SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

641 a 660 de 25487

Título Texto Fuente
Cuál era el superalimento de los aztecas rico en magnesio, que ayuda a prevenir el envejecimiento  (20/03/24) A pesar de ser un vegetal demonizado por contener hidratos de carbono, tiene muchos beneficios para la salud.  Infobae
Vitiligo, la enfermedad de la piel que a pesar de ser común es muy poco conocida  (25/06/24) A pesar de ser una enfermedad de la piel relativamente común, el vitiligo es uno de los trastornos menos conocidos y más poco comprendidos tanto entre el público en general como en la profesión médica.  BBC - Ciencia
El “blob”, un curioso organismo unicelular que asombra a la ciencia con su inteligencia  (19/05/25) A pesar de su simple apariencia, este ser es capaz de tomar decisiones complejas y resolver laberintos, generando un interés creciente en la comunidad investigadora sobre sus métodos únicos de adaptación  Infobae
Un accesorio móvil para evaluar la calidad del semen  (23/03/17) A pesar de sus limitaciones, permite realizar una descripción general del potencial fertil  El Mundo (España)
La soledad masculina: un fenómeno creciente que afecta la salud física y mental  (28/05/24) A pesar de tener amigos, los hombres enfrentan mayores niveles de aislamiento social a medida que envejecen, lo que impacta significativamente en su bienestar emocional y físico  Infobae
Revelan cómo se formó la montaña piramidal de la Antártida similar a las de Egipto  (09/02/24) A pesar de varias teorías conspirativas, geólogos estadounidenses explicaron que se trata de una formación natural y por qué se parece a las tres pirámides construidas por los faraones egipcios  Infobae
Una bacteria terrestre sobrevivió tres años en el espacio  (27/08/20) A pesar del ambiente extremo, con una fuerte exposición a rayos ultravioletas y amplios rangos de temperatura  Página 12
Las mariposas migratorias tienen una mayor diversidad genética  (12/12/22) A pesar del riesgo de la migración, aquellas especies que lo hacen son genéticamente más ricas, lo que les ofrece una mayor adaptación ante cambios ambientales bruscos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ana Franchi: "La pandemia demostró que no hay desarrollo sin inversión en ciencia y tecnología"  (11/02/21) A poco de haberse cumplido 63 años de la creación del organismo que preside y en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, un diálogo oportuno y un repaso por los desarrollos que aceleró la crisis por Covid-19.   El Litoral
Mochila escolar: expertos advierten sobre los problemas por su excesivo peso  (13/02/23) A pocos días del comienzo de clases, especialistas piden comprar mochilas con tiras anchas y espalda acolchada.  Infobae
La primera nave israelí se estrella en la Luna  (12/04/19) A pocos minutos de aterrizar, se perdió el contacto con Beresheet que aspiraba a ser la primera sonda financiada de forma privada  El Mundo (España)
La genialidad de la actitud relajada de los perezosos y por qué te conviene imitarlos  (26/02/18) A primera vista el estilo de vida de los perezosos es la antítesis misma de todo lo que valoramos.  BBC - Ciencia
Cuatro Ciénegas, el singular paraje de México que puede tener la "cura" para el planeta (y por qué está en riesgo de extinguirse)  (20/11/19) A primera vista parece un grupo de pozas en una zona desértica rodeada de cultivos de alfalfa. Pero en el agua de este oasis existe una vasta diversidad de microorganismos, similares a los que existieron en la primera época del planeta.  BBC - Ciencia
Einstein en Japón: 6 reflexiones (y una es sobre la felicidad)  (30/07/18) A primera vista, intenso y correspondido: así fue el amor de Albert Einstein por Japón.  BBC - Ciencia
El tesoro de Atacama: cómo un cactus chileno se convirtió en el centro de una inédita operación policial en Italia  (14/03/25) A primera vista, lo único que se puede ver a lo largo de miles de kilómetros en el desierto de Atacama, en Chile, son fragmentos de rocas de color con un tono naranja y blanquecino rodeadas de polvo.   BBC - Ciencia
Tres misiones espaciales harán historia en los próximos días  (28/12/18) A principios de 2019 la humanidad observará el mundo más lejano que se ha visitado en el Sistema Solar, orbitará un asteroide y aterrizará en la cara oculta de la Luna  El País - España
Las secuelas de la pandemia del COVID: las razones detrás de los cambios en la estacionalidad de las enfermedades respiratorias  (12/06/23) A principios de 2022, la gripe dominó el territorio argentino, y en 2023 fue la bronquiolitis.   Infobae
Descubren un planeta posiblemente habitable para la vida humana  (09/02/23) A principios de año, la NASA también había informado sobre dos planetas potencialmente habitables a 16 años luz de la Tierra.  Página 12
El hidrógeno verde y las baterías avanzadas, ¿la próxima revolución tecnológica?  (21/06/22) A principios de julio se realiza en el país una reunión internacional sobre estas tecnologías que despiertan interés en todo el mundo  El destape web
Pájaros que imitan flores, animales "maleza" y otras insólitas criaturas que imagina la zoología futurista  (15/08/19) A principios de la década de los 80, el escritor y paleontólogo Dougal Dixon publicó un libro de culto llamado After man: azoology of the future (traducido en América Latina como "Después del hombre: una zoología del futuro").  BBC - Ciencia

Agenda