LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Descubren el mecanismo por el cual las células tumorales se hacen resistentes a la quimioterapia en cáncer de colon y recto (24/02/23) | Uno de los tipos de quimioterapia se acumula en las células sanas que rodean las células cancerosas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El fantasma de una estrella gigante (01/11/22) | Uno de los telescopios del Observatorio Europeo Austral, en Chile, retrata los restos de la supernova de Vela, una estrella gigantesca que acabó su vida con una potente explosión hace unos 11.000 años | El Mundo (España) |
| Una radiografía de la crisis del sistema lechero (16/08/16) | Uno de los sectores productivos tradicionales de la región atraviesa uno de los momentos más difíciles. | LT10 |
| La NASA descubrió en Marte una piedra misteriosa que podría ser evidencia de vida en el planeta (07/08/24) | Uno de los robots enviados al Planeta Rojo por la agencia espacial encontró una roca con señales químicas y estructuras que podrían haber sido formadas hace miles de millones de años | La Nación |
| La NASA analiza enviar dos misiones a Venus tras el hallazgo de posibles indicios de vida (22/09/20) | Uno de los proyectos se denomina DAVINCI+ y enviaría una sonda a la atmósfera de ese planeta para averiguar si la presencia de fosfina se debe a la existencia de micro organismos | La Nación |
| Desarrollan un colorante natural para helados con propiedades bioactivas (10/07/18) | Uno de los problemas de la industria alimentaria es la toxicidad que presentan algunos aditivos, en concreto de los colorantes sintéticos, presentes en el postre estrella del verano: el helado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Expertos de la UNAM viajan a Guatemala para apoyar el monitoreo del Volcán de Fuego (11/06/18) | Uno de los principales riesgos posteriores a la erupción es la presencia de lahares: flujos de sedimento volcánico y agua que se movilizan desde las laderas del volcán, dijeron | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Neuroscience Next 2025: cómo los biomarcadores pueden revolucionar el diagnóstico del Alzheimer (28/02/25) | Uno de los principales problemas de salud mental a nivel mundial que está creciendo es la enfermedad de Alzheimer. | Infobae |
| Nuevos datos sobre la misteriosa relación entre agujeros negros superlativos y sus galaxias anfitrionas (20/02/18) | Uno de los principales desafíos de la astronomía moderna ha sido entender cómo se formaron y evolucionaron las galaxias durante los 13.800 millones de años de vida que tiene el Universo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| 4 aspectos fascinantes de la vida de Pitágoras (más allá de las matemáticas) (18/10/23) | Uno de los primeros testimonios que existen sobre Pitágoras, escrito en el siglo III a.C., no habla de matemáticas, sino de habas. | BBC - Ciencia |
| Distinguen a investigador que potencia las raíces de las plantas (28/11/17) | Uno de los premios Houssay recayó en el doctor José Estévez, investigador de la Fundación Instituto Leloir cuyos hallazgos sientan bases para adaptar cultivos en zonas áridas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Hallaron el sistema planetario compacto más cercano al Sistema Solar (29/06/20) | Uno de los planetas podría tener agua líquida en su superficie | Página 12 |
| Evalúan un programa de entrenamiento para motivar a los mayores a hacer ejercicio (08/02/18) | Uno de los objetivos de la investigación ha sido analizar qué factores son determinantes para conseguir una adhesión a la práctica regular de actividades físicas y deportivas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La UNL y Conicet trabajan en el desarrollo genético de semillas de cannabis para uso medicinal (14/09/22) | Uno de los objetivos de la iniciativa es desarrollar en esta región de Santa Fe un semillero de cannabis medicinal de última generación, preparado para satisfacer las necesidades de un mercado que crece a nivel local | Uno (Santa Fe) |
| Monstruo del lago Ness: el estudio que asegura haber dado con una explicación para el legendario misterio (06/09/19) | Uno de los misterios más conocidos y retratados en novelas y películas alrededor del mundo podría estar por fin resuelto. | BBC - Ciencia |
| El pájaro que mejoró el tren bala de Japón (04/04/19) | Uno de los mayores orgullos de la ingeniería nipona, el tren bala, no nació sin problemas. | BBC - Ciencia |
| Crean 4000 universos virtuales para resolver el enigma del Big Bang (26/02/21) | Uno de los mayores misterios de la humanidad está cada vez más cerca de una explicación. | La Nación |
| Zacatecas: un camino hacia la innovación (01/06/18) | Uno de los mayores intereses del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) es ofrecer mayores oportunidades de formación académica y desarrollo tecnológico para sus habitantes. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| El desafío de crear baterías para almacenar energías renovables (13/04/18) | Uno de los mayores desafíos en el ámbito de la energía renovable es crear baterías que puedan almacenar la energía excedente para utilizarla cuando sea necesaria. | BBC - Ciencia |
| Innovación en materiales de construcción (18/09/17) | Uno de los materiales presentes en la historia de la humanidad es la tierra arcillosa, elemento clave en construcciones milenarias; la civilización persa, por ejemplo, cimentó sus viviendas con bloques de arcilla reforzadas con fibra de paja de trigo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Espere por favor....