LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
Raquel Chan: "Hay ataques a los científicos como si fuésemos ñoquis"
Investigadores del Conicet Santa Fe emitieron una carta abierta en la que manifiestan su alarma sobre las consecuencias de las políticas nacionales para el sector científico y universitario.
Durante la expedición del CONICET se descubrieron 40 nuevas especies
La expedición histórica se transmitió en vivo durante 21 días y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones, revelando corales de aguas frías y biodiversidad inédita a 3.900 metros de profundidad.
El Litoral
Donación de órganos: el CUDAIO presenta un nuevo protocolo para aumentar la cantidad de trasplantes en Santa Fe
Carlos Zucchella, coordinador del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), dialogó con CyD Litoral sobre las ventajas de este nuevo protocolo de aplicación.
Dura advertencia de renombrados investigadores del Conicet Santa Fe por la "catástrofe" en ciencia
Veinte investigadores superiores, entre ellos Raquel Chan y referentes premiados en distintas ramas, alertaron en una carta abierta sobre el "desmantelamiento" del sistema científico.
Uno (Santa Fe)
Santa Fe implementa un protocolo para posibilitar más donaciones de órganos: de qué se trata
Se trata de un tipo de donación impulsada por el Incucai a nivel nacional. Es una técnica que ha resultado en casi una duplicación de donantes en otros países
Carta abierta del Conicet Santa Fe alerta: cómo inciden las políticas nacionales en ciencia y universidades
Los científicos santafesinos del Conicet alertaron sobre las políticas nacionales, y pidieron a los gobiernos y a la sociedad que actúen para evitar el colapso
Clarín
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos
Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.
Infobae
El sorprendente hallazgo en Polonia que adelanta 10 millones de años la llegada a tierra de los vertebrados
Según el estudio publicado en Scientific Reports, las huellas descubiertas en los Montes de la Santa Cruz demuestran que peces dipnoos ya intentaban desplazarse fuera del agua mucho antes de la aparición de los tetrápodos
El cráneo de un lobo terrible podría alcanzar más de 30.000 dólares en una subasta
Un raro ejemplar fósil de lobo terrible, con mandíbula moldeada, será la pieza central de la próxima subasta de Heritage Auctions atrayendo a coleccionistas y aficionados a la paleontología de todo el mundo
La ciencia y el sabor en un frasco: cómo la kombucha y el kimchi llevan la microbiología a la cocina
La fermentación, presente en recetas ancestrales y en tendencias actuales, permite explorar el mundo invisible de los microbios desde la cocina.
Cuál es el volcán que “avisa” antes de entrar en erupción y cuándo lo hará
Axial Seamount es una montaña submarina ubicada cerca de la costa del Pacífico de Estados Unidos que registra una gran actividad sísmica.
La mala calidad del sueño puede duplicar el riesgo de Alzheimer en mayores de 60 años, según un estudio de Harvard
Diversas investigaciones subrayan la necesidad de mejorar la calidad del descanso en la población adulta para proteger la salud cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas
Cuál es la forma fácil y eficaz de filtrar microplásticos del agua potable, según la ciencia
La presencia de microplásticos en el agua de consumo genera preocupación entre científicos y autoridades sanitarias a nivel global. En qué consiste la propuesta de expertos de China
Alertan que el cigarrillo electrónico podría ser la puerta de entrada al tabaquismo en jóvenes
Un equipo del Reino Unido analizó decenas de investigaciones recientes para dimensionar los riesgos. La palabra de los expertos
Día Mundial del Mosquito: cómo la ciencia redefine la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores
Herramientas científicas y estrategias innovadoras abren oportunidades para reducir el impacto de patologías como el dengue y la malaria, entre otras
La neurocientífica británica que explora los límites de la mente y la posibilidad de conectar con el más allá
La vivencia personal de la reconocida neuróloga Tara Swart reabre el debate sobre si existen señales y conexiones, mezclando investigación científica, intuición y testimonios que incomodan a los académicos
El misterio alrededor de la telepatía entre gemelos: lo que la ciencia descubrió hasta ahora sobre este fenómeno
A pesar de la fascinación popular y los numerosos relatos familiares, estudios recientes sostienen que no existen pruebas sólidas que confirmen la existencia de una comunicación mental directa entre gemelos
El Mundo (España)
Un cráneo de niña sería la evidencia más antigua del mestizaje de neandertales y sapiens
Fue encontrado en 1931 en la cueva Skhul en el monte Carmelo (Israel), pero ahora se ha vuelto a examinar con equipos tecnológicos modernos
El País - España
Los animales que desmontan el mito del instinto maternal
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Descubierta una nueva luna de Urano, gracias al telescopio espacial ‘James Webb’
El planeta tiene ahora 29 satélites, y los expertos no descartan que sean más
MasScience, plataforma de divulgación científica
El poder de los nombres: cómo la denominación científica influye en el interés y la proyección de las disciplinas
