SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

541 a 560 de 25487

Título Texto Fuente
Las lianas reprimen la producción de frutas y semillas en los bosques tropicales  (11/09/17) A medida que las lianas proliferan en los bosques tropicales, la supresión de la reproducción del árbol podría alterar la dinámica de la regeneración del bosque y amenazar el mantenimiento de la alta diversidad en estos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desde microbios a mamíferos: cómo resurge la vida en los sitios de la Tierra donde se derriten los glaciares  (12/08/24) A medida que las temperaturas globales aumentan año tras año, los glaciares del mundo retroceden.  BBC - Ciencia
El cambio climático ya es una amenaza para la salud y los chicos serán los más afectados  (19/11/19) A medida que las temperaturas sigan aumentando, también crecerá el riesgo de malnutrición.  La Nación
Un escalador tatuado de hace 5.000 años y un peine contra los piojos: las increíbles historias que revelan los glaciares cuando se derriten  (10/03/25) A medida que los glaciares y las capas de hielo del planeta se derriten, revelan historias jamás contadas de habilidades humanas, aventuras, fe y conflictos mortales.  BBC - Ciencia
5 chequeos médicos fundamentales para hombres a partir de los 50 años  (28/03/25) A medida que los varones envejecen, ciertos estudios se vuelven imprescindibles para detectar condiciones de salud y prevenir complicaciones a largo plazo  Infobae
Tormenta de Santa Rosa, ¿mito o realidad?  (05/09/17) A medida que nos acercamos a finales de agosto la gente comienza a mirar al cielo en busca de la famosa Tormenta de Santa Rosa. El mito indica que cinco días antes, o cinco días después del 30 de agosto, la santa recrea la tormenta que desató sobre una fl  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El futuro de nuestro planeta ante tormentas solares: ¿Estamos realmente preparados?  (27/02/24) A medida que nos acercamos al próximo máximo solar, la preparación global se intensifica para mitigar los efectos devastadores en nuestra infraestructura crítica  Infobae
6 mitos sobre el consumo de sal (y cuál es la cantidad recomendada al día)  (23/12/20) A medida que se acercan las fiestas, muchos comienzan a mirar su dieta con más atención para mantener el peso a raya, dado que asumen que, con toda seguridad, se pondrán encima un par de kilos, por los excesos de fin de año.  BBC - Ciencia
Las abejas silvestres también sufren los efectos de los modernos plaguicidas  (17/08/16) A medida que se extendían los neonicotinoides se ha producido un declive de los polinizadores  El País - España
Por qué el calentamiento de los océanos potencia a los huracanes  (29/07/24) A medida que sube la temperatura del mar, los ciclones se vuelven más fuertes y frecuentes, causando estragos en áreas costeras que antes no eran tan afectadas  Infobae
Científicos develaron el misterio sobre la estructura interna de la Luna  (09/05/23) A medio siglo de las misiones Apolo, que proporcionaron los primeros registros, un grupo de especialistas de Francia dio detalles de la materia que conforma el centro lunar.  Infobae
Eagle, el camión espacial todoterreno que podría transportar astronautas en la Luna  (11/04/25) A menos de un año de su concepción, el vehículo superó múltiples pruebas. Esto marcó un nuevo hito en la exploración espacial al enfrentar con éxito las duras condiciones del entorno lunar  Infobae
4 situaciones extremadamente raras en las que una mujer puede quedar embarazada  (09/08/24) A menos que te hayas saltado la clase de educación sexual, probablemente tengas al menos un conocimiento básico de cómo se hacen los bebés.  BBC - Ciencia
Por qué pequeñas tareas como regar las plantas o doblar la ropa son tan terapéuticas  (12/04/22) A menudo me sorprendo anhelando el placer y comodidad de ese tipo de pequeñas tareas repetitivas.  BBC - Ciencia
Voyager 2: el error de la NASA por el que perdió contacto con una sonda activa desde 1977 (y la esperanza de reconectarla por la detección de un "latido")  (02/08/23) A miles de millones de kilómetros de la Tierra, la sonda Voyager 2 ha quedado incomunicada.  BBC - Ciencia
En qué consiste Dormio, el experimento del MIT que busca interferir en la trama de los sueños  (11/05/18) A muchos nos ha pasado que mientras nos quedamos dormidos se nos ocurren ideas geniales o la solución a un problema que nos estuvo rondando la cabeza durante el día.  BBC - Ciencia
Vilaclara Fatjó, pasión por el océano y la investigación  (20/12/17) A muy temprana edad, Gloria Vilaclara Fatjó descubrió su pasión por el océano. Los veranos junto al mar Mediterráneo, en Bacelona, España, su ciudad natal, parecían breves, con horas fugaces.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las 6 cosas que nos dan más asco (y por qué nos protegen de las enfermedades)  (05/06/18) A nadie le gusta sentir asco, pero sentir repugnancia por ciertas cosas también tiene sus beneficios.  BBC - Ciencia
El CONICET es la mejor institución científica de América Latina, según un ranking global  (12/03/24) A nivel mundial se posicionó en el vigésimo lugar entre 1870 entidades. Cómo se realizó el listado y qué aspectos se tomaron en cuenta para este análisis  Infobae
La diversidad de insectos del mundo en grave riesgo  (09/04/19) A nivel mundial, la pérdida de diversidad biológica se ha convertido en un gran problema que podría derivar en la extinción masiva de especies.   Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México)

Agenda