LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El papel más delgado del mundo, un puntal para la conservación de escritos antiguos (14/05/20) | El tengujo es un producto milenario hecho en Japón que podría ser clave para la tarea. | Clarín |
| El premio Nobel de Medicina fue para los descubridores del virus de la hepatitis C (05/10/20) | Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice fueron galardonados por el Instituto Karolinska de Estocolmo. | Clarín |
| El premio Nobel de Química 2020 fue para dos científicas por reescribir el “código de la vida” (07/10/20) | La francesa Emmanuelle Charpientier y la estadounidense Jennifer Doudnason fueron galardonadas por la academia sueca por desarrollar un método para la edición del genoma humano | Clarín |
| Qué son los flavanoles y cómo pueden ayudar a bajar la presión (23/10/20) | Un estudio británico halló que una dieta rica en flavanoles favorece un descenso en la presión arterial. Dónde encontrarlos. | Clarín |
| Vacuna rusa contra el coronavirus: anunciaron que la Sputnik V mostró un 92% de efectividad (11/11/20) | Lo confirmó el Centro Gamaleya de Moscú, que llevó adelante el desarrollo. Argentina acordó la compra de 25 millones de dosis. | Clarín |
| Coronavirus: Anmat aprobó el tratamiento con suero equino y se empezará a usar en hospitales (23/12/20) | Según anunció el laboratorio Inmunova, en los ensayos de fase 2/3 redujo un 45% la mortalidad en pacientes severos. | Clarín |
| Una matemática argentina ganó el premio L'Oreal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia”: quién es y cómo piensa (11/02/21) | Entrevista a Alicia Dickenstein, investigadora del Conicet y profesora de la UBA. Su premio fue anunciado hoy en París. | Clarín |
| Buscadores de dinosaurios gigantes: los secretos de un trabajo de hormiga (10/03/21) | Cómo opera el equipo de expertos argentinos que desenterró en Neuquén fósiles del saurópodo más grande del que se tenga noticia. | Clarín |
| Una superbacteria que ataca el intestino sobrevive en hospitales hace más de 100 años (11/03/21) | Es la “enterococcus faecalis”. Lo reveló una investigación internacional sobre más de 2.000 mil cepas. | Clarín |
| La pérdida de olfato anticipa un buen pronóstico para pacientes con covid-19 (15/03/21) | La pérdida del olfato no sólo es uno de los factores de diagnóstico temprano de la covid-19, también es un síntoma de buen pronóstico de la enfermedad, , según una investigación internacional | Clarín |
| Ciencia.-Astronautas en viaje a Marte pueden malinterpretar emociones vitales (17/03/21) | Vivir casi 2 meses en ingravidez simulada tiene un efecto negativo modesto pero generalizado sobre el rendimiento cognitivo que puede no ser contrarrestado por períodos cortos de gravedad artificial. | Clarín |
| Crean un útero artificial mecánico y logran desarrollar embriones de ratón (19/03/21) | Es la primera vez que se consigue una hazaña de este tipo. Se abre un nuevo debate sobre la concepción de vida por medios alternativos. | Clarín |
| Un estudio indica que a quienes tuvieron covid-19 podría alcanzarles una sola dosis de la Sputnik V (14/04/21) | La investigación fue hecha por un equipo de Instituto Leloir. Los resultados requieren futuras verificaciones. | Clarín |
| La NASA lanzó una misión sin precedentes: una nave DART chocará contra un asteroide (24/11/21) | Partió este miércoles a la madrugada desde California. Probará un sistema de defensa planetario a gran escala para evitar futuras colisiones con la Tierra. | Clarín |
| La ONU afirmó que la vacunación obligatoria contra el coronavirus no es admisible “bajo ninguna circunstancia” (09/12/21) | “Debe siempre respetar los derechos humanos”, señaló la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet. | Clarín |
| Cáncer de pulmón: un nuevo estudio asocia el diagnóstico temprano a una sustancial reducción de muertes (30/12/21) | Investigadores comprueban cómo bajan las tasas de fallecimientos a medida que aumentan los controles. Cuanto antes, mejor. | Clarín |
| Energía y fusión nuclear: una idea que hace 40 años parecía de ciencia ficción (15/12/22) | El destacado científico Rodolfo Pregliasco, del Instituto Balseiro de Bariloche, explica el logro científico que conmueve al mundo. | Clarín |
| Inteligencia artificial: cuáles son los puestos de trabajo más amenazados por ChatGPT (04/04/23) | Un informe de Open AI asegura que "aproximadamente el 80% de la mano de obra" podría verse afectado. | Clarín |
| Un motor de pistones opuestos se posiciona como innovación eficiente y sustentable (04/05/23) | Tras ser distinguido en 2011 con el Premio Ternium, ha alcanzado el reconocimiento mundial como evolución de la combustión interna, por sus mejores prestaciones y más amigables con el ambiente. | Clarín |
| Día Mundial del Ambiente: el tiempo de actuar es ayer (05/06/23) | Nota de opinión. Nuestra calidad de vida está íntimamente vinculada a la naturaleza. | Clarín |
Espere por favor....