LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cortinas forestales y cercos vivos para el campo experimental de la UNRC (24/02/23) | A partir de un acuerdo entre la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC y el Municipio de Las Higueras se colocarán arbustivas y herbáceas en el campo experimental de esa unidad académica | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Identifican un posible blanco terapéutico para el cáncer de próstata resistente a tratamientos hormonales (16/02/22) | A partir de un estudio preclínico y análisis bioinformáticos de genes de 800 pacientes con cáncer de próstata, científicas comprobaron que ese tipo de tumor utiliza moléculas derivadas de los lípidos como fuente de energía. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Estudiantes desarrollan aplicación para la comunicación (29/11/16) | A partir de un estudio sobre los medios que utilizan los estudiantes para informarse en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, surgió la iniciativa de crear una aplicación institucional. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La UNL presenta sus capacidades científicas y tecnológicas (16/12/20) | A partir de un panel virtual, integrado por expertos en materia de innovación, la UNL presenta la plataforma de capacidades científicas y tecnológicas. | LT10 |
| Cardo de Castilla, una alternativa para producir bioenergía (07/09/20) | A partir de un proyecto, investigadores buscan caracterizar la especie de maleza cardo de Castilla, con el objetivo de usar el rastrojo y así generar bioenergía. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Con inteligencia artificial logran informes médicos auomáticos a partir de radiografías (05/08/21) | A partir de un sistema de redes neuronales, un egresado de la carrera Ciencias de la Computación de la UNC logró un modelo neuronal capaz de describir textualmente imágenes médicas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Tres especies de plantas con potencial frente a la malaria (02/12/19) | A partir de un tamizaje in vitro de la actividad antiplasmodial de 18 extractos obtenidos de hojas, flores y frutos de cuatro especies vegetales colectadas en Colombia, se encontró que tres de ellas tienen potencial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Comechingones de Córdoba: mapas catastrales permiten construir el pasado territorial indígena (21/09/20) | A partir de un trabajo junto a la Comunidad del Pueblo de La Toma para su tesis doctoral en antropología, Lucas Palladino analiza cómo los mapas oficiales de la ciudad apoyan la memoria oral del pueblo comechingón sobre su pasado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cannabis medicinal: UNL y CONICET trabajan en el desarrollo de mejoramiento genético de semillas (13/09/22) | A partir de una investigación llevada a cabo por el Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral, en articulación con una empresa santafesina, se trabaja en la evaluación y desarrollo de variedades de semillas de cannabis para uso medicinal. | El Litoral |
| UNL y CONICET trabajan en el mejoramiento genético de semillas de Cannabis (14/09/22) | A partir de una investigación llevada a cabo por el Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral, en articulación con una empresa santafesina, se trabaja en la evaluación y desarrollo de variedades de semillas de cannabis para uso medicinal. | LT10 |
| Por qué la contaminación del aire influye en la hospitalización de pacientes con COVID-19 (26/10/22) | A partir de una investigación se confirma que esta contaminación puede aumentar la gravedad, incluso para los vacunados. Los detalles | Infobae |
| ¿Eres propenso a tener obesidad o diabetes? Tu saliva puede decirte (09/04/19) | A partir de una muestra de saliva, una prueba creada por investigadores del Tec decodifica la información contenida en el ADN para conocer la predisposición a padecer diabetes tipo 2 y obesidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan herramienta para mejorar el confort térmico-lumínico de edificios escolares de Resistencia (25/11/19) | A partir de una tesis doctoral, una arquitecta investigó la relación entre la disposición y material de zonas vidriadas de instituciones educativas con problemáticas relacionadas al calor y la luminosidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Disfrutá la primavera en el Predio UNL-ATE (30/08/21) | A partir del 3 de septiembre, el Predio propone actividades recreativas y deportivas para disfrutar al aire libre y compartir momentos en familia. | LT10 |
| Estudian cómo el estrés incide en la infección por parásitos (03/04/18) | A partir del análisis de estudios propios y de otros autores, investigadores argentinos e ingleses explicaron cómo diferentes factores causantes de estrés en combinación con agentes infecciosos pueden tener un impacto negativo sinérgico sobre la salud. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigación aporta datos y estadísticas sobre Abuso Sexual Infantil (03/06/19) | A partir del análisis de expedientes judiciales, un equipo de investigación trabaja sobre los perfiles de las víctimas, los abusadores y sus familiares. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Covid: una encuesta nacional para cuidar nuestro reloj biológico durante el confinamiento (22/07/20) | A partir del análisis de los resultados, un equipo de científicas va a elaborar la aplicación (app) “Mi Reloj Interno” con recomendaciones para mejorar los hábitos cronobiológicos que son clave para nuestra fisiología. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| COVID-19: una encuesta nacional para cuidar nuestro reloj biológico durante el confinamiento (24/07/20) | A partir del análisis de los resultados, un equipo de científicas va a elaborar la aplicación (app) “Mi Reloj Interno” con recomendaciones para mejorar los hábitos cronobiológicos que son clave para nuestra fisiología. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Diseños, obstáculos y oportunidades en la investigación en educación física (20/03/17) | A partir del análisis de más de 230 trabajos finales de Licenciatura en Educación Física de la UNRC (desde el 2003 al 2010),se observa el importante papel de cristalización que ejercen las tradiciones académicas y culturas de trabajo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un estudio de la NASA comprobó que la Luna se originó por el choque de dos planetas (21/09/20) | A partir del análisis de rocas recolectadas de las misiones Apolo | Página 12 |
Espere por favor....