SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

661 a 680 de 26817

Título Texto Fuente
Efecto rebote: por qué no funcionan las dietas restrictivas a largo plazo  (04/08/23) A pesar de la popularidad que adquieren algunas dietas, a menudo no logran proporcionar resultados duraderos.  El Litoral
Las desigualdades de género persisten  (11/05/23) A pesar de los avances logrados en los últimos años, la brecha de género sigue existiendo en la vida de las rosarinas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Por qué no se puede trasplantar el cerebro (y cuáles han sido los experimentos para hacerlo)  (09/06/23) A pesar de los increíbles avances de la ciencia, todavía no hemos podido trasplantar el cerebro.  BBC - Ciencia
Covid y dengue: con niveles muy bajos de vacunación, pocas compras y ausencia de campañas  (19/08/24) A pesar de los notorios descensos en las coberturas, no se está atendiendo la prevención de riesgos importantes   El destape web
Una confusión estadística hace pensar que vivir muchos años es un fenómeno moderno, pero ¿por qué está mal?  (16/08/22) A pesar de muchos ejemplos de personas que han vivido muchos años en siglos anteriores, hay una concepción generalizada de que la gente moría joven  La Nación
El consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud  (14/06/24) A pesar de que algunos de los suelos de estos huertos mostraron contaminación por elementos potencialmente contaminantes, los resultados muestran que el riesgo potencial para la salud humana es mínimo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuáles pueden ser las seis causas de la fatiga crónica  (19/09/22) A pesar de que cualquier persona puede padecerla, es más común entre los 40 y 60 años. Por qué ocurre y cómo solucionarlo  Infobae
Aseguran que los "estereotipos de género" dificultan el diagnóstico del cáncer de próstata  (11/06/21) A pesar de que es el tipo de cáncer más frecuente en varones, con 12 mil casos nuevos al año, sólo tres de cada 10 argentinos mayores de 50 años se hace el chequeo anual.   Agencia Télam
Un basurero del siglo XVI revela que los moriscos mantenían hábitos musulmanes  (29/04/21) A pesar de que fueron obligados a convertirse al cristianismo, los moriscos de Granada mantuvieron sus costumbres de puertas para adentro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La clase media atravesada por la subjetividad neoliberal  (27/08/21) A pesar de que los ingresos bajan, entre 7 y 8 personas de cada 10 se sienten de clase media. Una identidad colectiva.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La fascinante historia de Alice Ball, la científica estadounidense que desarrolló el primer tratamiento efectivo contra la lepra  (28/03/22) A pesar de que murió a la temprana edad de 24 años, Alice Ball dejó una huella profunda en el mundo científico.   BBC - Ciencia
Por qué es tan importante recibir la vacuna antigripal y para quiénes está indicada, según los expertos  (29/04/24) A pesar de que puede ser minimizada, esta enfermedad respiratoria causa hasta 650 mil muertes en todo el mundo, cada año, según la OMS.  Infobae
Combustibles fósiles: ¿puede realmente la humanidad terminar con su dependencia de ellos?  (14/12/23) A pesar de que representantes de 200 países firmaron en la COP28 un histórico pacto con el fin de frenar el cambio climático, hay diferencias sobre si todavía se está a tiempo o no para evitar una catástrofe ambiental  La Nación
Cómo cazaban los humanos en la Edad de Hielo: el arma que usaban para perforar grandes animales  (22/08/24) A pesar de que se creía que el mejor objeto era la lanza, un estudio descubrió que usaban un utensilio muy afilado: “Abre una forma totalmente nueva de ver cómo vivía la gente”  Infobae
Equinoterapia: una terapéutica con caballos que crece por demanda en salud mental  (06/09/23) A pesar de que se realiza hace más de 40 años, recién el 1 de agosto de 2023 se celebró por primera vez el Día Nacional de Equinoterapia, una conquista para las familias y el personal de salud que hace años lucha por la visibilización   Agencia Télam
Enfermedades respiratorias, una epidemia inadvertida  (07/04/25) A pesar de que son la tercera causa de muerte y provocan altos niveles de discapacidad, con frecuencia son subdiagnosticadas o incluso ignoradas  El destape web
La pérdida de olfato anticipa un buen pronóstico en la COVID-19  (15/03/21) A pesar de que su origen aún sigue siendo un misterio, la anosmia -pérdida de olfato- es uno de los primeros síntomas que se describieron de la enfermedad. Además de ser un factor diagnóstico, ahora lo es también de buen pronóstico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Qué es la comezón y por qué rascarse se siente a veces tan rico?  (03/07/17) A pesar de que todos lo sentimos muy a menudo, sigue siendo un misterio.  BBC - Ciencia
Cómo es la alucinante tecnología que nos permitirá tocar lo que no existe  (06/12/17) A pesar de ser el sentido que más información transmite, el tacto no ha tenido un papel estelar en nuestra interacción con las máquinas. Pero eso está cambiando y lo que promete la tecnología es fácil de imaginar pero difícil de concebir.  La Nación
Una nueva cepa del virus más letal en delfines llega al Mediterráneo procedente del Atlántico  (12/09/18) A pesar de ser más agresiva, la variante detectada parece afectar sólo a individuos aislados en lugar de provocar epidemias, como las que causan típicamente las variedades autóctonas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda