SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

5861 a 5880 de 25709

Título Texto Fuente
Los científicos rosarinos critican el ajuste de fondos  (28/10/16) Se manifestaron ayer en pleno centro, al igual que en distintos puntos del país, ante la poda prevista en el presupuesto nacional.  La Capital (Rosario)
El Concejo declaró Santafesino Ilustre a Juan Carlos Hidalgo  (19/11/24) Se lo distinguió por su destacada trayectoria en los ámbitos académico y científico y por su legado como Rector de la Universidad Nacional del Litoral.  LT10
Comparten sin autorización los datos privados de 1,6 millones de pacientes británicos  (05/07/17) Se lo dieron a Google para su empresa de inteligencia artificial sin pedirles autorización  La Nación
Un tratamiento lumínico disminuye el dolor asociado a la neuropatía diabética periférica  (28/11/24) Se lo comprobó en el marco de un estudio realizado en la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, en el cual participaron 144 pacientes diabéticos a los que se los trató con luz infrarroja monocromática asociada a la fisioterapia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
9 estrategias para detectar a tiempo y prevenir el deterioro cognitivo  (30/04/24) Se lo asocia a menudo con enfermedades degenerativas como el Alzheimer, pero hay señales tempranas de esta alteración.  Infobae
Tecnología y diseño para adultos mayores  (13/10/16) Se llevó a cabo la cuarta edición del Concurso de Diseño para Estudiantes, para crear objetos de uso cotidiano, interfaces, sistemas y servicios que puedan ayudar a los adultos mayores en aspectos como cuidado de la salud.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tecnologías para la observación oceanográfica de la industria petrolera  (25/04/18) Se llevó a cabo en Querétaro la Tercera Reunión Anual del Consorcio de Investigación del Golfo de México (Cigom), apoyado por el Fondo Sectorial Conacyt-Sener-Hidrocarburos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hacia la seguridad alimentaria en México  (07/11/16) Se llevó a cabo en Querétaro el Primer Simposio Nacional de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos “Desperdiciar menos para alimentar más.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tecnologías 4.0 para la industria automotriz  (24/09/18) Se llevó a cabo el evento de networking Industria Automotriz 4.0 que conjuntó experiencias para los asistentes en modelado y simulación 3D, manufactura aditiva, internet industrial de las cosas, realidad aumentada y virtual.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Inauguraron un laboratorio de impresión 3D para el diseño de equipos científicos  (09/03/22) Se llevó a cabo a partir de un acuerdo de cooperación entre Fundación IBR y la Fundación Bunge y Born. Se enfocará en la producción de implementos para la actividad científica: fabricación, reposición y reparación de instrumental.   El Litoral
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana  (08/07/25) Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.  LT10
Conferencia virtual: Ley de Economía del Conocimiento  (19/04/21) Se llevará a cabo el miércoles 21 de abril a las 18, en el marco del día mundial de la creatividad y la innovación.  LT10
Juicio a las Juntas: exjueces serán homenajeados en un acto de la UNL  (25/04/25) Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.  El Litoral
Honorio Delgado, el psiquiatra peruano que fue el "primer amigo extranjero" de Sigmund Freud (y por qué terminó criticando severamente el psicoanálisis)  (06/05/24) Se llevaban 36 años de diferencia pero eso no impidió que el entonces joven peruano Honorio Delgado se convirtiera en el “primer amigo extranjero” de Sigmund Freud.  BBC - Ciencia
Premio L'Oréal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia a tecnologías contra la pandemia y para detectar metales pesados en el agua  (16/11/20) Se llaman Vera Álvarez y Daiana Capdevila, y ayer recibieron el premio L'Oréal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia, que cada año reconoce a investigadoras sobresalientes.  La Nación
Buscan lanzar un ensayo para enseñar lectoescritura con un método basado en evidencias científicas  (05/03/25) Se llama “Kalulu”. Lo desarrollaron en Francia, en el laboratorio de neurociencias de Stanislas Dehaene, uno de los mayores expertos mundiales en el tema.  El destape web
ANMAT aprueba kit nacional que mide concentración de anticuerpos contra el nuevo Conoravirus usando un estándar internacional de la OMS  (26/05/21) Se llama “COVIDAR IgG cuantitativo” y fue desarrollado por científicos del CONICET, del Instituto Leloir y el Laboratorio Lemos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
En qué consiste el test argentino para detectar el coronavirus en animales domésticos y silvestres  (14/06/23) Se llama ZooCovid, y es una versión de otra prueba que ya está aprobada para hallar el virus en humanos. Por qué es necesario detectar el coronavirus en animales  Infobae
Desarrollan un té antioxidante a base de especies autóctonas  (10/07/18) Se llama Tesãí y es soluble en agua fría o caliente, es un trabajo de investigadores de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL y el INTA. Su consumo aporta grandes beneficios por sus propiedades antioxidantes.   LT10
Investigadores argentinos desarrollaron una app para detectar enfermedades neurodegenerativas  (15/03/23) Se llama TELL y permite identificar marcadores lingüísticos asociados con el Alzheimer, el Parkinson y la demencia frontotemporal  El destape web

Agenda