SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

561 a 580 de 25709

Título Texto Fuente
Sorpresa en el “asteroide de la muerte”: la NASA halló restos de agua en la superficie de Bennu  (11/12/18) Los moléculas detectadas por la nave OSIRIS-REx permiten inferir que en algún momento de su historia albergó líquido.  Clarín
La Voyager 2, la nave récord de la NASA, llegó al espacio interestelar  (12/12/18) Se trata de la sonda que ha permanecido más tiempo en el espacio. Partió de la Tierra el 20 de agosto de 1977.  Clarín
Los desafíos científicos de 2019, según la prestigiosa revista Nature  (28/12/18) La publicación analizó los temas prioritarios de los investigadores del mundo para el año que comienza.  Clarín
Vivir 100 años: no son los genes es el estilo de vida  (28/12/18) Un nuevo mega estudio derrumba la creencia de la influencia genética.   Clarín
Un estudio de la NASA advierte que el glaciar más peligroso del mundo se está desintegrando  (01/02/19) Es el Thwaites, uno de los mas grandes del mundo y con gran peso en el aumento del nivel del mar.   Clarín
Logran decodificar el genoma del tiburón blanco: ¿por qué podría ser clave para la salud humana?  (20/02/19) Son los vertebrados que más tiempo han sobrevivido en la Tierra. La información podría ser clave para combatir el cáncer y enfermedades relacionadas con la edad. Enterate por qué.   Clarín
Desarrollan un fármaco “inteligente” contra un tipo de cáncer de mama  (22/02/19) Actúa contra el cáncer triple negativo metastásico, uno de los más agresivos. Está en fase experimental avanzada.   Clarín
Israel lanzó su primera misión a la Luna: lleva testimonios de víctimas del Holocausto  (22/02/19) La nave no tripulada despegó este jueves e investigará la superficie lunar. Un científico argentino participa en el proyecto.  Clarín
Dos nuevos estudios ponen en duda que los dinosaurios se hayan extinguido por un asteroide  (22/02/19) Dos universidades de Estados Unidos evaluaron qué incidencia tuvieron las erupciones volcánicas. Los detalles.  Clarín
Google lanza una nueva muestra virtual online con Favaloro como protagonista  (07/03/19) La plataforma cultural del buscador de internet incluye la técnica del bypass del argentino entre los 400 inventos y descubrimientos que cambiaron la historia de la humanidad.  Clarín
Para Mark Zuckerberg, el futuro de Facebook va de la mano de la privacidad y los mensajes efímeros  (07/03/19) El CEO del gigante tecnológico compartió su visión sobre el futuro de la plataforma  Clarín
Olga Ladyzhenskaya, la mujer que se sobrepuso a los abusos del poder y se convirtió en una mente brillante del siglo XX  (07/03/19) Su padre fue ejecutado por ser considerado “enemigo del pueblo” y el estalinismo persiguió a su familia. Sin embargo, logró ser una de las matemáticas más influyentes de su época  Clarín
Las misiones Juno y Cassini aportan nuevos datos “desconcertantes” sobre Júpiter y Saturno  (08/03/19) Los hallazgos, dicen los expertos, desafían muchas teorías sobre cómo se formaron y se comportan los planetas en el Sistema Solar.  Clarín
La chatarra espacial, fuera de control: este año podría caer a la Tierra una vieja sonda de una tonelada  (11/03/19) Es el “lado b” de la exploración espacial. Hay unos 29 mil objetos del tamaño de una pelota. Y otros más grandes.  Clarín
Detectan moléculas de agua que se mueven por la superficie de la Luna  (12/03/19) Pueden adherirse al piso durante la noche y desplazarse al mediodía cuando se eleva la temperatura.  Clarín
De las aulas de la Universidad de San Martín a tumbas milenarias del antiguo Egipto  (01/04/19) Lucas Gheco, arqueólogo y docente, viajó a Luxor a investigar sarcófagos del 1400 A.C. Estudió pinturas rupestres con la misma técnica que usó en hallazgos de Catamarca.  Clarín
La dieta poco saludable mata a una de cada cinco personas en el mundo  (05/04/19) Durante 2017 los factores de riesgo alimentarios fueron responsables de más de 11 millones de muertes.   Clarín
Aplicar RCP solo con las manos duplica las chances de supervivencia  (09/04/19) Un estudio confirmó que la técnica más sencilla es muy valiosa para salvar vidas ante una urgencia fuera del hospital.  Clarín
¿Quién debería recibir un medicamento que turbocargue el cerebro?  (09/04/19) Un estudio descubrió que una hormona destinada a proteger los cerebros de los animales en realidad los mejoraba.   Clarín
Candida auris: un hongo mortal ataca en países de la región y pone en alerta a la Argentina  (09/04/19) Ya hubo casos en Venezuela y Colombia. Afecta en general a pacientes inmunosuprimidos y es resistente a los medicamentos.  Clarín

Agenda