SNC

LT10

"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana

Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.

El Litoral

Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época

La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .

Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud

La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.

La Nación

El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen

Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente

Infobae

Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos

Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.

Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global

Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.

Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre

Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.

Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa

Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

BBC - Ciencia

IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial

Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.

Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación

Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.

El País - España

Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”

Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto

7241 a 7260 de 25463

Título Texto Fuente
El "talón de Aquiles" del Covid-19 son las enzimas  (01/04/20) Dos científicos locales explican el por qué. Pertenecen al Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (CONICET-UNL)  El Litoral
El "test" de la etiqueta: cómo mide la UTN la eficiencia energética  (25/11/19) Una recorrida por el Laboratorio de Mediciones y Ensayos.  El Litoral
El "testeo en grupo" para COVID-19 permite ahorrar hasta el 86% de pruebas  (22/03/21) Agrupando muestras de varias personas en tubitos y analizándolas con pocos kits que detectan material genético del nuevo coronavirus, están logrando detectar brotes de la enfermedad en geriátricos y en otras instituciones cerradas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El "truco" de supervivencia de bacterias de la Puna podría inspirar cremas reparadoras de la piel  (03/09/19) Según científicos de Tucumán, el sistema de defensa de los microorganismos para resistir la radiación podría utilizarse en la formulación de productos cosméticos y otras aplicaciones biotecnológicas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El 'asesino en serie' que ha puesto en jaque a los anfibios  (29/03/19) Un estudio hace balance de los estragos causados por el hongo que ha diezmado la población de más de 500 especies de anfibios y ha llevado a la extinción a 90 en los últimos 50 años  El Mundo (España)
El 'asombroso dragón de Lingwu', el pariente más antiguo de los diplodocus  (25/07/18) 'Lingwulong shenqi' medía más de 15 metros de largo  El Mundo (España)
El 'cazador' de planetas Sasselov: "Es muy posible que en otros mundos haya vida como la de la Tierra"  (13/11/17) Entrevista con Dimitar Sasselov, astrofísico de la Universidad de Harvard  El Mundo (España)
El 'Chico de la Gran Dolina' fue en realidad una chica  (17/03/21) El Grupo de Antropología Dental del CENIEH publica la primera estimación del sexo de 'Homo antecessor' a través del análisis de los tejidos dentales de dos fósiles emblemáticos, entre ellos, el individuo H3 conocido como el 'Chico de la Gran Dolina'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El 'diluvio universal' que alumbró la primera civilización china fue real  (05/08/16) Hallan evidencias geológicas y arqueológicas del suceso que pudo inspirar la leyenda de la Gran Inundación y conducir al ascenso de la dinastía Xia  El Mundo (España)
El 'Gran Hermano' de los océanos  (19/03/18) Un oceanógrafo español impulsa un proyecto para instalar sensores en animales marinos  El Mundo (España)
El 'Homo erectus' no era esbelto y ligero, sino compacto, achaparrado y robusto  (07/07/20) Un trabajo del CSIC y el CENIEH reconstruye en 3D el tórax del niño de Turkana, el esqueleto de 'H. erectus' más completo, datado en 1,5 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El 'Homo heidebergensis' de Atapuerca era más robusto y atlético que el humano moderno  (31/10/18) Científicos de la UBU defienden que el biotipo corporal de estos humanos es diferente al nuestro, no solo por una cuestión de tamaño, sino por la diferente forma corporal, mucho más ancha y con diferentes proporciones a las nuestras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El 'mono ratón' que dice de dónde venimos  (22/11/17) Hallan fósiles de 25 especies de primates más pequeños que un roedor  El Mundo (España)
El 'padre' del BioLED: el español que puede hacer que tu factura de la luz sea más barata y ecológica  (24/10/18) Esta tecnología pretende remplazar materiales más caros y tóxicos por proteínas procedentes de bacterias  El Mundo (España)
El 'parto' secreto del atún Pepe  (28/07/16) El Instituto Español de Oceonografía logra que por primera vez el cotizado atún rojo se reproduzca en cautividad.  El Mundo (España)
El 'quitanieves' de la metástasis  (29/06/17) Científicos identifican una proteína clave para abrir el camino al cáncer en su diseminación  El Mundo (España)
El 'rover' Perseverance aterriza con éxito en Marte para buscar pruebas de vida pasada  (19/02/21) Se trata del vehículo más grande y sofisticado que se envía a Marte: analizará rocas, ensayará cómo fabricar oxígeno y tomará muestras y fotos en alta resolución  El Mundo (España)
El (raro) espectáculo de la aurora boreal sobre Cortina y los Dolomitas  (06/11/23) Vista en Italia el domingo por la noche, se trata de un fenómeno inusual en esas latitudes. Fue causado por una intensa tormenta solar que alcanzó la Tierra  El Mundo (España)
El (raro) espectáculo de la aurora boreal sobre Cortina y los Dolomitas  (07/11/23) Vista en Italia el domingo por la noche, se trata de un fenómeno inusual en esas latitudes.  El Mundo (España)
El 10% de la población mundial es incapaz de manifestar sus emociones  (18/05/18) Quien padece alexitimia tiene problemas para identificar y describir sus sentimientos; además, no pueden distinguir las sensaciones corporales o estados físicos que conllevan, destacó Jazmín Ramírez, de la Facultad de Psicología de la UNAM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda