LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Se habilitó el registro de vacunación en la provincia: esta etapa, mayores de 70 años (22/02/21) | A partir de este lunes 22 de febrero se puede acceder al registro de vacunación desde el portal web de la provincia. Cómo debes hacerlo, qué tenes que tener en cuenta y cómo sigue el cronograma | Uno (Santa Fe) |
| Un pan más nutritivo con harina de plátano (24/02/21) | A partir de este producto se puede fabricar un pan libre de gluten y con mayores propiedades nutricionales, gracias a sus altos contenidos de vitaminas, minerales y carbohidratos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores de Argentina y Alemania crean un “láser de sonido” (02/11/20) | A partir de experimentos con polaritones en estados cuánticos, físicos de ambos países, entre los que se encuentran egresados y docentes del Instituto Balseiro, generaron por primera vez un tipo de láser de sonido, o “sáser”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Fútbol y ciencia: identifican el patrón de posesión de la pelota (21/07/21) | A partir de herramientas de la física estadística, una investigación del Instituto de Física Enrique Gaviola (UNC-Conicet) analizó datos de 1.826 partidos jugados en las cinco ligas de fútbol más importantes de Europa. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Resistencia antimicrobiana. Lanzan un nuevo antibiótico contra las "superbacterias" (21/08/18) | A partir de la combinación de dos drogas, demostró eficacia para hacer frente a bacterias resistentes a las terapias disponibles. | Clarín |
| Entre las neurociencias y el arte (29/08/18) | A partir de la divulgación, el trabajo clínico y la investigación, el Grupo Interdisciplinario en Neurociencias y Arte, A.C. y la revista digital Neurociencias 30 días reflejan la intersección entre ambas disciplinas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Nuevo método para analizar los efectos de drogas y tóxicos en humanos (06/08/21) | A partir de la introducción de un fármaco en una capa muy fina de tamaño molecular y el cultivo de células humanas, científicos pudieron observar con claridad la efectividad de un medicamento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Descubren restos de plantas acuáticas que habitaron la Patagonia hace 70 millones de años (16/08/22) | A partir de la observación de fósiles microscópicos, además, se pudo reconstruir cómo era el clima y el ambiente del sur de Argentina. | Página 12 |
| Cuándo, dónde y cómo observar la última Superluna azul hasta 2037 (31/08/23) | A partir de la puesta del Sol, un espectáculo astronómico ideal para mirar simple vista se desplegará en el cielo nocturno. Por qué se verá una Luna más grande y con más brillo | Infobae |
| Crearon un cuero ecológico a base de hongos Reishi (05/09/22) | A partir de la reutilización de desechos de la industria agroalimentaria y de un hongo con múltiples propiedades, un equipo de la Universidad Nacional de Rosario confeccionó un biocuero | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Argentina ocupa el puesto 38 entre los países exportadores de software (24/04/25) | A partir de los datos contenidos en el informe de Fundar. En la región solo es superado por Brasil. En 2024 las ventas al exterior alcanzaron los U$S 2.700 millones. | El Litoral |
| Un modelo predice la progresión del COVID-19 en cada fase de la enfermedad (20/12/21) | A partir de los datos de los 73.000 pacientes infectados durante la primera ola en Castilla y León, investigadores de la Universidad de Valladolid han desarrollado este método que ha sido publicado en la prestigiosa revista científica ‘PLOS One’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Reconstruyen los últimos 600 años de sequías y lluvias en América del Sur (08/07/20) | A partir de los datos proporcionados por el ancho de los anillos de los árboles y de información climática, un equipo internacional ha generado el primer Atlas de Sequías de la región | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Ciencia "inútil"? Por qué la investigación básica, humana y social es estratégica (06/03/17) | A partir de malentendidos y prejuicios sobre el modo en que se produce conocimiento, una falsa dicotomía sobre la "aplicabilidad" de algunas disciplinas se mezcla con el conflicto alrededor del Conicet | La Nación |
| El límite del Sistema Solar podría ser una espiral, según un estudio (10/03/25) | A partir de modelos de última generación, científicos analizaron la Nube de Oort e indicaron que su estructura podría asemejarse a los brazos de una galaxia | Infobae |
| Producen nanocápsulas de origen natural para conservar alimentos (27/09/19) | A partir de plantas aromáticas, como el orégano, el laurel, el romero y otras especies, extraen aceites esenciales con propiedades antioxidantes y antimicrobianas que prolongan la vida útil de los alimentos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Elaboran guía de orientación sobre regulación de satélites pequeños (31/08/16) | A partir de septiembre de este año, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) contará con la “Guía de orientación regulatoria para satélites pequeños no sujetos a coordinación”. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Dengue: El Gobierno vacunará a 80.000 personas (26/08/24) | A partir de septiembre, el Ministerio de Salud de la Nación planea iniciar una campaña de vacunación contra el dengue focalizada en la zona norte del país y en una población de entre 15 y 19 años. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Cómo es el mapa del coronavirus en la provincia de Santa Fe (22/12/20) | A partir de sistemas de información geográfica, la UNL elabora mapas georeferenciados que localizan los casos de COVID 19 según datos oficiales de la provincia. | LT10 |
| Ensayos clínicos, una esperanza para las enfermedades crónicas (02/02/18) | A partir de su enfermedad, una médica creó un buscador para que los pacientes hallen alternativas de tratamiento a sus dolencias. | Clarín |
Espere por favor....