LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué son las pequeñas emanaciones que surgen de la corona del Sol y darían vida al viento solar (04/09/23) | La nave espacial Solar Orbiter de la NASA y la Agencia Espacial Europea halló estas diminutas emisiones que escapan de nuestra estrella a unos 100 kilómetros por segundo | Infobae |
Qué son las palpitaciones y cuándo consultar al médico (11/10/22) | Los latidos del corazón no suelen percibirse durante la actividad habitual o en reposo, pero en algunas ocasiones se puede sentir la frecuencia cardíaca. En qué situaciones estar alerta | Infobae |
Qué son las nuevas variantes Flirt del COVID-19 que comienzan a preocupar a los científicos (03/05/24) | Una de ellas es la KP.2 que representó alrededor del 25% de los nuevos casos secuenciados en Estados Unidos en abril. El rol de las vacunas frente a estas variantes del SARS-CoV-2 | Infobae |
Qué son las mariposas del alma que tenemos en nuestro cerebro y por qué es clave que hayan descubierto qué marca su destino (09/04/18) | ¿Qué hace distinto el cerebro humano al de cualquier otra especie? | BBC - Ciencia |
Qué son las marejadas ciclónicas y por qué son tan peligrosas cuando hay huracanes y tifones (18/09/18) | En los huracanes y tifones que han azotado este fin de semana las costas de Filipinas y las dos Carolinas, en Estados Unidos, hay algo que preocupa más que los fuertes vientos: el agua. | BBC - Ciencia |
Qué son las lágrimas de sirena, la mayor fuente de contaminación plástica de los océanos (28/02/19) | "Lágrimas de sirena" puede sonar adorable, pero en verdad son una enorme amenaza para el medioambiente marino. | BBC - Ciencia |
Qué son las fobias específicas y cuándo se necesita ayuda psicológica (27/03/24) | No solo limitan acciones cotidianas, sino que también pueden afectar profundamente las interacciones sociales y el rendimiento laboral. | Infobae |
Qué son las ERC, las bacterias "pesadilla" que preocupan a los médicos en Estados Unidos (05/04/18) | Son microbios que resisten a los antibióticos y provocan infecciones graves. | BBC - Ciencia |
Qué son las coinfecciones del virus del dengue y qué riesgo tienen (24/04/24) | En la Argentina, uno de los países del Cono Sur más afectados por la epidemia, ya se registró una muerte y 155 infectados por dos serotipos en simultáneo. Qué implica para los pacientes | Infobae |
Qué son las ceramidas lipídicas y por qué podrían predecir problemas cardíacos (05/04/23) | Una nueva investigación, aún está en desarrollo, analizó si estas sustancias podrían ser más adecuadas que el colesterol para predecir enfermedades cardiovasculares. Los detalles | Infobae |
Qué son las células senescentes y por qué su rol sería clave en la medicina antienvejecimiento (18/04/23) | Por años, la ciencia buscó eliminar estas células llamadas “zombies” para prevenir enfermedades relacionadas con la edad. | Infobae |
Qué son las alergias y cuáles son las más frecuentes (16/02/23) | Más del 30% de la población mundial sufre alguna de estas patologías que provocan una respuesta inmune exagerada frente a elementos del ambiente. | Infobae |
Qué son las "turbulencias de aire claro" que causaron 27 heridos en un vuelo de Aeroflot (02/05/17) | Son invisibles y no se pueden predecir con radares convencionales, sin embargo pueden causar heridas serias a pasajeros y daños materiales en los aviones. | BBC - Ciencia |
Qué son las "tormentas de fuego" que está haciendo más frecuentes el cambio climático y por qué son tan difíciles de combatir (03/12/19) | Marc Castellnou dice que se siente impotencia al ser testigo de lo rápido que están empeorando los incendios. | BBC - Ciencia |
Qué son las "células del tiempo", la clave para ordenar nuestros recuerdos detectadas por primera vez en humanos (16/03/21) | Cuando uno crea recuerdos, no solo archiva un hecho aislado en su memoria, sino que el cerebro lo "ordena". Es decir, lo ubica como anterior o posterior a otros hechos y lo integra en una secuencia de eventos que tenga sentido. | BBC - Ciencia |
Qué son la Teoría del caos y el Efecto mariposa (y cómo nos ayudan a entender mejor el universo) (07/12/21) | Imagina que vas caminando por la calle y de repente te agachas para amarrarte un cordón del zapato que llevas suelto. | BBC - Ciencia |
Qué son la superposición y el entrelazamiento, dos de las ideas más contraintuitivas (y revolucionarias) de la física cuántica (15/04/25) | Han pasado 100 años desde que los físicos Erwin Schrödinger y Werner Heisenberg hicieron añicos nuestra comprensión del universo. | BBC - Ciencia |
Qué son la solastalgia, el trastorno de déficit de naturaleza y otros desordenes del nuevo milenio (05/12/16) | Existe un desorden muy neomilenario: el trastorno por déficit de naturaleza o TDN, una de las enfermedades "psicoterráticas y somaterráticas", según las bautizó el filósofo australiano Glenn Albrecht. | BBC - Ciencia |
Qué significan las alertas roja, naranja y amarilla por tormentas del Servicio Meteorológico Nacional (13/02/25) | El organismo oficial emite esas advertencias con distintos niveles para que la población esté prevenida sobre fenómenos climáticos con potencial impacto en bienes y personas. | Infobae |
Qué significa virus endémico, en lo que podría convertirse el nuevo coronavirus según la OMS (15/05/20) | En las últimas horas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el nuevo coronavirus podría "quedarse para siempre", convertirse en endémico. | La Nación |