ATP Santa Fe
Crisis universitaria: la falta de fondos para la UNL afecta «el mantenimiento de talleres, laboratorios e infraestructura»
El rector Enrique Mammarella afirmó que las universidades “no pueden sostener su funcionamiento normal” por la falta de actualización presupuestaria.
LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.
Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire
Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel
"El Cura del Fin del Mundo": un documental sobre el papa Francisco
Su director Esteban Cadoche cuenta sobre el proceso de rodaje de la película.
La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS
Se trataría de la primera vez en la historia que es un sistema interestelar es observado por la Red Intencional de Alerta Asteroides (IAWN).
El Litoral
Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo
Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños.
Infobae
Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance
Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores
Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años
Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta
El origen de la biodiversidad única de Madagascar: descubren por qué cambiaron sus ríos y montañas
Un equipo de investigadores reconstruyó la historia geológica de la isla y determinó cómo varió su topografía. Qué proceso fue clave para los ecosistemas
Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro
Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos
Los superpoderes biológicos que permiten a las aves volar durante 11 días sin comer
Científicos observan que estas especies se recomponen en pocas jornadas tras viajes extenuantes. Science Focus señaló que esto podría aportar claves para tratar afecciones humanas que provocan pérdida muscular, como el cáncer o el VIH
El sorprendente caso de los “lagartos piratas” que sobreviven con solo tres patas
Una reciente investigación revela que algunas especies de pueden vivir, correr y reproducirse exitosamente aun tras perder una extremidad, desafiando creencias sobre la supervivencia animal y la selección natural
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
El Mundo (España)
La crisis bovina de la dermatosis nodular en Cataluña pone ya en alerta a varias comunidades autónomas
Casi una veintena de focos de contagio provocan el sacrificio de más de 2.500 vacas y terneros y peticiones de dimisión al consejero de la Generalitat Òscar Ordeig
BBC - Ciencia
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana
Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.
La única doctora especializada en veneno de serpientes en uno de los países con más víboras del mundo
Como doctora en una sala de emergencias, Tri Maharani ha presenciado la muerte de muchas personas.
Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica
Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida.
Cómo un condón ayudó a resolver un misterio de las cigarras
Conocidas por su chirrido distintivo, las cigarras cuentan con más de 3.000 especies diferentes repartidas por todo el mundo.
El País - España
Las mujeres obtienen más beneficio cardiovascular del ejercicio físico que los hombres
Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Proponen estrategias para proteger las pinturas rupestres de las cuevas (18/10/23) | Identifican y analizan los microorganismos presentes en la cueva de Pindal (Asturias) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Proponen desarrollar una "blockchain" que transparente las donaciones humanitarias (14/05/18) | Los impulsores del proyecto afirman que la problemática afecta la credibilidad de muchas ONGs que funcionan como intermediarias | Agencia Télam |
| Proponen crear un registro de usuarios y de equipos informáticos (15/05/17) | El objetivo del nuevo registro propuesto es prevenir casos de pedofilia, trata de personas, secuestros, ciber terrorismo y otros delitos. | Agencia Télam |
| Proponen crear áreas protegidas para preservar aves y serpientes (07/10/19) | Revelaron que hay alrededor de 20 especies de aves y tres tipos de serpientes bajo amenaza. | El Litoral |
| Proponen convertir desechos cítricos en yeso biodegradable (27/03/24) | Se trata de una idea innovadora, factible de llevar a cabo, propuesta por un equipo de diez (10) estudiantes en un Rally Latinoamericano de Innovación, con la que ganaron el certamen a nivel local. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Proponen científicos de Coahuila método para reciclaje de pilas (31/03/17) | Estudian el aprovechamiento de residuos peligrosos, particularmente compuestos extraídos de pilas eléctricas desechadas, para su aplicación en la industria del aluminio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Proponen aprovechar la carne y grasa del lagarto overo (03/07/25) | Científicos de la UNL investigaron las propiedades del producto y sus posibilidades productivas. | LT10 |
| Proponen aprovechar el aislamiento social para luchar contra el dengue (20/04/20) | La cuarentena por el coronavirus podría servir para eliminar de los hogares los criaderos del mosquito que lo transmite | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Proponen aplicar la inteligencia artificial en el diagnóstico del trastorno del espectro autista (23/08/23) | Mediante datos obtenidos vía resonancia magnética, investigadores “entrenan” a la IA para ayudar en el diagnóstico del autismo, en el marco de un estudio en el cual participaron físicos, estadísticos, médicos y neurocientíficos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Prontoterapia: tecnología de punta contra el cáncer en la UBA (22/11/23) | Con el fin de aportar un tratamiento de radioterapia único en América Latina, se firmó la constitución de la Fundación Centro Argentino de protonterapia, que une a la UBA con la CNEA. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Pronto vas a poder saber cuándo llega el próximo colectivo a tu parada (03/04/17) | El Gobierno porteño firmó un convenio con la aplicación Moovit y tendrá disponible este tipo de información en el corto plazo para los usuarios | La Nación |
| Pronto se podrá ver la luna más grande y brillante desde 1948 (07/11/16) | El satélite no volverá a acercarse tanto a la tierra hasta 2034 | La Nación |
| Pronósticos internacionales indican posibles riesgos por el fenómeno del niño en el segundo semestre (21/06/17) | Ejecutan medidas preventivas en el Corredor Seco | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Pronostican un aumento de la mortalidad cardiovascular por llegar tarde a la atención a causa de la pandemia (23/06/21) | “Estamos viendo infartos que hace tiempo no veíamos”. Lo afirmaron especialistas del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) | Infobae |
| Pronostican que, con la inteligencia artificial, la pérdida de equipajes será una anécdota (13/04/18) | Es una de estas nuevas tecnologías llamadas a revolucionar la gestión de los equipajes | Agencia Télam |
| Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias (29/04/25) | Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres | El destape web |
| Promueven producción agroindustrial de la higuerilla (13/06/19) | La higuerilla (Ricinus communis L.) es una planta que puede encontrarse en casi todos los parajes del país, y a pesar de que mucha gente la considera maleza, su cultivo representa una alternativa interesante para los productores | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Promueven la resolución de conflictos ambientales mediante actos reparatorios (26/02/25) | Se trata de un nuevo paradigma en el derecho ambiental. Javier González Arellano, de la Universidad Carlos III de Madrid visita la UNL para trabajar sobre este tema y visitó Primera Tarde. | LT10 |
| Promueven el intercambio de semillas agroecológicas (09/12/24) | Docentes y estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo crearon una estrategia de comunicación junto a Inta y productores agropecuarios. | LT10 |
| Promueve AEM red de globos estratosféricos (20/09/17) | La Agencia Espacial Mexicana (AEM) promueve la conformación de una red de globos estratosféricos en todo el territorio nacional, como estrategia para impulsar el desarrollo de tecnología satelital. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Espere por favor....