LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cereales, padres millonarios y otros factores insospechados que influyen en el sexo de un bebé (08/11/16) | A lo largo de la historia, las parejas han recurrido a medidas extraordinarias para influir en el sexo que tendrían sus hijos. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué el cielo se ve azul? Los sencillos instrumentos con los que el científico John Tyndall logró descubrirlo (09/09/24) | A lo largo de la historia, muchos científicos han buscado comprender cómo funciona la naturaleza. | BBC - Ciencia |
| Los cambios en los usos del suelo desencadenaron la extinción del torillo andaluz en Europa (27/04/20) | A lo largo de la segunda mitad del siglo XX las zonas donde el torillo andaluz podía vivir han derivado hacia una mayor intensificación del uso urbano y agrícola | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio demostró que las mujeres tienen más memoria que los hombres (26/10/22) | A lo largo de los años, la atención se ha centrado principalmente en las habilidades en las que sobresalen los hombres. Sin embargo, esta investigación analiza la ventaja femenina por sobre ellos | Infobae |
| ¿Se redujo el tamaño del cerebro humano? Cuáles son las razones, según la ciencia (20/09/24) | A lo largo de millones de años, este órgano esencial para la vida creció significativamente. Sin embargo, en los últimos 100 mil años, esta tendencia comenzó a revertirse. | Infobae |
| Poner al cuerpo en “modo supervivencia”, el consejo antiage del experto en longevidad de Harvard (27/03/23) | A lo largo de sus más de 20 años de carrera dedicados al estudio del envejecimiento, el genetista australiano David Sinclair halló que la “abundancia” propia de la vida moderna es lo que enferma al cuerpo. | Infobae |
| Por qué el vínculo entre humanos y perros es único (24/04/25) | A lo largo del tiempo, los caninos evolucionaron de animales domésticos a compañeros incondicionales. | Infobae |
| Los espejos de Arquímedes (06/09/18) | A lo largo y ancho de la historia, el uso de los espejos inflamables por parte de Arquímedes ha sido puesto en duda por algunos hombres de ciencia, dando lugar a una extensa disputa que llega hasta nuestros días | El País - España |
| El Messi del ajedrez: qué habilidades hacen del niño argentino un jugador brillante (02/07/24) | A los 10 años, Faustino Oro se convirtió en el maestro internacional más joven de la historia. Qué ha descubierto la neurociencia sobre los grandes exponentes de este deporte | Infobae |
| La cirugía de pulmón al joven Jorge Bergoglio que lo cambió todo (21/04/25) | A los 21 años, cuando cursaba el segundo año del Seminario, le extirparon el lóbulo superior del pulmón derecho, un hecho que afectó su salud respiratoria en la adultez | Infobae |
| "No tenía idea de que ser una bebedora social me dañaría el hígado a los 31 años" (27/11/24) | A los 31 años, los médicos me dijeron que si no dejaba de beber alcohol, podría morir. | BBC - Ciencia |
| Daniel Córdoba, el profesor de física salteño que hackeó al sistema educativo (20/09/18) | A los 55 años, Córdoba siempre está pensando en nuevas maneras de dar cuenta de los fenómenos de la física sin empezar por la ecuación. | La Nación |
| Horacio Osuna: Un faro en la tecnología argentina (17/10/23) | A los 91 años falleció Horacio Osuna, uno de los miembros del Instituto Balseiro que fundó la empresa rionegrina INVAP en septiembre de 1976. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Falleció el físico y filósofo Mario Bunge (26/02/20) | A los cien años | El Litoral |
| Alexandra Cousteau: "La victoria de Trump es un desastre para el planeta" (30/11/16) | A los cuatro meses hizo su primera expedición y con pocos años aprendió a bucear. Una precocidad que resulta menos sorprendente cuando se forma parte de la saga del oceanógrafo más famoso del mundo | El Mundo (España) |
| Adultos analógicos y digitales: estilos diferentes a la hora de leer diarios (22/10/18) | A los mayores de 31 años les cuesta imaginar un mundo sin diarios impresos, contrariamente al caso de los más jóvenes, que ven posible un futuro sin este formato de periódicos, afirma una investigación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Qué son los nitratos y cuándo deberías evitar consumirlos por sus efectos nocivos para la salud (20/05/24) | A los nitratos se los conoce como el "Dr. Jekyll y Mr. Hyde" del mundo de la nutrición. | BBC - Ciencia |
| Nación actualizó la definición de caso sospechoso de COVID-19 (01/06/21) | A los síntomas descritos oportunamente se agregaron rinitis y congestión nasal. Ante la sospecha de COVID-19, el cumplimiento de las medidas de aislamiento resulta clave para disminuir la transmisión del virus. | El Litoral |
| Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay (05/09/25) | A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión | Infobae |
| Descubren un uso impensado para un invento “incomprendido” de Nikola Tesla (21/05/21) | A más de 100 años de su invención, el dispositivo de tiene usos impensados | La Nación |
Espere por favor....