LT10
Otro descubrimiento en el fondo del mar: el pulpo “Dumbo”
La expedición del CONICET encontró por primera vez un pulpo “Dumbo” en el mar argentino. Tiene aletas como orejas, no tira tinta y su sangre es de color azul.
La expedición al fondo del mar del CONICET "sorprende a todos"
"Espero en un futuro alguien diga soy Biólogo porque vi el streaming de Mar del Plata" dijo por LT10 el Dr. Tomás Atilio Luppi, director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras del CONICET.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Covid "Frankenstein" en Córdoba: la advertencia de Andrea Uboldi y el impacto en Santa Fe
Con casos en la provincia vecina, la científicamente conocida como XFG, exige atención.
Uno (Santa Fe)
Detectaron tres casos de la variante Frankenstein del Covid: cuál es el particular síntoma
Se trata de un sublinaje de Ómicron, conocido como XFG, que fue identificado tras análisis del laboratorio del Instituto Carlos Malbrán
Infobae
Cuáles son los 8 eventos astronómicos para no perderse en el mes de agosto
Planetas alineados, Luna de Esturión y lluvia de estrellas son algunos de los fenómenos cósmicos que se podrán disfrutar, muchos a simple vista
Las curiosidades del pulpo “Dumbo” que fascina a los científicos de la expedición submarina: dos aletas y sangre azul
La misión que explora el cañón submarino Mar del Plata, realizada por el Schmidt Ocean Institute junto a expertos del Conicet, halló por primera vez un particular octópodo a casi 3800 metros de profundidad
La ciencia demostró que posponer experiencias placenteras disminuye la felicidad inmediata
Una investigación difundida en The Washington Post analizó a cientos de personas y halló que quienes aplazan actividades agradables esperando ocasiones especiales tienden a experimentar menos disfrute en su vida cotidiana
El desafío oculto detrás de la búsqueda de la perfección: por qué millones no logran sentirse suficientes
La presión de alcanzar estándares inalcanzables afecta a jóvenes y adultos, según investigadores que señalan las graves consecuencias emocionales y físicas de un perfeccionismo mal entendido en la sociedad contemporánea
Cómo seguir la dieta DASH que ayuda a reducir la presión arterial alta y el riesgo cardiovascular
Optar por el enfoque nutricional avalado por investigaciones científicas permite controlar los factores de riesgo como el colesterol elevado y la glucemia
Descubren que un caracol puede regenerar sus ojos tras una amputación
Así lo halló un equipo de expertos que trabajó con la especie Pomacea canaliculata. El proceso se documentó en la revista Nature
El sorprendente secreto detrás de las bandadas de aves: cómo se forman los bordes perfectos en el cielo
Un análisis de los patrones colectivos en la naturaleza abrió nuevas preguntas sobre el papel de la selección natural y la geometría en la organización animal
Eje intestino-cerebro: una intervención alimentaria demostró que puede reducir la frecuencia y severidad de la migraña crónica
Un estudio clínico internacional que abarcó a 7.677 personas evidenció que una dieta antiinflamatoria baja en carbohidratos disminuye las crisis de este trastorno neurológico.
El Mundo (España)
Los misteriosos navegantes prehistóricos que surcaron el océano hace más de un millón de años
Herramientas de piedra halladas en la isla de Célebes confirman la presencia de homínidos en varios puntos de Indonesia mucho antes de lo que se creía.
BBC - Ciencia
5 cosas que me gustaría que la gente supiera sobre los suplementos antes de empezar a tomarlos (por una nutricionista)
Desde colágeno en polvo hasta gomitas para la inmunidad, los suplementos están en todas partes: en nuestros mensajes de Instagram, en los estantes de los supermercados y llenando el botiquín de nuestros baños.
"Les vendieron una mentira": el informante que advirtió sobre el riesgo de implosión del sumergible Titán en el que murieron cinco personas de viaje hacia el Titanic
Cuando el sumergible Titán desapareció durante una inmersión para visitar los restos del Titanic en 2023, David Lochridge esperaba que las cinco personas que iban a bordo -entre ellas su antiguo jefe- pudieran ser rescatadas.
Las lecciones que aprendió el hombre que vivió durante un año solo con su gato en una remota isla de la Patagonia chilena
El frío y la humedad eran extremos. Alrededor de la cabaña de madera contrachapada y lonas de plástico, solo había kilómetros y kilómetros de árboles, rocas, algunos animales y el mar.
