LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| ¿Reformar el Estado sin debatir el futuro? (07/02/25) | Nota de Opinión. Cuando se trata de educación, ciencia y tecnología, sectores que requieren una profunda transformación, debemos tener claro que estamos actuando sobre la calidad de la sociedad que queremos ser. | Clarín |
| Por qué es beneficioso tomar bebidas calientes durante una ola de calor, esto dicen los expertos (10/02/25) | La sensación de calor inicial tras beber una infusión se compensa con una mayor capacidad de enfriamiento. | Clarín |
| Única en el mundo: descubren una nueva especie de escorpión que puede rociar veneno a distancia (10/02/25) | Lo nombraron como "Escorpión de Aquiles" y tiene un inédito mecanismo de defensa. | Clarín |
| Cómo estimular el cerebro para potenciar la memoria a corto plazo, según los expertos (10/02/25) | La neurociencia avanza hacia el desarrollo de dispositivos portátiles para estimular la memoria en casa, gracias a este estudio científico. | Clarín |
| Cuántas calorías se queman al tener relaciones sexuales: la ciencia lo revela (13/02/25) | Correr y tener sexo tienen algo en común: se liberan endorfinas y esto produce una sensación placentera. | Clarín |
| Quiénes tienen mayor deseo sexual entre hombres y mujeres, según la ciencia (13/02/25) | La libido está determinada por cuestiones biológicas, pero también culturales y psicológicas. | Clarín |
| Un grupo de astrónomos fue testigo del nacimiento de una estrella y compartió la foto del mágico momento (13/02/25) | El telescopio Espacial James Webb fue clave para capturar la imagen de la estrella naciente | Clarín |
| Qué se sabe del asteroide que duplicó sus chances de impactar contra la Tierra: el nuevo comunicado sobre el YR4 (14/02/25) | Desde Viena, una cumbre de expertos informó el umbral de probabilidades. | Clarín |
| ¿Cuál es, cómo se llama y en dónde está el hueso más pequeño del cuerpo humano? (17/02/25) | En nuestro cuerpo hay 206 huesos de distintos tamaños. | Clarín |
| Participa en los Premios Nacionales Alejandro Ángel Escobar 2025 en Ciencias y Solidaridad (17/02/25) | ¡Haz brillar tu trayectoria! | Clarín |
| Qué se puede diagnosticar con una endoscopia (18/02/25) | La endoscopia permite examinar la parte superior del aparato digestivo. | Clarín |
| Qué significa caminar muy despacio según la ciencia (19/02/25) | La caminata tiene múltiples beneficios para la salud. | Clarín |
| ¿Por qué las nubes son blancas?: esto es lo que reveló la ciencia (20/02/25) | Además, los motivos por los que pueden verse grises, rosadas, naranjas o rojas. | Clarín |
| Un matemático que saca lo mejor de las cosas (20/02/25) | Alessio Figalli, matemático de la Universidad ETH de Zúrich, estudia el transporte óptimo | Clarín |
| Experiencias cercanas a la muerte: el testimonio de 300 pacientes que volvieron para contarlo (21/02/25) | Un grupo de expertos investiga a dónde va la conciencia luego de morir y sus conclusiones son sorprendentes. | Clarín |
| Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible (24/02/25) | Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto. | Clarín |
| Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor (24/02/25) | El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento. | Clarín |
| Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua (24/02/25) | Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación. | Clarín |
| Qué significa tener mariposas en el estómago, según un neuropsicólogo (25/02/25) | ¿Las mariposas en el estómago son solo una metáfora? | Clarín |
| “El hombre más inteligente”: se sentía un fracaso y hoy tiene más coeficiente intelectual que Einstein y Hawking (26/02/25) | Tiene 49 años, una gran cantidad de premios por sus aportes a la ciencia y superó grandes desafíos. | Clarín |
Espere por favor....