SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

581 a 600 de 25709

Título Texto Fuente
Agujeros negros: el plan de instalar un telescopio en la Luna para tener una imagen 100 veces mejor  (11/04/19) Tras captar una foto de Messier 87, ya se evalúan alternativas para conseguir tomas de mayor resolución.  Clarín
Prueban con éxito un medicamento desarrollado en Argentina para prevenir el síndrome urémico hemolítico  (12/04/19) Un estudio clínico realizado en el Hospital Italiano mostró que es seguro. En los próximos meses se iniciarán las pruebas en 400 pacientes pediátricos.  Clarín
Crean el primer atlas mundial de los amenazados arrecifes de coral  (24/04/19) Después de una expedición de 10 años en la que viajaron a 15 países, un grupo de científicos logró estudiarlos como nunca antes. Mirá las fotos y el video.   Clarín
La OMS recomendó que los chicos no vean pantallas hasta los dos años y disparó la polémica  (25/04/19) La agencia de la ONU difundió una guía en la que también pone pautas para la actividad física en los menores de cinco años. Pero varios expertos salieron a criticarla.   Clarín
La “catástrofe” del pingüino emperador: se derritió la colonia Halley y murieron casi todas las crías  (26/04/19) Unas 25 mil parejas llegaban cada año a la bahía antártica para reproducirse. Un estudio detectó que en los últimos tres años quedó devastada.  Clarín
La sexta extinción masiva en la Tierra amenaza a más de medio millón de especies  (26/04/19) Así lo afirma un alarmante borrador de la ONU. El lunes representantes de 130 países lo discutirán en una reunión global en París.  Clarín
Para el año 2100, el Parque Nacional Los Glaciares podría perder el 60% del hielo  (02/05/19) Es el resultado del primer estudio global realizado sobre los glaciares que son Patrimonio Mundial de la UNESCO.  Clarín
Confirman que hacer ejercicio por la mañana ayuda a tomar mejores decisiones a lo largo del día  (03/05/19) El estudio lo realizó un grupo de investigadores australianos, en el que explicaron cómo llegaron a este resultado.  Clarín
Dura advertencia de la ONU: “La humanidad está asfixiando al planeta y a su futuro”  (07/05/19) Este lunes se presentó un informe global que indica que un millón de especies se encuentran en peligro de extinción.   Clarín
Lucy Wills, la científica que descubrió cómo prevenir la anemia durante el embarazo  (10/05/19) Google rinde homenaje a la hematóloga inglesa en el 131º aniversario de su nacimiento.  Clarín
Las personas obesas perciben menos el sabor de lo que comen  (10/05/19) Científicos españoles detectaron que existe “una relación inversa” entre el peso y la percepción del gusto.  Clarín
Robots blandos: una revolución que busca dejar atrás a los humanoides mecánicos  (13/05/19) Están compuestos por partes blandas a las que se eliminó por completo los circuitos eléctricos y las piezas metálicas. Son más versátiles para nuevos usos en medicina y objetos espaciales.  Clarín
Ciencia de la ira: cómo el género y la personalidad le dan forma a este sentimiento  (14/05/19) Los expertos creen que la capacidad para la ira fue programada en el cerebro a lo largo de millones de años.   Clarín
Se viene una severa tormenta solar y una corriente energética golpeará a la Tierra  (15/05/19) Es por una monstruosa Eyección de Masa Coronal (CME) de la estrella de nuestro sistema. Qué podría afectar.  Clarín
Un algoritmo logró hacer retroceder el tiempo por una fracción de segundo  (16/05/19) Los científicos igualmente aclararon que el proceso es demasiado complejo para que la naturaleza pueda hacerla por su cuenta.   Clarín
Los astronautas de la NASA volverán a pisar la Luna en 2024  (24/05/19) Se anunció este jueves. En 2022 una misión tripulada hará un viaje alrededor del satélite. Y dos años después, se concretará el alunizaje.   Clarín
La científica argentina Sandra Díaz ganó el premio Princesa de Asturias  (05/06/19) El galardón fue compartido con la estadounidense Joanne Chory. Ambas son especialistas en biología vegetal y estudiosas del impacto de la crisis climática.  Clarín
Un tratamiento prolonga la vida de mujeres con cáncer de mama avanzado  (05/06/19) Combina una terapia dirigida con tratamiento hormonal. Ya se utiliza en primera línea en pacientes con metástasis del tipo de tumor más frecuente.  Clarín
Por qué es importante la investigación de Sandra Díaz, la científica argentina que ganó el Premio Princesa de Asturias  (07/06/19) El entrecruzamiento en el estudio del cambio climático y la biodiversidad permite tomar acciones concretas para evitar futuros problemas, explican los expertos.  Clarín
¿Vida fuera de la Tierra? Nuevos indicios elevan las chances y la NASA cree que sería inminente  (10/06/19) A partir de dos misiones en en las que se encontró arcilla en Marte y amoníaco en Plutón, crecen las expectativas de encontrar alguna forma de vida orgánica dentro de los límites del Sistema Solar.  Clarín

Agenda