LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Ana Franchi: "La pandemia demostró que no hay desarrollo sin inversión en ciencia y tecnología" (11/02/21) | A poco de haberse cumplido 63 años de la creación del organismo que preside y en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, un diálogo oportuno y un repaso por los desarrollos que aceleró la crisis por Covid-19. | El Litoral |
| Mochila escolar: expertos advierten sobre los problemas por su excesivo peso (13/02/23) | A pocos días del comienzo de clases, especialistas piden comprar mochilas con tiras anchas y espalda acolchada. | Infobae |
| La primera nave israelí se estrella en la Luna (12/04/19) | A pocos minutos de aterrizar, se perdió el contacto con Beresheet que aspiraba a ser la primera sonda financiada de forma privada | El Mundo (España) |
| La genialidad de la actitud relajada de los perezosos y por qué te conviene imitarlos (26/02/18) | A primera vista el estilo de vida de los perezosos es la antítesis misma de todo lo que valoramos. | BBC - Ciencia |
| Cuatro Ciénegas, el singular paraje de México que puede tener la "cura" para el planeta (y por qué está en riesgo de extinguirse) (20/11/19) | A primera vista parece un grupo de pozas en una zona desértica rodeada de cultivos de alfalfa. Pero en el agua de este oasis existe una vasta diversidad de microorganismos, similares a los que existieron en la primera época del planeta. | BBC - Ciencia |
| Einstein en Japón: 6 reflexiones (y una es sobre la felicidad) (30/07/18) | A primera vista, intenso y correspondido: así fue el amor de Albert Einstein por Japón. | BBC - Ciencia |
| Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025 (28/08/25) | A primera vista, la avispa alfarera que aparece en la foto pareciera estar montada en una escoba. | BBC - Ciencia |
| El tesoro de Atacama: cómo un cactus chileno se convirtió en el centro de una inédita operación policial en Italia (14/03/25) | A primera vista, lo único que se puede ver a lo largo de miles de kilómetros en el desierto de Atacama, en Chile, son fragmentos de rocas de color con un tono naranja y blanquecino rodeadas de polvo. | BBC - Ciencia |
| Tres misiones espaciales harán historia en los próximos días (28/12/18) | A principios de 2019 la humanidad observará el mundo más lejano que se ha visitado en el Sistema Solar, orbitará un asteroide y aterrizará en la cara oculta de la Luna | El País - España |
| Las secuelas de la pandemia del COVID: las razones detrás de los cambios en la estacionalidad de las enfermedades respiratorias (12/06/23) | A principios de 2022, la gripe dominó el territorio argentino, y en 2023 fue la bronquiolitis. | Infobae |
| Descubren un planeta posiblemente habitable para la vida humana (09/02/23) | A principios de año, la NASA también había informado sobre dos planetas potencialmente habitables a 16 años luz de la Tierra. | Página 12 |
| El hidrógeno verde y las baterías avanzadas, ¿la próxima revolución tecnológica? (21/06/22) | A principios de julio se realiza en el país una reunión internacional sobre estas tecnologías que despiertan interés en todo el mundo | El destape web |
| Pájaros que imitan flores, animales "maleza" y otras insólitas criaturas que imagina la zoología futurista (15/08/19) | A principios de la década de los 80, el escritor y paleontólogo Dougal Dixon publicó un libro de culto llamado After man: azoology of the future (traducido en América Latina como "Después del hombre: una zoología del futuro"). | BBC - Ciencia |
| De mascota a invasora: expertos prenden las alarmas sobre la Cotorra Argentina (22/02/19) | A principios de los años ochenta, de la mano de la mascotería, llegó a Chile la Cotorra Argentina, única especie de loros en el mundo capaz de construir sus propios nidos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cuál será el impacto de la pandemia sobre el medio ambiente en los próximos años (05/06/20) | A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente, un panel de expertos analizó de qué manera la pandemia por COVID-19 impactará en el ecosistema a largo plazo. Además, un repaso por la historia de la biodiversidad y la resiliencia de la vida | Infobae |
| Siete claves sobre la efectividad de la combinación de vacunas (10/08/21) | A raíz de la evidencia científica, las personas pueden desde esta semana elegir entre esperar la segunda dosis de la vacuna Sputnik V o combinar el esquema con AstraZeneca o Moderna. | Agencia Télam |
| Cuáles son los tratamientos que se utilizan contra la ELA en la actualidad (21/06/22) | A raíz del reciente anuncio de una nueva droga aprobada en Canadá, Infobae repasó con expertos cuáles son las terapias actuales para tratar la Esclerosis Lateral Amiotrófica, una enfermedad denominada como poco frecuente | Infobae |
| ¿Qué tan determinante es conocer el riesgo genético de desarrollar Alzheimer? (01/12/22) | A raíz del test que se hizo el actor Chris Hemsworth, existen opiniones encontradas sobre recomendar su práctica. Aunque coinciden en incrementar las acciones preventivas para evitar la enfermedad | Infobae |
| La insólita historia de la mujer que descubrió el primer antibiótico español (29/11/22) | A Sagrario Mochales la intentaron despedir de su empresa cuando fue madre, pero acabó dirigiendo su laboratorio y ayudó a descubrir algunos de los fármacos más vendidos de la historia | El País - España |
| Huracán Dorian: por qué hay calma dentro del ojo de un huracán y después viene lo peor (03/09/19) | A simple vista, parece que lo peor ha pasado. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....