LT10
"Eliminaron espacios que funcionaban y las consecuencias pueden ser letales"
Lo dijo María Eugenia Marichal, docente de FCJS-UNL y especialista en seguridad alimentaria y derecho.
"Hay elementos para concluir que hay un genocidio en Gaza"
Lo dijo Ignacio Tredici, especialista en derecho internacional e investigador de genocidios.
Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte
Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años
Infobae
Investigadores desarrollan modelos de IA que predicen brotes de dengue con anticipación
Los algoritmos combinan datos clínicos, climáticos y demográficos para generar mapas de riesgo y activar alertas tempranas en regiones con alta incidencia del mosquito Aedes aegypti
Por qué cuidar el corazón puede mejorar la memoria y la fuerza en etapas claves de la vida
La revisión de expertos estadounidenses citados por The New York Times revela que seguir pautas cardiosaludables impacta en la prevención de enfermedades y el mantenimiento de funciones vitales
Alerta global por la prevalencia de la anemia en mujeres: cuáles son los síntomas clave
Según un informe de la OMS y Unicef, más de 571 millones de pacientes presentan este cuadro en el mundo. En América Latina y el Caribe, la tasa llega al 18,3%.
La esperanza de vida deja de crecer al ritmo del siglo XX: por qué las nuevas generaciones no llegarán a los 100 años
El aumento de la esperanza de vida en los países desarrollados se detuvo.
Los juegos de mesa se asocian a menor riesgo de demencia en adultos mayores
Diversos estudios demostraron el impacto positivo de la interacción presencial y el desafío intelectual de estas prácticas.
Un filtro ultrafino multiplica por cinco la vida útil de las baterías de autos eléctricos y aviones
La Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología presentó una solución que revoluciona el almacenamiento de energía
El ingenioso dispositivo que transforma cáscaras de nuez y gotas de agua en energía
Un equipo de la Universidad de Waterloo logró abastecer una calculadora utilizando residuos y abrió la puerta a alternativas limpias para dispositivos en zonas remotas o sin electricidad
BBC - Ciencia
Huracán Katrina: las condiciones que lo convirtieron en el fenómeno más destructivo de la historia de EE.UU. (y qué tan probable es que vuelva a ocurrir una tragedia similar)
El 29 de agosto de 2005, el huracán Katrina golpeó con furia la costa sur de Estados Unidos, convirtiéndose en la peor catástrofe natural de la historia del país.
Por qué hay matemáticos que quieren ponerle fin al infinito (y tampoco les gustan los números enormes)
Hace unos días me topé con un artículo de la revista New Scientist que se titulaba "Por qué los matemáticos quieren destruir el infinito... y podrían lograrlo".
MasScience, plataforma de divulgación científica
Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes
Se sabe que los medicamentos no actúan de igual manera en todas las personas y en los niños la dosis depende de la edad, peso, nutrición y genética.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Qué tan determinante es conocer el riesgo genético de desarrollar Alzheimer? (01/12/22) | A raíz del test que se hizo el actor Chris Hemsworth, existen opiniones encontradas sobre recomendar su práctica. Aunque coinciden en incrementar las acciones preventivas para evitar la enfermedad | Infobae |
La insólita historia de la mujer que descubrió el primer antibiótico español (29/11/22) | A Sagrario Mochales la intentaron despedir de su empresa cuando fue madre, pero acabó dirigiendo su laboratorio y ayudó a descubrir algunos de los fármacos más vendidos de la historia | El País - España |
Huracán Dorian: por qué hay calma dentro del ojo de un huracán y después viene lo peor (03/09/19) | A simple vista, parece que lo peor ha pasado. | BBC - Ciencia |
¿Por qué el mar es salado si se alimenta mayormente de ríos de agua dulce? (09/12/24) | A simple vista, podría parecer extraño, especialmente cuando consideramos que el agua que fluye hacia el océano proviene de ríos y arroyos, que son de agua dulce. | BBC - Ciencia |
"No dejar nadie atrás" es el lema de este año en el Día Mundial del Síndrome de Down (21/03/19) | A su vez, un grupo de padres lanzó una campaña bajo el título “Mi hijo también puede. Cambiemos la mirada”. en la que buscan derribar los estereotipos y generar más oportunidades. | El Litoral |
Giselle Mendoza, líder y estudiante emprendedora (16/05/18) | A sus 21 años de edad, Giselle Mendoza Rocha obtuvo el primer lugar nacional en el Premio Global del Estudiante Emprendedor (GSEA, por sus siglas en inglés), gracias a que fundó y actualmente dirige la empresa ecológica GECO | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El sencillo invento de un estudiante de 22 años que podría salvar más de 1 millón de vidas al año (15/09/16) | A sus 22 años, el estudiante de la Universidad de Loughborough (Reino Unido) William Broadway ha creado algo que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), podría llegar a salvar 1,5 millones de vidas cada año. | BBC - Ciencia |
Sylvia Earle: "Los océanos son la clave del cambio climático" (11/03/19) | A sus 83 años y 7.000 horas de buceo a sus espaldas, la oceanógrafa considera que la ignorancia y el conformismo son los dos mayores enemigos de la especie humana. | El Mundo (España) |
Las 2 razones por las que se nos ocurren ideas geniales cuando estamos en la ducha (12/02/20) | A todos nos ha pasado. Estamos bajo la ducha, el agua nos cae sobre la cabeza mientras estamos sumergidos en nuestros pensamientos y de repente…¡Ajá!, se nos viene una idea brillante a la cabeza. | BBC - Ciencia |
Más de cincuenta plantas nativas podrían ser utilizadas como insecticidas (30/05/23) | A través de aceites esenciales, especies de la flora aromática nacional pueden emplearse como piojicidas y repelentes de uso doméstico. | Página 12 |
Diabetes: diseñan una terapia novedosa para recuperar la función de los riñones (03/10/23) | A través de células madre extraídas del cordón umbilical, el tratamiento posibilitaría la reparación de estos órganos y no sería necesaria la diálisis o el trasplante. | Página 12 |
Científicos de Río Negro estudian el volcán más riesgoso de Argentina (22/08/23) | A través de diferentes métodos, indagan su comportamiento para tratar de predecir cuándo podrían ocurrir los próximos eventos. | Página 12 |
Estudian diferencias genéticas en la manifestación del dolor (16/11/18) | A través de distintas investigaciones de campo y laboratorio, el aporte de científicas del CONICET puede mejorar la indicación de tratamientos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos usan videos de celulares para medir las crecidas de ríos serranos (06/02/18) | A través de imágenes caseras, los autores de este software pueden determinar los caudales de las inundaciones. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Juntan Inteligencia Artificial y conocimiento de indígenas para salvar tortugas marinas (03/03/22) | A través de información tradicional de los terratenientes y la recolectada con nuevas tecnologías las especies en peligro de extensión son salvaguardadas | LT10 |
Las tres lecciones para el bienestar emocional que enseñan los agujeros negros (25/10/23) | A través de la analogía con estos fenómenos del espacio, dos científicas destacan la importancia de la perseverancia y el impacto significativo de nuestras acciones, incluso si no somos reconocidos de inmediato | Infobae |
Una app transformará imágenes de texto para no videntes (22/02/17) | A través de la cámara del teléfono, traduce la imagen de aquello a lo que apunta en palabras. Es el nuevo proyecto en el que trabaja uno de los tres ganadores del premio "Emprendedor del año". | Agencia Télam |
Coctelería molecular: investigadoras preparan tragos y contribuyen a la divulgación científica (11/04/23) | A través de la física y la química, científicas de la Universidad Nacional de Quilmes proponen una nueva forma de consumir bebidas tradicionales. | Página 12 |
Sergey Brin destina miles de millones a la investigación del autismo, el Parkinson y el trastorno bipolar (11/02/25) | A través de la iniciativa CNS Quest, el cofundador de Google invierte en indagaciones médicas y biotecnológicas para abordar enfermedades del sistema nervioso central, según destacó Forbes | Infobae |
Un innovador método permite determinar la estructura tridimensional de nuevas moléculas (23/05/23) | A través de la química computacional acoplada a tecnologías de correlación de datos, generaron una novedosa metodología de elucidación estructural que propone un cambio de paradigma respecto a los enfoques tradicionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |