LT10
El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario
La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.
Chagas: por primera vez las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada.
Clarín
Extraño tiburón nodriza de color naranja sorprende a científicos y turistas en Costa Rica: qué sucedió con él
El hallazgo ocurrió durante una excursión de pesca deportiva en la costa caribeña de Costa Rica.
Infobae
Los juegos de mesa se asocian a menor riesgo de demencia en adultos mayores
Diversos estudios demostraron el impacto positivo de la interacción presencial y el desafío intelectual de estas prácticas.
Un filtro ultrafino multiplica por cinco la vida útil de las baterías de autos eléctricos y aviones
La Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología presentó una solución que revoluciona el almacenamiento de energía
El ingenioso dispositivo que transforma cáscaras de nuez y gotas de agua en energía
Un equipo de la Universidad de Waterloo logró abastecer una calculadora utilizando residuos y abrió la puerta a alternativas limpias para dispositivos en zonas remotas o sin electricidad
Quién es la argentina que integra el ranking de las 100 personalidades más influyentes en IA de la revista TIME
Milagros Miceli, socióloga y doctora en Ingeniería informática, es investigadora del Instituto Alemán de Internet, donde enfocó su carrera en analizar las condiciones laborales de quienes sostienen el desarrollo de las plataformas.
Un estudio revela que las olas de calor envejecen el cuerpo tanto como el tabaco o el alcohol
Una investigación internacional con más de 24.000 personas en Taiwán demostró que la exposición prolongada al calor extremo acelera la edad biológica
Identifican un mecanismo clave de la esclerosis múltiple que podría abrir nuevas vías para el tratamiento
Investigadores de los Estados Unidos detectaron un proceso que afecta a las células reparadoras del cerebro. Las perspectivas para terapias regenerativas
El bienestar global alcanza su máximo histórico el último año, según una encuesta internacional
El análisis identifica una tendencia sostenida de mejora en la percepción subjetiva sobre el progreso humano y el entorno social
Descubren un “talón de Aquiles” del parásito que causa la infección de Chagas
Hoy es el Día Nacional por una Argentina Sin Chagas.
¿Cómo los humanos aprendieron a caminar erguidos? Harvard revela claves genéticas en los primeros homínidos
Un equipo internacional de investigadores analizó muestras humanas y de primates para entender la transformación de la pelvis, pieza esencial en la marcha bípeda.
El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos
Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.
El Mundo (España)
Un caracol zurdo busca pareja: una campaña intenta ayudarle a encontrarla en Nueva Zelanda
Ambientalistas lanzan una curiosa campaña para emparejar a un caracol llamado Ned con otro ejemplar.
Las 33 playas andaluzas que el cambio climático puede borrar del mapa
Un estudio promovido por la Junta de Andalucía prevé pérdidas de arena de entre cinco y 25 metros en apenas 25 años y señala 33 puntos negros en el litoral sur
El País - España
Arranca la comisión del Gobierno para el eclipse de agosto de 2026: un evento masivo en la España vaciada
El grupo de trabajo que reúne a 13 ministerios se ha reunido este jueves por primera vez con el reto de garantizar la observación segura del fenómeno, el primero de tres eclipses de máxima categoría en los próximos tres años
El destape web
Hallan un sorprendente ancestro de los cocodrilos de hace 70 millones de años
Científicos argentinos y japoneses descubrieron el Kostensuchus atrox, feroz criatura que dominó la Patagonia hacia el fin de la era de los dinosaurios.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Afirman que la tecnología ya “extingue” al homo sapiens y hay polémica (05/09/16) | Una teoría postula que los avances genéticos y robóticos dominarán la evolución. Y que el hombre actual desaparecerá en unos siglos. Otros científicos lo refutan. | Clarín |
Generan un desarrollo informático de verificación segura de identidad (02/05/23) | Una tecnología utiliza aplicaciones basadas en el teléfono celular para la identificación de la persona, su rostro y huella digital | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo funciona el dispositivo cerebral con IA que redujo temblores y rigidez en pacientes con Parkinson (04/04/25) | Una tecnología que se utiliza en determinadas personas desde hace décadas fue perfeccionada por científicos de Stanford. | Infobae |
Bolas de hormigón en el fondo del mar: para qué sirve esta estrategia y qué explican los expertos (20/05/25) | Una tecnología que almacena energía limpia con esferas de hormigón en el fondo del mar. | Clarín |
Modelos computacionales muestran el movimiento de plagas agrícolas (23/02/18) | Una tecnología desarrollada por investigadores brasileños puede permitir un manejo más eficiente de insectos que atacan cultivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos tratamientos inactivan genes de plantas de forma selectiva, continuada y no transgénica (20/10/23) | Una tecnología desarrollada por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) inactiva genes de la planta sin modificar su ADN mediante el pulverizado de un virus inocuo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La IA podría predecir la supervivencia después de una cirugía cardíaca (19/12/23) | Una tecnología del siglo XIX, como el electrocardiograma, unida a una del XXI, como la inteligencia artificial, supera el método estándar que usan los médicos para un tipo de diagnóstico, según un estudio de tres grandes hospitales de EE. UU. | Infobae |
Diez años enfriando bebés contra el daño cerebral (27/12/18) | Una técnica pionera desarrollada en un hospital de Cádiz | El Mundo (España) |
Médicos españoles logran que una mujer con menopausia dé a luz a una niña de un óvulo suyo (25/10/18) | Una técnica pionera del Hospital Clínic permite que puedan quedarse embarazadas mujeres con menopausia avanzada | El Mundo (España) |
Nueva herramienta para diagnosticar y evaluar la gravedad de la sarcopenia (14/03/23) | Una técnica inofensiva y de bajo coste | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El avance científico que marca una nueva era en salud reproductiva y la maduración in vitro de óvulos (24/04/25) | Una técnica innovadora vinculada al desarrollo con células madre, reduce las inyecciones hormonales y ofrece un proceso menos invasivo y más eficaz. | Infobae |
Avance decisivo para desarrollar un kit rápido de diagnóstico para la prevención del cáncer de cuello de útero (21/11/23) | Una técnica identifica con precisión una proteína oncogénica del virus del papiloma humano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Validan en Brasil un método para detectar la acumulación de un péptido ligado al alzhéimer (19/06/19) | Una técnica de medicina nuclear y otros análisis establece una distinción precisa entre esta afección y otras demencias neurodegenerativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Mujeres en la Revolución: de los márgenes al centro de la historia (26/12/19) | Una tarea colaborativa entre el Museo Etnográfico y Colonial, y el Museo Histórico Cabildo de Montevideo bucea en la parte del relato que aparece de soslayo en los libros. | El Litoral |
La paradoja detrás de cómo se prueban los antidepresivos (y por qué se excluye a las personas con riesgo de suicidio) (05/05/22) | Una tarde respondí el teléfono de mi casa y me encontré con una lluvia de preguntas. Era una investigadora de la Universidad de Exeter, Reino Unido, haciendo una entrevista para verificar mi idoneidad para un ensayo clínico. | BBC - Ciencia |
La ingeniosa estrategia que podría reducir el jet lag (25/07/24) | Una táctica novedosa del Centro Charles Perkins de la Universidad de Sydney busca mitigar los efectos del desfase horario en los vuelos internacionales y ayudar a sentirse mejor al llegar a destino | Infobae |
Identificada una feromona sexual del insecto transmisor del huanglongbing (21/02/18) | Una sustancia sintetizada en el Instituto de Semioquímicos en la Agricultura de Brasil podrá emplearse en trampas destinadas a atraer y matar al psílido asiático y ayudar en el control de la peor plaga de la citricultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una supernova habría causado una extinción masiva en la Tierra hace 350 millones de años (21/08/20) | Una supernova a unos 65 años luz de distancia puede haber contribuido al agotamiento del ozono y la posterior extinción masiva del período Devónico tardío | La Nación |
Por primera vez, una simulación en video de la NASA mostró cómo es entrar en un agujero negro (10/05/24) | Una supercomputadora del Centro de Vuelos Espaciales Goodard logró la hazaña tecnológica que nos hace viajar dentro de estos objetos masivos y misteriosos del Universo | Infobae |
Construyeron un robot que elimina plagas de los cultivos usando rayos ultravioleta (17/08/23) | Una startup tecnológica entrerriana, creada por un bioingeniero de la UNER, desarrolló junto a investigadores de la UNL un robot que aplica rayos UV en cultivos de frutas -lo que permite la eliminación de plagas sin utilizar agroquímicos | Agencia Télam |