SNC

LT10

Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis

El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables

El Litoral

ACV en Argentina: cómo prevenir la principal causa de discapacidad

En el país cada nueve minutos alguien sufre un evento cerebrovascular.

Buscan prevenir los síntomas de la enfermedad crónica de Chagas mediante una vacuna nasal

Se publicó en una revista internacional de inmunología una investigación realizada en un laboratorio de UNL-Conicet que ensaya una vacuna contra esta patología.

Uno (Santa Fe)

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico con una vacuna que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas

Uno (Entre Ríos)

Día Mundial del ACV: se estima que en la Argentina se produce un caso cada cuatro minutos

Médicos hacen hincapié en la prevención, controlando los factores de riesgo que pueden causar un ACV y evitar secuelas fatales o discapacitantes.

El Diario (Paraná)

Enersa invita a participar de una jornada sobre energías renovables

El próximo miércoles 12 de noviembre, se realizará en Paraná la jornada Entre Ríos Renovable, un encuentro que pondrá en agenda el potencial energético de la provincia, las oportunidades de inversión y el rol de la innovación tecnológica

Clarín

¿Por qué tomamos malas decisiones?: la curiosa explicación de científicos y psicólogos

Diferentes estudios revelan la razón por la cual tomamos malas decisiones.

Infobae

¿Por qué los animales tienen manchas y rayas? La ciencia revela el origen de sus patrones

Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder utilizaron simulaciones avanzadas para desentrañar el origen de los patrones que caracterizan la piel de diversas especies animales

Un nuevo informe muestra un aumento histórico en la preocupación global por la salud mental

El estudio revela un cambio en las prioridades sanitarias y destaca un crecimiento notable desde la pandemia de COVID-19

Cómo funciona la experiencia educativa que despierta vocaciones STEM en estudiantes secundarios

Alumnos de un colegio de Argentina participaron en una propuesta que les permitió explorar laboratorios, dialogar con profesionales y adquirir herramientas orientadas al desarrollo de competencias científicas y tecnológicas

Hielo de seis millones de años hallado en la Antártida revela datos inéditos sobre el clima terrestre

Un equipo científico obtuvo un testimonio único de cómo eran la atmósfera y las temperaturas del pasado. Esto abre nuevas formas de entender los grandes cambios ambientales

¿Se pueden cultivar dientes humanos? Qué es la biomimética y por qué puede ser el futuro de la odontología

Un equipo internacional de científicos logró generar piezas dentales funcionales a partir de células y materiales biocompatibles. Cómo este avance podría impulsar nuevos tratamientos regenerativos

Velocidad asombrosa y tácticas ocultas: así es el impresionante ataque de las víboras más venenosas del mundo

Un equipo de científicos utilizó cámaras de alta velocidad para analizar el comportamiento de 36 especies y descubrió que algunas serpientes pueden lanzar y completar un ataque antes de que sus presas perciban el peligro

El hallazgo de bacterias productoras de metano en árboles replantea el papel ecológico de los bosques

Un estudio pionero muestra la sorprendente diversidad microbiana interna de los árboles y su potencial influencia en el clima global, lo que impulsa estrategias novedosas para el manejo agrícola y forestal

El Mundo (España)

Hallan en Rusia una pieza de ámbar de casi dos kilos y medio

La gema hallada tiene forma de semicírculo y una rotura "inusualmente grande" que permite suponer que anteriormente su tamaño era aún mayor

BBC - Ciencia

Melissa llega a Cuba como huracán de categoría 3 tras dejar una estela de devastación en Jamaica

El huracán Melissa ha llegado a Cuba, tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica, país que ha sido declarado "zona catastrófica" por su primer ministro, Andrew Holness.

El antes y el después en fotos: así están hoy los lugares de Valencia afectados hace un año por la DANA que dejó más de 200 muertos

Se cumple un año de la tragedia provocada por las terribles inundaciones en Valencia, España.

El País - España

El planeta es nuestra granja: por cada animal salvaje hay 10 para consumo o domésticos

Dos estudios muestran cómo la vida domesticada supera a la silvestre con las personas moviéndose más que el conjunto de animales

El destape web

Subsidio internacional millonario a un equipo argentino que busca nuevos antimicrobianos con IA

Forma parte de un consorcio que integran también grupos de Brasil, Canadá y Portugal. Fue elegido por la Fundación Bill & Melinda Gates entre 800 postulaciones.

