa capaz de contener repelente para roedores y aves  (25/02/19) Se trata de un invento que puede aplicarse en bolsas y silos-bolsa para repeler alimañas típicas del medio rural, como ratas, peludos y aves.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crean una herramienta que visualiza evidencia delictiva de WhatsApp  (15/05/24) Se trata de un instrumento digital que sirve de apoyo al peritaje informático, agiliza los procesos judiciales y promete resultados favorables que contribuyen con el ámbito jurídico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nace el primer bebé en Reino Unido con ADN de tres personas  (10/05/23) Se trata de un innovador procedimiento con el objetivo de evitar que los niños hereden enfermedades incurables  El Mundo (España)
Un medicamento para tratar la psoriasis podría ser eficaz en pacientes con lupus eritematoso sistémico  (05/07/24) Se trata de un inhibidor oral aprobado por la FDA para el tratamiento de la psoriasis con placas de moderada a grave  El Ciudadano (Rosario)
Un cementerio de gladiadores en Britania: hallan el primer esqueleto conocido de un 'bestiarius' mordido por un león  (24/04/25) Se trata de un hombre que murió hace 1.800 años en el territorio que hoy ocupa York, donde se cree que existía un anfiteatro.  El Mundo (España)
“Resiliencia al Alzheimer”: detectan un segundo caso de una persona resistente a la enfermedad  (16/05/23) Se trata de un hombre colombiano que portaba una mutación genética que lo predisponía desarrollar la enfermedad de manera temprana, pero no mostró signos de deterioro cognitivo por casi 30 años.  Infobae
Cómo funciona el implante que traduce los pensamientos en palabras  (26/04/19) Se trata de un hallazgo prometedor que, según científicos, podría restaurar la capacidad del habla en personas que la han perdido por alguna enfermedad.  BBC - Ciencia
Identifican una nueva especie de dinosaurio en Río Negro  (02/03/22) Se trata de un hadrosaurio, también llamado dinosaurio “pico de pato”, de unos 70 millones de años de antigüedad. Los investigadores pudieron obtener uno de los cráneos más completos de toda Sudamérica, entre otros huesos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un sorprendente “planeta prohibido” fuera de nuestro sistema solar  (27/02/23) Se trata de un gigante gaseoso que gira alrededor de una estrella de baja masa y que desafía lo que se sabía sobre la creación de los planetas  La Nación
Científicos de Córdoba desarrollan material inteligente que libera antibióticos  (13/08/19) Se trata de un gel que desprende cantidades variables de fármacos según la temperatura del cuerpo humano.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Convocatoria abierta para participar de CreArte Litoral  (18/02/21) Se trata de un fondo concursable de becas de creación y formación artística impulsado por la UNL y 12 gobiernos locales de los departamentos General Obligado y Vera. Se apoyarán 24 proyectos por un monto total de $960 mil.  LT10
Culmina el plazo para participar de CreArte Litoral  (25/03/21) Se trata de un fondo concursable de becas creación y formación artística impulsado por UNL y gobiernos locales de General Obligado y Vera. Se apoyarán 24 proyectos por un total de 960 mil pesos. Hay tiempo hasta el 26 de marzo.  LT10
Quién fue Max Born, el hombre que alertó al mundo sobre “la causa de todos los males”  (08/08/22) Se trata de un físico cuántico que fue abuelo de la actriz Olivia Newton-John, a la que nunca conoció, y un gran amigo de Albert Einstein  La Nación
Por qué los peces se están achicando y cómo puede afectarnos este fenómeno  (24/05/24) Se trata de un fenómeno que viene ocurriendo desde hace varios años: en todos los océanos del mundo los peces se están achicando.  BBC - Ciencia
Eclipse solar de “anillo de fuego”: dónde y cuándo se podrá ver  (08/06/21) Se trata de un fenómeno natural que siempre asombra por sus efectos. Y en este caso, la Luna tapará parcialmente el brillo del astro.  LT10
Cuándo será el eclipse solar más largo en 12 mil años y dónde podrá verse  (24/06/25) Se trata de un fenómeno inusual por su duración, su trayectoria y las condiciones astronómicas que lo harán único, según la NASA. Los detalles  Infobae
Eclipse solar 2024: 6 claves para entender el mayor evento astronómico del año  (08/04/24) Se trata de un fenómeno cósmico que podrá observarse en América del Norte.  Infobae
Cómo es el nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 que mejora la insuficiencia cardíaca y renal  (31/05/24) Se trata de un fármaco argentino que brinda ventajas al sistema metabólico, favorece la protección cardio-renal y minimiza la mortalidad cardiovascular.  Infobae
Tiene 8 años, es fanático de los dinosaurios y encontró fósiles de la Edad del Hielo en Miramar  (14/06/23) Se trata de un extraordinario hallazgo paleontológico de los restos de un perezoso gigante, llamado Scelidotherium  Infobae

Agenda