LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El aceite de cannabis fue exitoso en el 80% de los casos del primer ensayo oficial de la Argentina (04/12/19) | Surge del estudio clínico que se inició hace 13 meses en el Garrahan con 49 chicos y adolescentes que sufren epilepsia refractaria. Piden extenderlo a otras patologías. | Clarín |
| Un estudio relaciona el uso de tinturas y alisados para el pelo con un mayor riesgo de cáncer de mama (06/12/19) | Apunta a ciertos componentes potencialmente cancerígenos de estos productos. Expertos argentinos piden tener cautela con la coloración, pero reconocen el peligro de los alisadores químicos. | Clarín |
| Avanza una píldora anticonceptiva que sólo se tiene que tomar una vez al mes (10/12/19) | La crearon científicos de los EE.UU. Fue efectiva en animales y ahora impulsan ensayos clínicos con mujeres. | Clarín |
| Un nuevo estudio explica por qué la aspirina “ya no es efectiva” para prevenir la enfermedad cardiovascular (11/12/19) | La investigación advierte que no debe ser recomendada a personas que no tuvieron un infarto o un ACV. | Clarín |
| Día mundial del cáncer: amplias brechas en el acceso a controles preventivos de tres tumores frecuentes (05/02/20) | El cáncer de mama, de colon y de cuello de útero pueden detectarse en forma temprana, lo que eleva las probabilidades de curación. Sin embargo, los sectores más vulnerables acceden menos a los estudios de diagnóstico. | Clarín |
| Brecha de género en ciencia: las mujeres son mayoría en las becas, pero ocupan sólo el 25% de los cargos de gestión (11/02/20) | Científicas de los sectores público y privado cuentan sus experiencias | Clarín |
| Científicos argentinos crearon el prototipo de un Kit portátil y de bajo costo para diagnosticar coronavirus (12/02/20) | Se trata de una tira reactiva de papel en la cual el resultado puede leerse como en un Evatest. | Clarín |
| Investigación de científicos argentinos (12/02/20) | Demuestran que los adolescentes rinden más cuando los horarios escolares se ajustan mejor a su "reloj interno". | Clarín |
| Secretos del Planeta Rojo (13/02/20) | Un estudio reveló que Marte tardó mucho más de lo que se creía en formarse | Clarín |
| Cambio Climático (14/02/20) | Por primera vez una medición registró más de 20 grados en la Antártida | Clarín |
| Exploración espacial (14/02/20) | Una sonda revela cómo es Arrokoth, el mundo más lejano y antiguo del Sistema Solar. | Clarín |
| ¿Qué le hace el coronavirus al cuerpo? (12/03/20) | Esto es lo que han aprendido los científicos sobre la forma en que el nuevo virus infecta y ataca las células y cómo puede afectar otros órganos además de los pulmones. | Clarín |
| Pandemia coronavirus: mapa mundial, cómo se contagia y cuáles son los síntomas (12/03/20) | El virus, que se originó en China, es de la misma familia del SARS y tiene en vilo a la Organización Mundial de la Salud. | Clarín |
| Confirman cuánto tiempo vive el coronavirus en las superficies (19/03/20) | Investigadores de Estados Unidos determinaron que puede permanecer hasta tres días sobre plástico y acero inoxidable. La importancia de la desinfección. | Clarín |
| Descubrir cómo reacciona el coronavirus a los cambios de estación, la carrera contrarreloj de la ciencia (20/03/20) | Un grupo de investigadores analiza si el calor, la humedad y los microclimas como oficinas tienen impacto en la propagación del virus. | Clarín |
| “Coronavirus Argentina”: cómo funciona la app para detectar si sos portador del virus (24/03/20) | Fue desarrollada por la Subsecretaría de Gobierno Abierto en conjunto con el Ministerio de Salud. Tiene una versión web y otra para celulares. | Clarín |
| Coronavirus en Argentina: científicos del Malbrán descifraron el genoma del Covid-19 local, clave para el desarrollo de una vacuna (08/04/20) | Lo hicieron a partir de las muestras que recibieron para analizar. Es importante para conocer la cepa que circula en el país. Y también para el desarrollo de reactivos. | Clarín |
| Coronavirus: un grupo de investigadores argentinos desarrolló un programa que detecta casos positivos en 3 minutos (10/04/20) | Se hace a través de una radiografía de tórax y un software. Es efectiva entre un 95% y 98%. Es gratuito y no reemplaza al test PCR. | Clarín |
| Un enigma de la ciencia: no se sabe cómo surgieron los virus (27/04/20) | Los científicos Daniel Blanco y Christián C. Carman analizan para Viva qué se conoce sobre el origen de estos enemigos invisibles. | Clarín |
| Lanzan CuidAR, la nueva app que permite realizar un autotest de Covid-19 (28/04/20) | Por medio de la primera versión, se hicieron 1.800.000 autoexámenes. Está disponible en celulares y tabletas. | Clarín |
Espere por favor....