SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

641 a 660 de 26512

Título Texto Fuente
UNL fortalece sus acciones en el área de Salud para 2023  (06/03/23) UNL reafirma su compromiso por una universidad saludable con mejoras edilicias y de servicios.   LT10
CreArte Litoral, la cultura como motor de desarrollo  (09/02/21) UNL presentó en Reconquista CreArte Litoral, un fondo concursable de becas creación y formación artística. El proyecto es impulsado junto a gobiernos locales de General Obligado y Vera.  LT10
Gasoducto Metropolitano: avanza el estudio sobre el cruce de la Laguna  (23/06/21) UNL finalizó la 1° etapa de análisis solicitada por Provincia de Santa Fe y ENERFE. Se seleccionaron alternativas de cruce y metodologías constructivas para avanzar en la 2° etapa.   El Litoral
Comenzó la Escuela de Género, diversidad y políticas públicas de AUGM  (27/09/22) UNL es sede de la Escuela de Verano-Invierno (EVI): “Género, diversidad y políticas públicas” del Comité Académico Género de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).  LT10
Un proyecto de educación ambiental que premia a las escuelas que reciclan  (22/07/19) Universitarios y alumnos de primaria y secundaria de Bahía Blanca participarán de “Re creo”, una iniciativa basada en la recolección de material recuperable, con beneficios económicos y capacitación.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian bioinsecticidas hechos con hongos como alternativa al uso de los agroquímicos   (31/03/23) Universidad, instituciones vinculadas al desarrollo productivo, cooperativas, empresas y Estado llevan adelante diferentes líneas de investigación que utilizan hongos entomopatógenos como insumo para la fabricación de bioinsecticidas   Agencia Télam
Amor, sexo y tubos de ensayo: los matrimonios más famosos de la ciencia  (14/11/22) Unidos por la pasión y la historia, pero consagrados por el conocimiento. ¿Cuáles fueron las parejas que protagonizaron las más recordadas revoluciones científicas?  Página 12
Se inauguró en la UBA un Laboratorio en Formación y Desarrollo de Tecnología Farmacéutica  (24/08/23) Único en el país, el laboratorio permitirá la formación de profesionales altamente capacitados en tecnología farmacéutica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un escáner robótico que analiza los ojos de artrópodos  (07/06/17) Único en el mundo, analiza los ojos de mariposas y moscas, entre otros, para desarrollar nuevos sistemas de visión o navegación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La sobreexplotación pesquera beneficia a un delfín amenazado en el Río de la Plata  (18/09/19) Único delfín de río que habita en aguas marinas, este pequeño cetáceo posee una abertura bucal reducida, por lo que la disminución de la talla media de las presas ocasionada por la pesca intensiva en la región le ha facilitado las capturas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un bioplástico impermeable y transpirable apto para la industria alimentaria  (18/11/21) Unen celulosa vegetal y moléculas de flúor consiguiendo un componente aplicable en biomedicina y en diversos sectores industriales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores españoles encuentran una muralla del siglo IV a. C. en Roma  (09/02/21) Unas obras en la Escuela Española de Historia y Arqueología del CSIC dan pie a un importante hallazgo, que incluye la planta completa de un edificio funerario del s. I a.C. dedicado a un influyente personaje de la República romana tardía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una mano cósmica que produce nuevas estrellas  (27/05/24) Unas nuevas imágenes de la Nebulosa de Gum ponen en evidencia los mecanismos de formación de estrellas, como nuestro Sol, en glóbulos interestelares de forma cometaria  El Mundo (España)
Los neandertales pintaron en la cueva de Ardales durante milenios  (03/08/21) Unas marcas rojas en una estalagmita del yacimiento malagueño confirman que otros humanos además de los actuales daban valor simbólico a determinados lugares  El País - España
Más cerca de resolver el misterio de las galaxias ultradifusas  (14/02/20) Unas enigmáticas galaxias muy poco luminosas y de baja densidad estelar tienen tamaños similares a las galaxias enanas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias que intoxican el agua  (02/07/18) Unas algas microscópicas, conocidas como cianobacterias, son capaces de producir diversos tipos de toxinas que dificultan la provisión de agua potable.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los argentinos compran 70 millones de analgésicos  (08/08/16) Unas 70 millones de cajas de analgésicos se venden por año en la Argentina, superando "con creces" las ventas de cualquier otro medicamento, reveló un estudio reciente de la consultora IMS.  La Capital (Rosario)
Las latinas fueron el blanco del plan de esterilización forzada de California durante la primera mitad del siglo XX  (23/03/18) Unas 60.000 personas se sometieron a la anulación de su capacidad reproductiva dentro del programa de eugenesia de EE UU  El País - España
Día Mundial de la Hepatitis: por qué está subdiagnosticada y cuáles son los últimos avances para su tratamiento  (29/07/24) Unas 6 mil personas por día contraen el virus en sus distintas variantes, según la OMS. La importancia de la prevención y el diagnóstico temprano mediante pruebas rápidas y gratuitas.  Infobae
Presupuesto Participativo: se seleccionaron los 4 proyectos ganadores  (03/10/22) Unas 3000 personas de la comunidad universitaria votaron entre 14 proyectos admitidos. Las mesas de votación se instalaron en todas las sedes de UNL. Se seleccionaron 4, en los que se invertirán $3,3 millones.   LT10

Agenda