El País - España
El descubrimiento del papel esencial del litio en el alzhéimer abre un esperanzador frente para tratar la enfermedad
Un equipo de Harvard logra revertir la demencia en ratones con un suplemento del metal, tras demostrar que la deficiencia del elemento impulsa la enfermedad
El destape web
Más de 30 organizaciones piden la protección de un área marina ubicada frente al Golfo San Jorge
Estuvo a punto de ser aprobado un proyecto de ley para implementarlo, pero perdió estado parlamentario. Es la zona donde yace el ARA San Juan y está muy amenazada por la pesca internacional.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un científico argentino pronosticó cuándo y cómo ocurrirá el fin del mundo (10/07/23) | El experto explicó la manera en la que podría desencadenarse el fatídico suceso a partir de una investigación que realizó. | LT10 |
A casi cuatro años de la aparición del coronavirus, ¿qué le quita el sueño al doctor Anthony Fauci? (23/10/23) | El experto infectólogo que lideró los Institutos Nacionales de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU. durante casi cuatro décadas, hizo una reflexión para tener en cuenta | Infobae |
Cómo es el estudio de las células senescentes que podrían reprogramarse contra el envejecimiento y el cáncer (23/10/23) | El experto Manuel Collado estuvo en Buenos Aires en el marco de la próxima reunión de la Red Iberoamericana de Senescencia Celular, y detalló a Infobae los últimos avances en la disciplina que puede cambiar la longevidad saludable | Infobae |
Carlos Paoli: "Hay mayor frecuencia en los fenómenos hídricos extremos" (09/08/19) | El experto señala que esta situación se mantendrá en los próximos años. | El Litoral |
La NASA encontró nueva evidencia del pasado “acuático” de Marte (09/02/23) | El explorador Rover Curiosity que lleva desde 2012 en el planeta rojo transmitió imágenes que hicieron especular a los investigadores con la posisbilidad de que haya existido un lago con agua líquida | La Nación |
Qué es la escala de Gleason que valora la gravedad del cáncer de próstata como el que sufre el expresidente de EE.UU. Joe Biden (20/05/25) | El expresidente de Estados Unidos Joe Biden ha sido diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata que se ha extendido a los huesos. | BBC - Ciencia |
3 factores que hacen que la tormenta tropical Harvey sea tan extrema (30/08/17) | El extraño comportamiento de Harvey está contribuyendo a que se haya convertido en una de las tormentas tropicales más graves de los últimos años, según los científicos. | BBC - Ciencia |
Resuelven el misterio de Oumuamua, el primer visitante interestelar (29/06/18) | El extraño objeto interestelar que pasó por nuestro Sistema Solar en 2017 sigue sorprendiendo a los científicos | BBC - Ciencia |
Cómo es el invento de un argentino que puede revolucionar los partos (04/06/18) | El facilitador de partos de Jorge Odón está por ingresar en un ensayo fase dos. El dispositivo logró el apoyo de la OMS. | Clarín |
Stephen Hawking dio una conferencia con un holograma (28/03/17) | El famoso científico apareció así en una charla en Hong Kong. Mirá el video. | Clarín |
Muere a los 94 años el Nobel Peter Higgs, padre del bosón de Higgs: "Era capaz de explicar la física de una manera simple y al mismo tiempo muy profunda" (10/04/24) | El famoso físico británico predijo en 1964 la existencia de una partícula fundamental que actuaba como 'cemento' del universo. | El Mundo (España) |
Escoliosis: por qué tenés que prestarle atención a la espalda de tu hijo (22/06/18) | El famoso “estirón” que pegan los chicos justo antes de entrar a la pubertad es una oportunidad ideal para detectar en forma temprana la escoliosis. | Clarín |
Aprobaron en Argentina la primera medicación para tratar la acondroplasia en niños (03/09/24) | El fármaco aprobado por la ANMAT ofrece una opción de tratamiento que promete mejorar la calidad de vida de los pacientes con el trastorno genético que es la causa más frecuente del enanismo | Infobae |
Osteoporosis: una nueva droga podría prevenir las fracturas (19/08/16) | El fármaco estimula la regeneración ósea. Es un estudio clínico hecho en EE.UU., donde esperan por su aprobación. | Clarín |
Luces y sombras de la nueva droga inyectable para el tratamiento de la obesidad, según los expertos (08/08/23) | El fármaco Wegovy™, cuyo principio activo es la semaglutida, estará disponible en Argentina. | Infobae |
El genoma del lince desvela una fragilidad de siglos (14/12/16) | El felino ibérico tiene la menor diversidad genética de todas las especies amenazadas, según el primer análisis completo de su ADN | El País - España |
Por qué la selva del Congo está perdiendo su capacidad de absorber dióxido de carbono (16/03/20) | El fenómeno alerta sobre la salud de la segunda selva tropical más grande del mundo y su capacidad para contrarrestar gases de efecto invernadero relacionados con el cambio climático | Infobae |
Salta y San Luis fueron sacudidos por meteoros (08/09/16) | El fenómeno asombró a los pobladores. Los bólidos mostraron vivos destellos verdes, amarillos y anaranjados antes de desaparecer | La Capital (Rosario) |
La Luna se tiñó de rojo y millones de personas disfrutaron el espectáculo (17/05/22) | El fenómeno astronómico cautivó a millones personas donde la sombra de la Tierra tapó nuestro satélite natural. Se pudo observar en casi toda América, parte de Europa y África | LT10 |
Cómo mirar el eclipse solar anular de forma segura y sin dañar la vista (27/09/24) | El fenómeno astronómico del próximo miércoles por la tarde promete convocar a millones de observadores que deben disfrutar del evento, sin mirar directamente al Sol. | Infobae |