ATP Santa Fe
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
LT10
El fondo del mar argentino como nunca se vio
Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.
Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis
Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.
Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”
Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.
Cumplieron su condena y abrieron una lavandería
La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.
El Litoral
De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar
Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate
Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.
Página 12
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir
El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli
Infobae
Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular
Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos
Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos
Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años
Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas
Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre
La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.
Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.
Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna
Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae
El Mundo (España)
Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU
El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales
BBC - Ciencia
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años
Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.
El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.
Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"
El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.
El País - España
Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”
Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubren cómo "ver" la distribución de materia oscura en los cúmulos galácticos (21/12/18) | Un estudio detecta un tenue brillo estelar que se distribuye de forma casi idéntica a la materia oscura en observaciones profundas de seis cúmulos usando el Telescopio Espacial Hubble | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren cómo el agua marina de mayor temperatura acelera el derretimiento de las capas de hielo (26/06/24) | Un nuevo estudio del British Antarctic Survey reveló una preocupante forma en que las grandes capas congeladas pueden derretirse. | Infobae |
Descubren cómo el ave voladora más grande del mundo organiza sus rutinas diarias (26/04/18) | Científicos de Bariloche colocaron transmisores satelitales GPS a 23 cóndores andinos adultos y dilucidaron cómo influye su tamaño y sexo a la hora del día en que emprenden vuelo para conseguir comida. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren cómo el ave voladora más grande del mundo organiza sus rutinas diarias (02/05/18) | Científicos de Bariloche colocaron transmisores satelitales GPS a 23 cóndores andinos adultos y dilucidaron cómo influye su tamaño y sexo a la hora del día en que emprenden vuelo para conseguir comida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren cómo el cerebro elimina los desechos proteicos relacionados con la enfermedad de Alzheimer (14/10/24) | Un estudio científico reveló un sistema que los remueve mediante líquidos en estructuras perivasculares. | Infobae |
Descubren cómo el gen conocido como “guardián del genoma” se puede convertir en cómplice del cáncer (03/06/25) | El hallazgo puede tener múltiples implicancias terapéuticas y de diagnóstico. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren cómo el gen YWHAZ es capaz de alterar el desarrollo neuronal (11/05/22) | Técnicas innovadoras para estudiar la genética del autismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren cómo el hígado elige entre almacenar azúcar o grasa: el rol clave de un gen (20/05/25) | Científicos analizaron procesos que regulan cómo este órgano gestiona las reservas energéticas del organismo. | Infobae |
Descubren cómo el óvulo destruye deliberadamente una parte del espermatozoide (15/08/24) | Un nuevo estudio del Instituto Weizmann de Ciencias mostró, en modelos animales, cómo se deshacen de las mitocondrias paternas tras la fecundación. | Infobae |
Descubren cómo el virus zika causa infección: usa al sistema inmune a su favor (03/07/24) | Un equipo de investigadores de la Argentina identificó un mecanismo que también podría estar en el patógeno que causa el dengue. Qué implica el resultado para el tratamiento futuro | Infobae |
Descubren cómo en condiciones ambientales adversas las plantas ajustan el crecimiento para optimizar su arquitectura y poder sobrevivir (12/08/22) | Liderado por investigadores argentinos, el estudio explica los mecanismos por los cuales frente a la sombra o temperaturas cálidas las plantas modifican la forma de sus cuerpos para ajustarse mejor a esos desafíos del ambiente | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren cómo funciona una proteína clave para la sinapsis neuronal (07/06/22) | El hallazgo fue llevado a cabo por científicos de la UNCUYO y del Conicet, quienes demostraron que la Sinaptotagmina-1 trabaja de a pares y que las dos proteínas no se comportan de la misma manera. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Descubren cómo hacían los humanos prehistóricos para iluminar sus cavernas (06/07/21) | Un grupo de científicos estableció cuáles eran los materiales empleados en las cuevas para producir luz | La Nación |
Descubren cómo las células del sistema inmunitario reconocen la etiqueta que marca a los patógenos para que sean destruidos (25/04/22) | Un estudio de investigadores del CIB-CSIC describe a nivel atómico cómo interactúan y se reconocen dos proteínas clave para la lucha contra las infecciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren cómo las células se vuelven “zombis” y aceleran el envejecimiento (18/08/22) | Con la edad, pierden su capacidad para dividirse y contribuyen a la aparición de enfermedades degenerativas. Científicos hallaron qué es lo que apresura la senescencia en el organismo | Infobae |
Descubren cómo las plantas combinan fotorreceptores para percibir el paso del tiempo (23/02/17) | El hallazgo de los investigadores del Instituto Leloir y del CONICET, que reveló la integración de información de cinco fotorreceptores, abre caminos para extender las áreas de producción agrícola a otras latitudes. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren cómo las plantas combinan fotorreceptores para percibir el paso del tiempo (01/03/17) | El hallazgo de los investigadores del Instituto Leloir y del CONICET, que reveló la integración de información de cinco fotorreceptores, abre caminos para extender las áreas de producción agrícola a otras latitudes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren cómo las primeras estrellas afectaron a la radiación emitida tras el Big Bang (17/06/25) | Las observaciones realizadas con radiotelescopios del desierto chileno de Atacama permiten conocer mejor una de las etapas menos conocidas de la historia del universo: el amanecer cósmico | El Mundo (España) |
Descubren cómo lograr la máxima resolución en microscopios de uso corriente (04/08/22) | Solo es necesario introducir un par de modificaciones, con lo que esta tecnología para ver moléculas "en vivo y en directo" se volvería mucho más accesible | El destape web |
Descubren cómo los conejos se hicieron resistentes a la mixomatosis con muestras tomadas por Darwin (15/02/19) | En algunas regiones españolas el virus redujo la población hasta en un 80% | El Mundo (España) |