SNC
Edición del día Martes 28 de octubre de 2025

ATP Santa Fe

Crisis universitaria: la falta de fondos para la UNL afecta «el mantenimiento de talleres, laboratorios e infraestructura»

El rector Enrique Mammarella afirmó que las universidades “no pueden sostener su funcionamiento normal” por la falta de actualización presupuestaria.

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.

Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire

Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel

"El Cura del Fin del Mundo": un documental sobre el papa Francisco

Su director Esteban Cadoche cuenta sobre el proceso de rodaje de la película.

La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS

Se trataría de la primera vez en la historia que es un sistema interestelar es observado por la Red Intencional de Alerta Asteroides (IAWN).

El Litoral

Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo

Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños.

Infobae

Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance

Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores

Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años

Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta

El origen de la biodiversidad única de Madagascar: descubren por qué cambiaron sus ríos y montañas

Un equipo de investigadores reconstruyó la historia geológica de la isla y determinó cómo varió su topografía. Qué proceso fue clave para los ecosistemas

Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro

Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos

Los superpoderes biológicos que permiten a las aves volar durante 11 días sin comer

Científicos observan que estas especies se recomponen en pocas jornadas tras viajes extenuantes. Science Focus señaló que esto podría aportar claves para tratar afecciones humanas que provocan pérdida muscular, como el cáncer o el VIH

El sorprendente caso de los “lagartos piratas” que sobreviven con solo tres patas

Una reciente investigación revela que algunas especies de pueden vivir, correr y reproducirse exitosamente aun tras perder una extremidad, desafiando creencias sobre la supervivencia animal y la selección natural

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

El Mundo (España)

La crisis bovina de la dermatosis nodular en Cataluña pone ya en alerta a varias comunidades autónomas

Casi una veintena de focos de contagio provocan el sacrificio de más de 2.500 vacas y terneros y peticiones de dimisión al consejero de la Generalitat Òscar Ordeig

BBC - Ciencia

El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana

Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.

La única doctora especializada en veneno de serpientes en uno de los países con más víboras del mundo

Como doctora en una sala de emergencias, Tri Maharani ha presenciado la muerte de muchas personas.

Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica

Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida.

Cómo un condón ayudó a resolver un misterio de las cigarras

Conocidas por su chirrido distintivo, las cigarras cuentan con más de 3.000 especies diferentes repartidas por todo el mundo.

El País - España

Las mujeres obtienen más beneficio cardiovascular del ejercicio físico que los hombres

Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar

6281 a 6300 de 26530

Título Texto Fuente
Descubren en Australia la planta más grande del mundo, que tiene 4.500 años y mide 200 kilómetros cuadrados  (01/06/22) Esta enorme planta es una especie de la hierba marina Posidonia australis, también conocida como hierba bola de fibra o hierba cinta, común en aguas del sur de Australia  El Mundo (España)
Descubren en Brasil el bosque fosilizado de mayor extensión hasta el momento  (21/06/22) El hallazgo ha tenido lugar en el sur de Brasil  El Mundo (España)
Descubren en China huevos de dinosaurio de 80 millones de años  (13/10/22) Investigadores han localizado en la provincia de Jiangxi nidos fosilizados que datan del periodo Cretácico tardío. No se ha determinado la especie pertenecen los huevos.  El Mundo (España)
Descubren en Chubut uno de los dinosaurios carnívoros más antiguos del Jurásico  (19/12/19) El hallazgo conduce a replantear los vínculos filogenéticos que se establecieron durante la gran radiación evolutiva ocurrida hace alrededor de 170 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en Córdoba un destacado entierro con ajuar de hace 4.400 años  (15/09/22) La evidencia más antigua de un entierro con ajuar para las sociedades cazadoras-recolectoras de la región central de Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en Córdoba y Santiago del Estero una "araña" que no es  (02/09/19) Se trata de una nueva especie de solífugo: un peculiar orden de arácnidos de aspecto feroz.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren en Ecuador una pequeña especie de delfín que habitó en el Oligoceno  (21/12/17) A partir del hallazgo de un pequeño cráneo fósil, los investigadores creen que la especie puede ser un antepasado de Platanistoidea, conocido vulgarmente como delfín de río, ampliamente extinguido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en el cerebro el interruptor que decide entre insistir o abandonar un objetivo  (11/03/25) Científicos del University College London hallaron, en un trabajo realizado en ratones, cómo ciertas áreas cerebrales determinan cuándo es el momento de persistir en una meta o buscar una nueva estrategia.   Infobae
Descubren en el Universo distante una diminuta galaxia con una extraordinaria formación estelar  (19/04/23) A través del Telescopio Espacial James Webb (JWST), astrónomos encuentran una galaxia que emitió su luz hace más de 13.000 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en India la planta fosilizada más antigua: 1.600 millones de años  (15/03/17) Un fósil (posiblemente un alga roja) muestra que la vida multicelular surgió antes de lo que se creía  El Mundo (España)
Descubren en Jujuy huellas de dinosaurios de 66 millones de años  (11/10/17) Se estima que son del último piso del Cretácico, antes de la extinción de los dinosaurios.  El Litoral
Descubren en la Amazonia brasileña restos fósiles de un primate con afinidades asiáticas  (05/07/23) El trabajo ayuda a completar el conocimiento sobre el arribo de los primates a América del Sur desde África  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en la Antártica bacterias hiper resistentes que podrían significar un riesgo para la salud global  (27/05/22) Genes que otorgarían resistencia a múltiples antibióticos y otras sustancias antimicrobianas como el cobre, el cloro o el ya conocido amonio cuaternario poseerían bacterias descubiertas por investigadores de la Universidad de Chile  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en la Antártida el huevo blando más grande jamás conocido  (19/06/20) Científicos creen que pertenece a un reptil marino de seis metros de longitud que vivió en la zona hace aproximadamente 66 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en la Antártida un insecto "fantasma" que sobrevivió a 30 edades de hielo  (27/08/20) Una criatura primitiva parecida a un insecto, que sobrevivió a 30 eras glaciales, fue redescubierta recientemente en la Antártida por un equipo de científicos que la estuvo buscando durante décadas.  La Nación
Descubren en la Antártida un lagarto gigante de más de 150 millones de años  (22/12/17) Un grupo de paleontólogos argentinos descubrió los restos de un plesiosaurio -parecido a un lagarto gigante- del período Jurásico de la Antártida  La Capital (Rosario)
Descubren en la Antártida un reptil gigante de la última época de los dinosaurios  (04/06/19) Con una masa corporal que superaba las 12 toneladas, duplica en tamaño a la mayoría de los reptiles de su familia conocidos hasta ahora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en la Patagonia al titanosaurio más antiguo del mundo  (01/03/21) Esta nueva especie de unos 20 metros de longitud, nombrada como Ninjatitan zapatai, vivió hace 140 millones de años, por lo que evidencia que estos gigantescos dinosaurios se originaron a comienzos del período Cretácico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en la Patagonia argentina una nueva especie de reptil volador  (30/08/16) Se ha encontrado un cráneo bien conservado de un ejemplar de pterosaurio, un grupo ya extinguido que vivió en el Jurásico Inferior  El Mundo (España)
Descubren en la remota isla de Flores un homínido más bajo que el 'hobbit': medía un metro y vivió hace 700.000 años  (07/08/24) Hallan nuevos restos de un homínido cuya estatura era inferior a la del 'Homo floresiensis' descubierto hace 20 años y apodado 'hobbit' por su pequeño tamaño.   El Mundo (España)

Agenda