SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

6661 a 6680 de 26615

Título Texto Fuente
Por qué, según la ciencia, el amor a primera vista no existe  (29/12/17) Te encuentras en medio de una habitación llena de gente y, de repente, un fugaz cruce de miradas te sacude el cuerpo hasta los tuétanos.  BBC - Ciencia
Por qué, al contrario de lo que se piensa, el lenguaje corporal no es tan útil como el verbal para descubrir a un mentiroso  (30/03/23) ¿Te preguntaste alguna vez si podrías pasar una prueba de detección de mentiras? ¿O te imaginas como sería leer el lenguaje corporal de la gente?  BBC - Ciencia
Por qué “Inflammaging” es el concepto actual más importante y revolucionario para vivir más  (31/07/25) Combina las palabras “inflamación” y “envejecimiento” en idioma inglés.   Infobae
Por qué zumban los mosquitos y por qué te pican a ti  (24/07/19) Llega el verano, llegan los mosquitos. Nada arruina tanto una perfecta velada como su zumbido, que advierte de que su dueño anda en busca de comida caliente.  BBC - Ciencia
Por qué viajar en auto pone en peligro la vida marina  (23/02/17) Las partículas que se desprenden de los neumáticos de las automóviles al circular por la carretera acaban en las "sopas de basura plástica" que se forman en los océanos.  BBC - Ciencia
Por qué Venus y Marte podrían tener volcanes activos como los de la Tierra  (20/03/23) Científicos comprobaron que el planeta más brillante del Sistema Solar tendría actividad volcánica según una nave de la NASA, mientras que en el planeta rojo se observaron registros de ceniza reciente  Infobae
Por qué una sonrisa no se interpreta igual en Argentina que en Tanzania (y qué es lo que realmente trasmiten nuestras expresiones faciales)  (12/07/18) Al ver fotografías de personas con expresiones de miedo en el rostro, los habitantes de las islas Trobriand vieron señales de agresión y amenaza.  BBC - Ciencia
Por qué una simple bebida energética puede arruinar el sueño  (31/10/24) Mientras muchos recurren a estos productos para aumentar su rendimiento, un estudio muestra cómo perjudican al descanso nocturno  Infobae
Por qué una persona se carga de electricidad, según la ciencia  (13/05/25) Todos los seres humanos reciben y acumulan cargas de electricidad estática.  Clarín
Por qué una persona puede desarrollar resistencia antimicrobiana, incluso sin tomar antibióticos  (28/04/23) Lo afirmó un reciente estudio que sostiene que la microbiota podría tener un rol determinante ante este problema de salud pública internacional.  Infobae
Por qué una persona puede contagiarse COVID y su pareja no, según la ciencia  (21/06/22) Las razones por la que algunos individuos parecen tener un sistema inmunológico a prueba de todo desvela a los expertos. Un reciente estudio habría encontrado la respuesta. Los detalles   Infobae
Por qué una momia, el conde Drácula o un perro verde pueden ayudar a entender la tabla periódica  (27/11/23) El cómic ‘La Tabla Periódica’ pone cara a los elementos de una manera didáctica y ayuda a comprender su importancia en el mundo que nos rodea  El País - España
Por qué una medusa, la rata topo desnuda y una tortuga despiertan tanto interés para entender la longevidad  (14/09/22) La medusa se considera considera “amortal” porque puede volver repetidamente a su estado larvario. Qué indicios aportan para entender el envejecimiento y las enfermedades asociadas  Infobae
Por qué una arveja sin sabor a arveja se plantea como la nueva revolución en comida sostenible  (02/06/23) Se trata de un desarrollo de científicos británicos para hacer frente al consumo cada vez mayor de alimentos de origen vegetal  La Nación
Por qué un ‘spoiler’ no te arruinará la película: así funciona la ciencia del giro argumental  (28/05/18) Una parte del placer causado por los giros argumentales no deriva del impacto de la sorpresa, sino de contemplar las partes anteriores del relato a la luz del giro  El País - España
Por qué un mejor uso de las vacunas haría reducir el consumo de antibióticos a nivel mundial  (14/10/24) Expertos de la Organización Mundial de la Salud explicaron a Infobae el rol de la vacunación dirigida a 24 patógenos para reducir las muertes relacionadas al uso de antibióticos y los costos hospitalarios asociados.  Infobae
Por qué un experimento sobre el origen de las plantas podría cambiar la biotecnología moderna  (21/05/25) Un grupo internacional de científicos logró reproducir en laboratorio una alianza celular milenaria.  Infobae
Por qué un baño de inmersión puede ayudar a tratar la depresión  (08/11/18) Darse un baño prolongado en la tina por la tarde puede contribuir a tratar la depresión, según reveló un estudio (a pequeña escala) de la Universidad de Friburgo, en Alemania.  BBC - Ciencia
Por qué todos tenemos recuerdos falsos, aunque tengamos buena memoria  (23/10/23) ¿Te ha pasado que te acuerdas perfectamente de haber dejado las llaves en un lugar, de manera que si no están ahí es porque alguien las cogió, pero luego resulta que las tenías en tu bolsillo?  BBC - Ciencia
Por qué todavía no hemos contactado civilizaciones extraterrestres  (03/09/20) Ese interrogante es el que intenta develar un estudio de astrobiología impulsado por investigadores del Observatorio de Córdoba de la UNC y la Universidad Católica de Córdoba  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda