LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La exploradora de galaxias que nació en Santiago del Estero y revolucionó a la astronomía global (24/10/18) | Es Miriani Pastoriza, de 80 años. Este miércoles, será reconocida como Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba. | Clarín |
Una estudiante diseñó ladrillos ecológicos con orina humana (26/10/18) | La creadora es la sudafricana Suzanne Lambert, quien valoró las propiedades del “oro líquido” para cuidar el medio ambiente. | Clarín |
Cannabis medicinal: empieza en el Garrahan el primer ensayo clínico argentino (29/10/18) | Será la primera vez que el Estado ensayará con pacientes que sufren epilepsia refractaria. El resultado será clave para adoptarlo oficialmente como terapia. | Clarín |
Edufest: por primera vez cientos de jóvenes fueron a un festival de Educación (31/10/18) | Se seleccionaron 500 inventos, muchos vinculados al cuidado del medio ambiente. | Clarín |
Embarazo: un estudio afirma que la edad del padre también influye en la salud del bebé (01/11/18) | La investigación, realizada en la Universidad de Stanford, refleja que los chicos con padres de edad avanzada tienen mayor riesgo a nacer con bajo peso, tener convulsiones o necesitar asistencia de aire en sus primeras horas de vida. | Clarín |
Predecir el próximo gran terremoto con ayuda de la inteligencia artificial (02/11/18) | Los avances para computar datos ofrecen prometedoras posibilidades de anticipar estos cataclismos. | Clarín |
¿Y si los dinosaurios fueran diferentes a lo que creemos?: el riesgo de recrear “fósiles zombis” (05/11/18) | Por la forma en que los animales se descomponen, se pierden partes de los cuerpos al fosilizarse. Esto llevaría a tener una imagen distorsionada de la historia de la vida. | Clarín |
HPV, el virus que lleva 500.000 años matando al hombre a través del sexo (06/11/18) | Existen 200 tipos y entre los cuales 40 infectan los genitales. | Clarín |
Alerta por la resistencia a los antibióticos: sólo en Europa las superbacterias matan a 33.000 personas al año (07/11/18) | Un estudio alertó que los casos fatales siguen creciendo y llamó a reforzar la prevención. | Clarín |
Caminar diez minutos puede mejorar tu cerebro (08/11/18) | Diez minutos de ejercicio leve, casi letárgico, pueden alterar de manera inmediata cómo ciertas partes del cerebro se comunican y se coordinan entre sí, así como mejorar el funcionamiento de la memoria, según un nuevo estudio neurológico. | Clarín |
Embarazo adolescente: el 80% no lo planeó y aún desconocen métodos anticonceptivos (09/11/18) | Dispositivos como el implante subdérmico y el DIU son considerados los más efectivos para evitar embarazos no intencionales. | Clarín |
“Relájense y se van a embarazar”: las frases odiosas del entorno y cuánto influye el estrés en la infertilidad (12/11/18) | Según relevamientos de institutos privados, el 78% de las parejas deja los tratamientos de fertilización por el estrés. | Clarín |
Una guía oficial de EE.UU. amplía los beneficios de la actividad física y dice qué ejercicios hacer a cada edad (13/11/18) | Es una actualización de las Guías de Actividad Física del Departamento de Salud. Ahora, los chicos deben empezar a hacer actividad desde los 3 años. | Clarín |
Las mutaciones celulares podrían ser una clave en la lucha contra el cáncer (14/11/18) | Descubren que inclusive las células de personas sanas cuentan con mutaciones cancerígenas. | Clarín |
Por investigar con nanopartículas para limpiar la contaminación, una física ganó el premio L´Oréal-Unesco (16/11/18) | Silvia Goyanes tiene 54 años. Es casada, madre de un hijo. Vive en Castelar y trabaja como investigadora principal del Instituto de Física de Buenos Aires. | Clarín |
Hallazgo de un cardiólogo argentino: descubrió un nuevo gen asociado a la muerte súbita (16/11/18) | El avance de Juan Pablo Ochoa permitirá diagnosticar a muchos pacientes que padecen una enfermedad cardíaca hereditaria y hoy lo desconocen. | Clarín |
La NASA reveló su mayor apuesta para encontrar vida en Marte (20/11/18) | La agencia espacial indicó cuál es el lugar más apropiado para explorar. | Clarín |
Llegó a Marte la sonda Insight de la NASA y envió la primera imagen (27/11/18) | Ahora explorará el suelo marciano y enviará material para investigaciones científica. | Clarín |
¿Cómo se logra generar energía a partir de residuos? (07/12/18) | Existen diferentes métodos para lograrlo. El común denominador es que todos aprovechan materiales desechados para disminuir el nivel de contaminación. | Clarín |
“El cáncer no va a desaparecer como problema de salud”, dijo el ganador del Nobel por sus avances en inmunoterapia (10/12/18) | James Allison fue galardonado este año en Medicina. Afirmó que sí habrá mejorars en las terapias. Y puso énfasis en el prevención. | Clarín |