SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

601 a 620 de 25709

Título Texto Fuente
Hallaron el sistema planetario compacto más cercano al Sistema Solar  (29/06/20) Uno de los planetas podría tener agua líquida en su superficie  Página 12
Evalúan un programa de entrenamiento para motivar a los mayores a hacer ejercicio  (08/02/18) Uno de los objetivos de la investigación ha sido analizar qué factores son determinantes para conseguir una adhesión a la práctica regular de actividades físicas y deportivas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La UNL y Conicet trabajan en el desarrollo genético de semillas de cannabis para uso medicinal  (14/09/22) Uno de los objetivos de la iniciativa es desarrollar en esta región de Santa Fe un semillero de cannabis medicinal de última generación, preparado para satisfacer las necesidades de un mercado que crece a nivel local  Uno (Santa Fe)
Monstruo del lago Ness: el estudio que asegura haber dado con una explicación para el legendario misterio  (06/09/19) Uno de los misterios más conocidos y retratados en novelas y películas alrededor del mundo podría estar por fin resuelto.  BBC - Ciencia
El pájaro que mejoró el tren bala de Japón  (04/04/19) Uno de los mayores orgullos de la ingeniería nipona, el tren bala, no nació sin problemas.  BBC - Ciencia
Crean 4000 universos virtuales para resolver el enigma del Big Bang  (26/02/21) Uno de los mayores misterios de la humanidad está cada vez más cerca de una explicación.  La Nación
Zacatecas: un camino hacia la innovación  (01/06/18) Uno de los mayores intereses del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) es ofrecer mayores oportunidades de formación académica y desarrollo tecnológico para sus habitantes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El desafío de crear baterías para almacenar energías renovables  (13/04/18) Uno de los mayores desafíos en el ámbito de la energía renovable es crear baterías que puedan almacenar la energía excedente para utilizarla cuando sea necesaria.  BBC - Ciencia
Innovación en materiales de construcción  (18/09/17) Uno de los materiales presentes en la historia de la humanidad es la tierra arcillosa, elemento clave en construcciones milenarias; la civilización persa, por ejemplo, cimentó sus viviendas con bloques de arcilla reforzadas con fibra de paja de trigo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Adiós a uno de los icebergs más grandes de todos los tiempos: se rompió antes de impactar contra una isla  (04/02/21) Uno de los icebergs más grandes de todos los tiempos, el A-68A se desprendió de la plataforma de hielo Larsen-C en 2017 y fue monitoreado de cerca en los últimos meses mientras se acercaba peligrosamente a la isla de Georgia del Sur.  La Nación
Cómo hacer volar a los robots como si fueran murciélagos  (14/09/16) Uno de los grandes retos de las matemáticas es colaborar en el diseño de sistemas capaces de reaccionar ante situaciones imprevistas  El País - España
El revolucionario material natural desarrollado en Finlandia para reemplazar el plástico  (18/09/19) Uno de los grandes desafíos de la ingeniería de los materiales ha sido lograr crear un producto que sea fuerte y extensible a la vez.  BBC - Ciencia
Descubren un nuevo y extraño monstruo marino prehistórico 'escondido' en un museo de Canadá  (26/05/25) Uno de los fósiles más conocidos de América ha sido rebautizado como 'Traskasaura sandrae' un nuevo reptil del Cretácico Superior de 12 metros, largo cuello y un gran grupo de dientes pesados y afilados  El Mundo (España)
Así es como se formaron los agujeros negros "supermasivos" (y no es como creían los científicos)  (05/07/19) Uno de los fenómenos que más intriga a los astrónomos son los agujeros negros. Y aunque una de las pocas cosas que creían saber es cómo se forman, parece que estaban equivocados.  BBC - Ciencia
Nuevas lluvias de meteoros se descubren en la estación astronómica de Río Grande  (03/07/17) Uno de los fenómenos más extraños y cautivantes en el cielo nocturno lo constituyen las 'estrellas fugaces'  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diez universitarios viajaron becados dos semanas a China  (30/07/18) Uno de los estudiantes, es santafesino de la UTN. Son parte del programa educativo global Semillas para el Futuro de la empresa Huawei  La Capital (Rosario)
50 años de ‘Houston, tenemos un problema’  (13/04/20) Uno de los dos depósitos de oxígeno principales del ‘Apolo 13’ reventó, dañando gravemente el segundo y disipando todo su contenido en el espacio  El País - España
¿Podría el tipo de cuidado ayudar a prevenir algunas enfermedades de los anfibios en cautiverio?  (19/09/18) Uno de los desafíos para la conservación de ranas en peligro de extinción son las enfermedades que desarrollan en cautiverio. Entender cómo prevenirlas es clave para su cuidado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubrieron la fauna y flora con linternas  (02/08/16) Uno de los clásicos en vacaciones de invierno es la "Noche de las Linternas", que propone el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Profesor Antonio Serrano.  Uno (Entre Ríos)
China presenta un implante cerebral que permite a un mono manejar un brazo robótico con la mente  (26/04/24) Uno de los científicos afirma que en el futuro, estos avances podrían ofrecer nuevas esperanzas para que las personas paralizadas puedan tocar y agarrar cosas en el mundo físico  El Mundo (España)

Agenda