SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

601 a 620 de 25709

Título Texto Fuente
La UNL presenta sus capacidades científicas y tecnológicas  (16/12/20) A partir de un panel virtual, integrado por expertos en materia de innovación, la UNL presenta la plataforma de capacidades científicas y tecnológicas.  LT10
Cardo de Castilla, una alternativa para producir bioenergía  (07/09/20) A partir de un proyecto, investigadores buscan caracterizar la especie de maleza cardo de Castilla, con el objetivo de usar el rastrojo y así generar bioenergía.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Con inteligencia artificial logran informes médicos auomáticos a partir de radiografías  (05/08/21) A partir de un sistema de redes neuronales, un egresado de la carrera Ciencias de la Computación de la UNC logró un modelo neuronal capaz de describir textualmente imágenes médicas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tres especies de plantas con potencial frente a la malaria  (02/12/19) A partir de un tamizaje in vitro de la actividad antiplasmodial de 18 extractos obtenidos de hojas, flores y frutos de cuatro especies vegetales colectadas en Colombia, se encontró que tres de ellas tienen potencial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Comechingones de Córdoba: mapas catastrales permiten construir el pasado territorial indígena  (21/09/20) A partir de un trabajo junto a la Comunidad del Pueblo de La Toma para su tesis doctoral en antropología, Lucas Palladino analiza cómo los mapas oficiales de la ciudad apoyan la memoria oral del pueblo comechingón sobre su pasado.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cannabis medicinal: UNL y CONICET trabajan en el desarrollo de mejoramiento genético de semillas  (13/09/22) A partir de una investigación llevada a cabo por el Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral, en articulación con una empresa santafesina, se trabaja en la evaluación y desarrollo de variedades de semillas de cannabis para uso medicinal.  El Litoral
UNL y CONICET trabajan en el mejoramiento genético de semillas de Cannabis  (14/09/22) A partir de una investigación llevada a cabo por el Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral, en articulación con una empresa santafesina, se trabaja en la evaluación y desarrollo de variedades de semillas de cannabis para uso medicinal.  LT10
Por qué la contaminación del aire influye en la hospitalización de pacientes con COVID-19  (26/10/22) A partir de una investigación se confirma que esta contaminación puede aumentar la gravedad, incluso para los vacunados. Los detalles  Infobae
¿Eres propenso a tener obesidad o diabetes? Tu saliva puede decirte  (09/04/19) A partir de una muestra de saliva, una prueba creada por investigadores del Tec decodifica la información contenida en el ADN para conocer la predisposición a padecer diabetes tipo 2 y obesidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan herramienta para mejorar el confort térmico-lumínico de edificios escolares de Resistencia  (25/11/19) A partir de una tesis doctoral, una arquitecta investigó la relación entre la disposición y material de zonas vidriadas de instituciones educativas con problemáticas relacionadas al calor y la luminosidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Disfrutá la primavera en el Predio UNL-ATE  (30/08/21) A partir del 3 de septiembre, el Predio propone actividades recreativas y deportivas para disfrutar al aire libre y compartir momentos en familia.  LT10
Estudian cómo el estrés incide en la infección por parásitos  (03/04/18) A partir del análisis de estudios propios y de otros autores, investigadores argentinos e ingleses explicaron cómo diferentes factores causantes de estrés en combinación con agentes infecciosos pueden tener un impacto negativo sinérgico sobre la salud.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigación aporta datos y estadísticas sobre Abuso Sexual Infantil  (03/06/19) A partir del análisis de expedientes judiciales, un equipo de investigación trabaja sobre los perfiles de las víctimas, los abusadores y sus familiares.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Covid: una encuesta nacional para cuidar nuestro reloj biológico durante el confinamiento  (22/07/20) A partir del análisis de los resultados, un equipo de científicas va a elaborar la aplicación (app) “Mi Reloj Interno” con recomendaciones para mejorar los hábitos cronobiológicos que son clave para nuestra fisiología.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
COVID-19: una encuesta nacional para cuidar nuestro reloj biológico durante el confinamiento  (24/07/20) A partir del análisis de los resultados, un equipo de científicas va a elaborar la aplicación (app) “Mi Reloj Interno” con recomendaciones para mejorar los hábitos cronobiológicos que son clave para nuestra fisiología.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Diseños, obstáculos y oportunidades en la investigación en educación física  (20/03/17) A partir del análisis de más de 230 trabajos finales de Licenciatura en Educación Física de la UNRC (desde el 2003 al 2010),se observa el importante papel de cristalización que ejercen las tradiciones académicas y culturas de trabajo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un estudio de la NASA comprobó que la Luna se originó por el choque de dos planetas  (21/09/20) A partir del análisis de rocas recolectadas de las misiones Apolo  Página 12
De qué manera la tecnología de ARN contra el COVID-19 ayuda a desarrollar vacunas contra el VIH y el cáncer  (14/04/21) A partir del conocimiento ganado con el desarrollo de las dos vacunas ARN mensajero e Pfizer y Moderna, se están impulsando ensayos clínicos contra el VIH y cáncer colorrectal  Infobae
El blanco de plomo revela la historia de los vasos ceremoniales incas  (19/08/20) A partir del estudio isotópico de los pigmentos de estos vasos ceremoniales o queros, un equipo de investigadores ha revelado nuevos vínculos entre los vasos previamente desconocidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cómo se sabe que existe la materia oscura si no puede detectarse?  (10/12/24) A partir del gran descubrimiento de Vera Rubin en 1977 se han acumulado diversas evidencias mediante observaciones astronómicas a diferentes escalas, desde galaxias y cúmulos hasta la radiación de fondo cósmico de microondas  El País - España

Agenda