Lanzaron en la Argentina el método Kalulu de aprendizaje de la lectoescritura

Está basado en investigaciones de los últimos 15 años del gran neurocientífico francés Stanislas Dehaene y otros sobre cómo el cerebro vincula el lenguaje con su representación gráfica; todos los materiales son libres y gratuitos

6301 a 6320 de 26550

Título Texto Fuente
Descubren en la Patagonia al titanosaurio más antiguo del mundo  (01/03/21) Esta nueva especie de unos 20 metros de longitud, nombrada como Ninjatitan zapatai, vivió hace 140 millones de años, por lo que evidencia que estos gigantescos dinosaurios se originaron a comienzos del período Cretácico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en la Patagonia argentina una nueva especie de reptil volador  (30/08/16) Se ha encontrado un cráneo bien conservado de un ejemplar de pterosaurio, un grupo ya extinguido que vivió en el Jurásico Inferior  El Mundo (España)
Descubren en la remota isla de Flores un homínido más bajo que el 'hobbit': medía un metro y vivió hace 700.000 años  (07/08/24) Hallan nuevos restos de un homínido cuya estatura era inferior a la del 'Homo floresiensis' descubierto hace 20 años y apodado 'hobbit' por su pequeño tamaño.   El Mundo (España)
Descubren en Lleida los fósiles de una nueva especie de primate  (29/12/16) Los restos fueron descubiertos en la excavación de una mina de carbón durante los años 80  El Mundo (España)
Descubren en Mallorca al ancestro de los mamíferos más antiguo del mundo  (18/12/24) El animal vivió hace unos 270 millones de años.  Infobae
Descubren en Neuquén una estrella frágil que habitó los mares hace 193 millones de años  (10/03/23) Primer fósil articulado de un ofiuroideo sudamericano correspondiente al período Jurásico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en Perú restos fósiles de primates que representan un tercer linaje de mamíferos de origen africano en Sudamérica  (14/04/20) Se trata de cuatro molares de la familia africana 'Parapithecidae' y es el primer registro de este grupo de monos en Sudamérica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en Reino Unido un cráneo gigante de pliosaurio, el 'T-Rex del océano'  (11/12/23) La calavera, hallada en la Costa Jurásica de Dorset, mide más de dos metros y se encuentra en un excelente estado  El Mundo (España)
Descubren en San Pedro una “familia” de gliptodontes de 600.000 años  (18/04/18) Los fósiles de una familia de gliptodontes de 600.000 años de antigúedad y en excelente estado de conservación, fueron descubiertos a unos cinco kilómetros al este de la ciudad de San Pedro, en el norte de la provincia de Buenos Aires.  El Litoral
Descubren en Santa Cruz restos vegetales de un ecosistema acuático de fines del Cretácico Tardío  (03/08/22) Científicas y científicos del CONICET participaron del hallazgo, extracción y estudio de los fósiles preservados en rocas de alrededor de setenta millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en Siberia un mamut de hace 50.000 años  (26/12/24) Descubren en Siberia un mamut de hace 50.000 años.  El Mundo (España)
Descubren en Sumatra una nueva especie de orangután  (03/11/17) Se eleva de 6 a 7 el número de especies de grandes simios que siguen vivos  El Mundo (España)
Descubren en un diente de mamut microbios que vivieron en la Tierra hace un millón de años  (04/09/25) Científicos suecos encontraron esta reliquia prehistórica en las estepas heladas de Eurasia. Se trata del ADN microbiano asociado a un hospedador más antiguo jamás recuperado  Infobae
Descubren en un helecho el genoma más grande del planeta  (03/06/24) Investigadores del CSIC hallan en una planta originaria de Nueva Caledonia la cantidad récord de ADN encontrada hasta ahora en el núcleo celular de cualquier organismo de la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en un meteorito un mineral nunca visto en la Tierra  (09/09/19) El análisis de un objeto del tamaño de un limón caído en Australia en 1951 identifica un metal que proviene del núcleo de un planeta ya desaparecido  El País - España
Descubren en una zona protegida de la selva amazónica de Ecuador a una araña cangrejo gigante  (27/07/23) La nueva especie fue bautizada con el nombre científico 'Sadala rauli', en honor a Raúl Peñaherrera de la Cadena, abuelo del descubridor  El Mundo (España)
Descubren estalactitas que crecen bajo el agua con la ayuda de bacterias y arqueas  (13/12/17) Estas extrañas formaciones son conocidas como campanas del inframundo, o Hells Bells, por los buzos que visitan el cenote Zapote, donde se han observado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren estrellas formándose cerca del agujero negro supermasivo de nuestra galaxia  (01/12/17) Los resultados de esta investigación se publicaron en la revista 'The Astrophysical Journal Letters'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren extrañas criaturas marinas escondidas en un iceberg de la Antártida  (22/03/21) La separación de un enorme bloque de hielo de 1270 kilómetros cuadrados permitió la exploración de zonas ocultas hasta ahora  La Nación
Descubren fenómeno biológico visible en total ausencia de células  (29/06/18) Demostraron que las manchas marrón dorado – clave para que las moscas mediterráneas de la fruta (Ceratitis capitata) se reconozcan y reproduzcan – se origina cuando ya no hay células en las alas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda