SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

5581 a 5600 de 25487

Título Texto Fuente
Desarrollan un apósito inteligente para el tratamiento de heridas crónicas  (15/08/23) Investigadoras de Córdoba buscan lograr una fórmula más eficaz para úlceras y quemaduras. Además de acelerar la cicatrización, la membrana puede liberar antibióticos de forma sostenida.  Página 12
Desarrollan un asombroso barbijo con sensores que podría diagnosticar el COVID-19 en 90 minutos  (21/07/21) Se trata de una tecnología que está desarrollando la Universidad de Harvard sobre la base de estudios realizados para otras enfermedades.  Infobae
Desarrollan un bastón y anteojos inteligentes para personas con discapacidad visual y ceguera  (10/06/19) Un equipo conformado por investigadores y alumnos de la Facultad de Informática desarrolla un kit tecnológico para personas ciegas y disminuidas visuales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un bastón y anteojos inteligentes para personas con discapacidad visual y ceguera  (19/06/19) Se trata de un kit tecnológico que comprende un bastón y anteojos conformados por sensores de proximidad infrarrojos para facilitar la movilidad, el tránsito y la autonomía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un biodigestor para el tratamiento de desechos de cerdo y la obtención de biogás  (16/11/20) Desarrollan un proyecto para la puesta en marcha de un biodigestor que va a permitir la obtención de gas y fertilizante a partir de la utilización de estiércol de cerdos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola  (09/02/24) Investigadores de la UNT trabajan con el Conicet NOA Sur y con el municipio de Tafí Viejo para desarrollar a campo un producto que acelera el compostaje y, al mismo tiempo, reduce los desechos industriales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un biofertilizante con desechos de tomatera más barato y sostenible que los tradicionales  (29/06/22) Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha empleado la biomasa procedente de la horticultura almeriense para producir un compuesto que mejora la fertilidad del suelo agrícola  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un bioplástico apto para el envasado de alimentos  (03/05/22) Un nuevo material realizado a partir de celulosa resistente al aceite resulta seguro, biodegradable y resistente a grasas y aceites  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un biosensor capaz de detectar contaminantes de bajo peso molecular a muy bajas concentraciones  (22/03/19) Se trata de un dispositivo portátil con una serie de nanoantenas de oro depositadas sobre una longitud de 2,3 centímetros de fibra óptica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un biosensor para diagnosticar la Aspergilosis Invasiva  (20/12/23) La Aspergilosis Invasiva es una enfermedad que afecta principalmente a personas inmunosuprimidas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un catalizador sostenible para reciclar fibras de carbono  (27/02/19) Una nueva tecnología favorece la ruptura termoquímica de los polímeros con fibras y proporciona un gas rico en hidrógeno, un combustible renovable para obtener energía eléctrica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un chip de ADN para mejorar la producción bovina  (06/03/17) Su uso en laboratorio representa importantes mejoras para el mercado ganadero, como el ahorro en tiempos de producción y la obtención de más y mejor calidad de carne y leche.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un chip de ADN para mejorar la producción bovina  (30/03/17) Está destinado a optimizar la selección genómica, diagnosticar enfermedades de origen genético, realizar ensayos de paternidad y estudios de linajes de las razas bovinas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un colorante natural para helados con propiedades bioactivas  (10/07/18) Uno de los problemas de la industria alimentaria es la toxicidad que presentan algunos aditivos, en concreto de los colorantes sintéticos, presentes en el postre estrella del verano: el helado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un colorímetro de código abierto para la industria del vino  (16/02/22) Investigadores de la UNCUYO se encaminan hacia el desarrollo del “MultiSpec Wine Lab”, un colorímetro multiespectral, portátil y de bajo costo, que puede ayudar en la determinación analítica del color del vino.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un dispositivo para crear metales con propiedades de alta performance  (08/05/17) Científicos de la Universidad Nacional de Rosario presentaron un prototipo que mejora la resistencia y otras propiedades de las aleaciones.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan un dispositivo portátil capaz de generar olores para complementar la realidad virtual y como terapia  (10/05/23) Las aplicaciones van desde la inmersión olfativa en experiencias de realidad virtual o como complemento terapéutico, para personas que carezcan de visión y audición o para que pacientes con amnesia puedan recuperar recuerdos perdidos.  El Mundo (España)
Desarrollan un dispositivo que facilitará la intubación de forma segura  (18/03/21) Se trata de un nuevo equipo de aislamiento facial, flexible y transparente que evita, en gran medida, el riesgo de contagio para el personal de salud y no afecta su destreza. Es un "aporte a la solidez del sistema" remarcó la Agencia I+D+i.  Agencia Télam
Desarrollan un ensilado elaborado a base de residuos agroindustriales como suplemento alimenticio en la dieta de rumiantes  (13/03/17) Un trabajo del IAMRA busca reutilizar los residuos de las actividades agrícolo-ganaderas de una manera eficiente y sustentable.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un equipo ultravioleta para eliminar el coronavirus de espacios críticos  (20/04/20) El equipo desarrollado por científicos del Laboratorio Acústica y Luminotecnia (LAL) podría utilizarse para esterilizar ambientes y eliminar el Covid-19 de espacios críticos como hospitales o en el transporte público.  LT10

Agenda