SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

6301 a 6320 de 25562

Título Texto Fuente
Descubren una increíble “guardería de dinosaurios” en Neuquén  (01/03/24) El asombroso hallazgo de huesos de pequeños titanosaurios en Rincón de los Sauces conmociona a la paleontología.  Infobae
Descubren una joven galaxia giratoria con la ayuda de un telescopio cósmico  (23/04/21) Los astrónomos pudieron estudiar, por primera vez, la naturaleza de pequeñas y oscuras “galaxias normales” del Universo primitivo, representativas del principal tipo de galaxia existentes al principio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una molécula clave en la regulación del metabolismo y la prevención de la obesidad  (06/11/24) Investigadores de Trinity College Dublin descubrieron que la denominada IL-17A, que forma parte del sistema inmune y está presente en el tejido adiposo, sigue patrones circadianos para el correcto funcionamiento del organismo.  Infobae
Descubren una molécula clave para combatir la hipertrofia cardíaca  (30/10/20) Se trata del péptido Angiotensina 1-9, elemento que permitiría prevenir esta patología que es antesala de la insuficiencia cardíaca, la principal causa de muerte en Chile y el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una molécula con potencial para tratar el cáncer de ovario  (30/12/19) Un grupo de científicos del Centro de Terapia Celular, que cuenta con el apoyo de la FAPESP, identificó un micro-ARN que cuando aparece sobreexpresado disminuye el tamaño de los tumores y bloquea el proceso de metástasis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una molécula que abre un camino para combatir el Parkinson  (24/11/22) Se trata de un derivado de un conocido antibiótico, que tiene efectos protectores sobre las neuronas que se ven afectadas por la enfermedad. Fue desarrollada entre un instituto de Tucumán y uno de París.   Agencia Télam
Descubren una mutación genética en algunos amish que los hace vivir más  (17/11/17) Un estudio realizado en una comunidad de EE.UU. arrojó que parte de sus miembros tienen un perfil metabólico más sano.  Clarín
Descubren una mutación genética rara en una mujer que le protege frente al alzheimer  (05/11/19) El caso se detectó en un estudio de 1.200 colombianos que presentaban predisposición genética a desarrollar la enfermedad. El hallazgo abre una nueva vía para abordar su tratamiento y prevención  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una nueva alteración en el cerebro de las personas con alzhéimer  (21/09/20) La disfunción de un proceso denominado glicosilación hace que una proteína se procese de forma diferente y que aumente la producción de la proteína que desencadena la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una nueva enfermedad genética del sistema nervioso y cardíaco  (05/10/20) El estudio, liderado por investigadores del IDIBELL, el Hospital Sant Joan de Déu y el CIBERER, se publica en la prestigiosa revista ‘Acta Neuropathologica’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una nueva especie de 'vaca marina' que nadaba en Huesca hace 42 millones de años  (13/04/18) Más de 300 de los fósiles hallados pertenecen a seis individuos diferentes  El Mundo (España)
Descubren una nueva especie de araña camello en la península ibérica  (30/04/24) Un estudio liderado por el CSIC describe una segunda especie de solífugo para la Península, Gluvia brunnea, 200 años después del descubrimiento de Gluvia dorsalis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una nueva especie de araña gigante en México  (18/04/17) Fue identificada en Baja California Sur, en México. Cada una de sus patas puede medir hasta 10 centímetros.  Clarín
Descubren una nueva especie de araña violinista, la primera originaria del Valle de México  (05/12/19) Con este hallazgo, México se coloca como el país más diverso en especies de este género: de 140 que existen en el mundo, cuenta con 40  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una nueva especie de delfín enano prehistórico sin dientes  (25/08/17) Un cetáceo de hace 30 millones de años que succionaba a sus presas para alimentarse  El Mundo (España)
Descubren una nueva especie de dinosaurio carnívoro que habitó la Patagonia hace 90 millones de años  (14/02/20) Fue hallada al noroeste de la provincia de Río Negro, a 25 kilómetros de la ciudad Villa El Chocón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una nueva especie de dinosaurio en la Patagonia  (08/04/21) Es un antepasado de los abelisáuridos, carnívoros dominantes en el hemisferio sur. El esqueleto fue hallado casi completo y revela secretos de su evolución  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una nueva especie de dinosaurio en la Patagonia  (09/04/21) Es un antepasado de los abelisáuridos, carnívoros dominantes en el hemisferio sur. El esqueleto fue hallado casi completo y revela secretos de su evolución  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una nueva especie de hormiga león al sur de la península ibérica  (20/02/17) Este tipo de insecto no es una hormiga sino uno de sus depredadores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una nueva especie de orangután en Indonesia  (03/11/17) Bautizado como Tapanuli, vive en la región de Batang Toru, en el norte de Sumatra, y su población se estima en alrededor de 800 individuos  La Nación

Agenda