SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

601 a 620 de 25487

Título Texto Fuente
Se viene el gran eclipse solar argentino: en varias ciudades se hará de noche a pleno día  (11/06/19) El fenómeno podrá ser apreciado plenamente en una franja que atraviesa 6 provincias. En el resto del país, se verá en forma parcial.  Clarín
Cáncer de próstata: cuándo hay que empezar a hacerse los controles  (11/06/19) Es el tumor más frecuente en hombres, provoca unos 11.000 casos nuevos al año. La edad es el principal factor de riesgo.  Clarín
Analizaron 3 mil estudios y determinaron que casi 400 remedios y prácticas médicas no son efectivos  (13/06/19) Entre los “señalados” hay medicamentos para afecciones cardiológicas y antidepresivos.   Clarín
Las aves migratorias peligran por falta de comida  (14/06/19) Las poblaciones de cangrejos han sido diezmadas por la sobrepesca. El declive afecta a las aves que se las comen.   Clarín
Eclipse solar del 2 de julio: los mejores lugares para verlo en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires  (01/07/19) Una guía para saber dónde se apreciará con mayor nitidez el fenómeno astronómico  Clarín
Terrible extinción: documentan que llega el “apocalipsis de los insectos”  (02/07/19) Está arribando el peor episodio de extinción desde los dinosaurios y los más afectados serán mariposas, abejas, hormigas, avispas, escarabajos y el bichito de San Antonio. Será el “Armagedón de los insectos”.  Clarín
Encuentran los restos de un cóndor prehistórico gigante en la provincia de Buenos Aires  (03/07/19) Un equipo del Museo Paleontológico de San Pedro halló los huesos del ala derecha del ave. Aseguran que podría medir hasta 3,60 metros.  Clarín
Eclipse solar: el día de los dos atardeceres fue una fiesta total  (03/07/19) Miles de personas se conmovieron con el espectáculo astronómico en la provincia de San Juan.   Clarín
Diez prácticas médicas que no tienen fundamento científico  (05/07/19) Alrededor de 400 prácticas y teorías médicas comunes ya fueron contradichas por estudios rigurosos  Clarín
Tener callos y durezas es bueno para el pie  (10/07/19) Lo protegen sin comprometer su sensibilidad táctil ni la forma de caminar, a diferencia del calzado moderno acolchado.  Clarín
Nuevas armas contra el cáncer: millones de bacterias programadas para matar  (11/07/19) Los tumores pueden eludir el sistema inmunológico, pero los investigadores están aprovechando las bacterias reprogramadas para destruir las células cancerosas de los ratones.  Clarín
Viaje al corazón de una gran tormenta  (29/07/19) Los científicos vuelan al corazón de los huracanes para entender cómo se forman.  Clarín
Crece la resistencia a medicamentos para tratar el VIH  (07/08/19) Más del 10% de los adultos mostraron resistencia a dos fármacos en 12 de 18 países analizados, incluido Argentina.  Clarín
Argentina, plurilingüe: pese al avance del español, aún se habla en 15 lenguas indígenas y hay otras 9 en “revitalización”  (07/08/19) En total se relevaron 36, de las cuales 12 hoy no tienen hablantes. Un equipo del Centro Universitario de Idiomas recopiló la información y elaboró un mapa de la distribución de las lenguas en el país.  Clarín
¿El calor extremo del hemisferio norte va a llegar este verano a la Argentina?  (07/08/19) Ya advierten una primavera más calurosa de lo normal. Y no descartan más olas de calor para el verano.  Clarín
Qué opinan los expertos argentinos sobre el informe de la ONU que sugiere comer menos carne  (09/08/19) Los 3 científicos que participaron del informe explican el impacto de la producción de alimentos y hablan de la situación en el país.  Clarín
Una empresa canadiense se une a la UBA para educar e investigar sobre cannabis medicinal  (21/08/19) Aclararon que no se dedicarán al cultivo, sino a “avanzar primero en la parte clínica” para reducir el estigma que todavía existe sobre este tipo de terapias.   Clarín
Un volcán gigante podría acabar con la vida tal como la conocemos  (29/08/19) La erupción del supervolcán de Yellowstone no se parecería a nada que la humanidad haya visto anteriormente.  Clarín
“El impacto del big data en la práctica médica se verá en los próximos 5 a 10 años”  (30/08/19) En la actualidad, lo que vemos es apenas la punta del iceberg de la transformación que provocará esta herramienta, afirma Xiling Sheng, director de un centro de vanguardia en Universidad de Duke (EE.UU.)  Clarín
Advierten por riesgos del sobrepeso en la adolescencia  (03/09/19) El exceso de peso aumenta el riesgo cardiovascular toda la vida, según un estudio presentado en el Congreso Mundial de Cardiología  Clarín

Agenda