Estos términos no solo describen un campo técnico, sino que transmiten de manera inmediata la idea de creación de sistemas que imitan capacidades humanas, como aprender, razonar o tomar decisiones.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Quedó inaugurada la muestra “Relato de un símbolo” (03/04/23) | La muestra que da cuenta del trabajo de actualización del Sello Mayor de la Universidad Nacional del Litoral. | LT10 |
Quebracho, alertan sobre la intensa extracción de algunas de sus especies (28/07/16) | Un estudio alerta sobre las inciertas perspectivas de conservación de especies de Quebracho, debido a la descontrolada actividad extractiva en la región del Gran Chaco Americano, en especial en provincias argentinas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Qué zonas climáticas desaparecerán por el calentamiento global para 2100 (01/03/24) | Los pronósticos globales se han transformado drásticamente en el último siglo, debido al aumento de la temperatura del planeta y sus efectos regionalmente dispares. | Infobae |
Qué vitaminas son fundamentales para la salud y qué alimento aporta la mayor variedad (29/07/25) | El difunto y gran comediante australiano Barry Humphries (famoso por su personaje Dame Edna) habló una vez con humor sobre los beneficios para la salud del kale (o col rizada). | BBC - Ciencia |
Qué tipo de sal y qué cantidad máxima deberíamos consumir (25/11/22) | Aunque es un ingrediente muy común, es importante moderar su consumo a diario, tal y como lo indican los expertos | Infobae |
Qué tipo de respiración ayuda a calmar la ansiedad (06/05/24) | La práctica de inhalar y exhalar profundamente es un hábito sencillo para serenar la mente. Cuáles son las mejores técnicas | Infobae |
Qué tipo de pan es el más saludable y qué deberías tener en cuenta cuando lo compres (10/07/25) | Cuando se trata de pan, los supermercados tienen una variedad abrumadora. Sin embargo, el pan que comemos puede tener un impacto sorprendente en nuestra salud. | BBC - Ciencia |
Qué tienen los animales albinos y por qué son únicos (01/08/22) | Son escasos, muy poco vistos y, por su condición genética, tienen más dificultades para sobrevivir en su hábitat natural. Cómo cuidarlos para mejorar su calidad de vida. | Página 12 |
Qué tiene que ver El Niño con el drástico aumento de las concentraciones de CO2 en la atmósfera en 2016 (31/10/17) | Las concentraciones de CO2 en la atmósfera alcanzaron récords históricos en 2016, según lo anunció este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM). | BBC - Ciencia |
Qué tiene el cerebro humano que nos hace más inteligentes que otras especies (08/06/22) | Los seres humanos no tienen rival en el área de la cognición. Después de todo, ninguna otra especie ha enviado sondas a otros planetas, producido vacunas que salvan vidas o creado poesía. | BBC - Ciencia |
Qué tiene de singular el primer tomógrafo diseñado en la Argentina (01/08/18) | El costo de fabricación del tomógrafo ronda los 300 mil dólares | La Nación |
Qué tiene de especial el lado oculto de la Luna y en qué se diferencia de la cara visible (07/06/24) | La sonda china Chang'e-6 está regresando a la Tierra con un cargamento muy valioso: las primeras muestras de suelo jamás recolectadas en la cara oculta de la Luna. | BBC - Ciencia |
Qué tener en cuenta al incluir edulcorantes artificiales en la dieta personal (31/08/16) | La polémica en torno al aspartamo y los edulcorantes artificiales está todavía lejos de ser soslayada. Qué dicen las distintas voces y qué tener en cuenta al decidir consumirlos o descartarlos de la dieta personal. | La Nación |
Qué tan significativo es el descubrimiento de 2 millones de focos de metano en el Ártico que hizo la NASA (20/02/20) | Aunque ya se sabe que el derretimiento de la capa de suelo congelado del Ártico está provocando la liberación de metano y otros gases de efecto invernadero, el problema todavía no ha podido ser adecuadamente dimensionado. | BBC - Ciencia |
Qué tan peligrosa es la gripe aviar para los humanos y qué recaudos se deben tomar, según los expertos (17/02/23) | Desde 2003 y hasta 2022, se reportaron 868 casos de personas con la infección viral en todo el planeta. | Infobae |
Qué tan normal es olvidar palabras mientras hablamos (y cuándo se convierte en un problema) (27/09/23) | Todos hemos experimentado ese momento a mitad de una frase en el que simplemente no podemos encontrar la palabra que queremos usar... ¿Por qué ocurre este problema que es universal entre los hablantes? | BBC - Ciencia |
Qué tan necesarias son las pruebas a gran escala durante la pandemia (07/05/21) | En medio del debate por la utilidad de las pruebas a escala poblacional, un estudio de Nature explica por qué deben reservarse para individuos sintomáticos, contactos rastreados o poblaciones cerradas, entre otras | Infobae |
Qué tan efectivos son los techos blancos para reducir la temperatura de los edificios y casas en verano (10/06/19) | Desde hace tiempo se sabe que pintar de blanco el techo de un edificio refleja la luz solar y reduce su temperatura. | BBC - Ciencia |
Qué tan efectivos son los suplementos de colágeno para reducir las arrugas y mejorar el aspecto de la piel (08/02/24) | El colágeno en cápsulas, mezclas en polvo e incluso en forma de caramelos se encuentra fácilmente en internet y en tiendas de productos naturales. | BBC - Ciencia |
Qué tan efectivas son las plantas para purificar el aire de tu casa (25/07/23) | La mayoría de la gente no se da cuenta de cuántos contaminantes están presentes en un ambiente interior, donde solemos pasar la mayor parte de nuestro tiempo. | BBC - Ciencia |