SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

621 a 640 de 25709

Título Texto Fuente
Cómo serán los submarinos que la NASA quiere enviar al espacio para explorar los océanos helados de las lunas  (11/08/16) Uno de los avances más emocionantes de las últimas dos décadas en la ciencia planetaria es el descubrimiento de lagos y de océanos en las lunas de Saturno y Júpiter.  El Mundo (España)
El telescopio espacial James Webb halló una antigua galaxia fantasmal  (07/12/23) Uno de los astrónomos que participó del descubrimiento sostuvo que hay toda una población de galaxias que “se han estado escondiendo”.  Infobae
Qué son los sueños lúcidos y cómo un grupo de científicos aprendió a introducirse en ellos  (19/11/21) Uno de los aspectos más familiares de la naturaleza humana continúa siendo una frustración para el estudio científico: los sueños.  La Nación
Misti: los secretos del mayor sacrificio de niños y niñas que los incas realizaron para apaciguar a un volcán en Perú  (07/10/19) Uno de los 16 volcanes activos del Perú, el Ubinas, entró en erupción el pasado mes de julio, lanzando fumarolas de ceniza que superaron los 5.000 metros de altura.  BBC - Ciencia
Descubiertas en Nueva Zelanda tres especies de tiburones que brillan en la oscuridad  (06/04/21) Uno de ellos, el tiburón carocho, es el vertebrado luminoso más grande conocido hasta ahora  El País - España
Una investigación del IBSAL demuestra que la carga viral de la COVID-19 al ingreso en la UCI determina el pronóstico de los pacientes  (26/04/23) Uno de cada tres pacientes presentaba una ‘tormenta vírica’, mostrando signos de una mayor respuesta inflamatoria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
De las causas a los signos de alarma: cómo saber si se sufre insomnio  (22/04/24) Uno de cada 3 adultos en el mundo tiene problemas para conciliar el sueño o se despierta durante la noche. Cuáles son las causas y qué se debe hacer como tratamiento  Infobae
Cómo tu cerebro te lleva a repetir tus errores y qué hacer para que eso no ocurra  (26/04/23) Uno aprende de sus errores. Al menos eso es lo que nos han dicho a la mayoría de nosotros. Sin embargo, la ciencia muestra que, con frecuencia, fracasamos en aprender de los errores pasados.  BBC - Ciencia
Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural: convocatoria abierta  (14/11/22) UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor, Provincia de Santa Fe y Compañía de Cervecerías Unidas impulsan la financiación de proyectos. Más información en unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia.   LT10
Financian tres proyectos para conservar el patrimonio natural  (31/05/23) UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Provincia de Santa Fe y la Compañía de Cervecerías Unidas financiarán tres proyectos para conservar el patrimonio natural santafesino. Se trata de la cuarta edición de esta propuesta.  LT10
UNL fortalece sus acciones en el área de Salud para 2023  (06/03/23) UNL reafirma su compromiso por una universidad saludable con mejoras edilicias y de servicios.   LT10
CreArte Litoral, la cultura como motor de desarrollo  (09/02/21) UNL presentó en Reconquista CreArte Litoral, un fondo concursable de becas creación y formación artística. El proyecto es impulsado junto a gobiernos locales de General Obligado y Vera.  LT10
Gasoducto Metropolitano: avanza el estudio sobre el cruce de la Laguna  (23/06/21) UNL finalizó la 1° etapa de análisis solicitada por Provincia de Santa Fe y ENERFE. Se seleccionaron alternativas de cruce y metodologías constructivas para avanzar en la 2° etapa.   El Litoral
Comenzó la Escuela de Género, diversidad y políticas públicas de AUGM  (27/09/22) UNL es sede de la Escuela de Verano-Invierno (EVI): “Género, diversidad y políticas públicas” del Comité Académico Género de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).  LT10
Un proyecto de educación ambiental que premia a las escuelas que reciclan  (22/07/19) Universitarios y alumnos de primaria y secundaria de Bahía Blanca participarán de “Re creo”, una iniciativa basada en la recolección de material recuperable, con beneficios económicos y capacitación.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian bioinsecticidas hechos con hongos como alternativa al uso de los agroquímicos   (31/03/23) Universidad, instituciones vinculadas al desarrollo productivo, cooperativas, empresas y Estado llevan adelante diferentes líneas de investigación que utilizan hongos entomopatógenos como insumo para la fabricación de bioinsecticidas   Agencia Télam
Amor, sexo y tubos de ensayo: los matrimonios más famosos de la ciencia  (14/11/22) Unidos por la pasión y la historia, pero consagrados por el conocimiento. ¿Cuáles fueron las parejas que protagonizaron las más recordadas revoluciones científicas?  Página 12
Se inauguró en la UBA un Laboratorio en Formación y Desarrollo de Tecnología Farmacéutica  (24/08/23) Único en el país, el laboratorio permitirá la formación de profesionales altamente capacitados en tecnología farmacéutica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un escáner robótico que analiza los ojos de artrópodos  (07/06/17) Único en el mundo, analiza los ojos de mariposas y moscas, entre otros, para desarrollar nuevos sistemas de visión o navegación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La sobreexplotación pesquera beneficia a un delfín amenazado en el Río de la Plata  (18/09/19) Único delfín de río que habita en aguas marinas, este pequeño cetáceo posee una abertura bucal reducida, por lo que la disminución de la talla media de las presas ocasionada por la pesca intensiva en la región le ha facilitado las capturas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda