SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

6861 a 6880 de 26639

Título Texto Fuente
Detectan de qué forma el coronavirus ataca las neuronas y genera niebla mental  (13/06/23) Un estudio reciente encontró que el SARS-CoV-2 hace que las células cerebrales se peguen entre sí, dando lugar a los síntomas.  Infobae
Detectan deficiencias en la dieta a través del análisis de las proteínas del pelo  (24/08/20) El trabajo, que fue publicado en la revista PNAS, contó con la participación del científico del CONICET Luciano Valenzuela  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan desde Canarias la mayor explosión cósmica jamás vista  (21/11/19) La pareja de telescopios 'Magic', en el Roque de los Muchachos, observó el brote de rayos gamma más luminoso identificado hasta hoy. Fue un billón de veces más energético que la luz visible  El Mundo (España)
Detectan el campo magnético de una galaxia situada a 5.000 millones de años luz  (29/08/17) Ayudará a entender cómo se forma y evoluciona el magnetismo en el Universo  El Mundo (España)
Detectan el chorro de materia que nace de un agujero negro supermasivo al devorar una estrella  (01/12/22) Investigadores del CSIC participan en las observaciones de este fenómeno, cuyo destello luminoso es de los más brillantes jamás captados y cuya fuente es la más lejana hasta el momento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan el estallido provocado por un agujero negro al engullir una estrella  (12/12/24) Un equipo liderado por Claudia Gutiérrez, del ICE-CSIC y el IEEC, ha captado la explosión cósmica en una pequeña galaxia situada a 500 millones de años luz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan el momento en que se producen las primeras diferencias entre las células que componen un embrión  (01/08/16) Equipos conformados por investigadores argentinos al frente de un avance clave en el desarrollo embrionario. El hallazgo fue portada de la revista científica Cell.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Detectan el primer brote del súper hongo Candida auris en la Argentina  (01/11/22) Fue identificado en dos pacientes en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un patógeno que aumentó su propagación en el mundo tras la pandemia de COVID-19.  Infobae
Detectan el primer caso de parálisis de las cuerdas vocales causada por COVID en una joven  (22/12/23) Una adolescente de 15 años de Massachusetts, en EEUU, debió someterse a una traqueotomía ante el padecimiento que le impedía respirar.  Infobae
Detectan en Argentina nuevo virus en cultivos de tomate  (22/03/18) El hallazgo de científicos del INTA, del Instituto Leloir y del CONICET podría sentar bases para diseñar estrategias de manejo que prevengan pérdidas de la producción.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Detectan en Argentina una nueva cepa del Covid que crece a gran velocidad  (16/08/23) La OMS la sigue de cerca porque elude con más eficacia la inmunidad. Y hace subir los contagios. Los primeros casos se registraron en Capital y Córdoba  Clarín
Detectan en Argentina una nueva cepa del Covid-19 de rápida propagación  (15/08/23) La subvariante EG.5 preocupa a nivel mundial por su capacidad de evadir la inmunidad y su crecimiento acelerado de contagios.  El Litoral
Detectan enormes reservas de gas turbulento ocultas en galaxias distantes  (13/10/17) Al detectar CH+ por primera vez en el Universo distante, esta investigación abre una nueva ventana de exploración para una época crítica para la formación estelar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan indicios del cambio climático a partir de una nueva herramienta  (07/09/17) El análisis realizado mediante un nuevo modelo de agrupamiento de nodos ha permitido observar un cambio en los patrones espacio-temporales de los datos de temperatura ambiental en la zona de la Península Ibérica recopilados desde 1940  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan la estrella de neutrones más gigantesca observada hasta ahora  (17/09/19) Su masa (equivalente a meter dos soles dentro de una esfera de 30 km de diámetro) se acerca al límite de cómo de masivo y compacto puede llegar a ser un objeto sin convertirse en un agujero negro  El Mundo (España)
Detectan la galaxia 'muerta' más antigua jamás observada  (07/03/24) "Las galaxias necesitan un rico suministro de gas para formar nuevas estrellas, y el universo primitivo era como un buffet libre"  El Mundo (España)
Detectan la galaxia similar a la Vía Láctea más lejana conocida hasta ahora, y no es caótica como se esperaba  (09/10/24) Esta galaxia con forma de disco giratorio ha sido denominada REBELS-25 y se formó cuando el universo tenía sólo 700 millones de años.   El Mundo (España)
Detectan la presencia de anfibios infectados por ranavirus en el Bosque Atlántico  (03/07/19) Estos patógenos están relacionados con la declinación o la extinción de poblaciones de anfibios en otras partes del mundo. La afección ya había sido registrada en Brasil, aunque solamente en animales de cautiverio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan la presencia de fármacos de uso humanos en peces del Río Uruguay  (12/09/19) Científicos de Argentina, Uruguay y España hallaron rastros de psicofármacos, analgésicos, diuréticos y otros medicamentos en muestras de sábalos, bogas y dorados, aunque los niveles encontrados no implicarían un riesgo para el consumo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Detectan la ráfaga rápida de radio o FRB más lejana captada hasta ahora, a 8.000 millones de años luz  (20/10/23) Son misteriosos estallidos de muy alta energía muy fugaces que están siendo captados por telescopios desde 2007, pero su origen sigue siendo desconocido.   El Mundo (España)

Agenda