LT10
Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales
El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales.
"Los casos de sífilis aumentaron un 70% en los últimos 15 años"
Lo dijo Delfina Godano, médica clínica del Hospital Iturraspe y docente de FCM-UNL. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos
La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.
Cómo se puede internacionalizar una Pyme
Mercedes Capobianco Uriarte es docente de FCE-UNL y cuenta sobre la red para internacionalizar Pymes a través de acuerdos de integración comercial.
Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.
El Litoral
Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos
El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional.
Uno (Santa Fe)
Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial
Infobae
Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral
Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias.
El Santo Sudario de Turín bajo la lupa: una investigación aportó datos clave sobre su origen
Un análisis utilizó técnicas digitales avanzadas para comparar cómo se pudo formar la imagen. Los detalles
Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo
Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global
Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados
Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales
Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida
Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.
Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología
Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física
BBC - Ciencia
El libro que puso en riesgo la publicación de "Principia Mathematica", la revolucionaria obra de Isaac Newton que sentó los principios de la física moderna
En el siglo XVII hubo un afán por parte de ciertos intelectuales de corregir el conocimiento humano.
El País - España
La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer
La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un millón de dólares para quien resuelva este “simple” enigma de ajedrez (06/09/17) | El puzzle de las reinas consiste en colocar varias damas en un tablero sin que se coman entre ellas | El País - España |
John Hands: "No podemos convertir a Darwin en un dogma" (11/09/17) | El químico británico ha dedicado 10 años de su vida a escribir 'Cosmosapiens' | El Mundo (España) |
“Tenemos un detector de ondas gravitacionales del tamaño de la Vía Láctea” (22/03/18) | El radiastrónomo alemán observa los objetos más densos del cosmos para poner a prueba las teorías de Einstein | El País - España |
España lidera la búsqueda mundial de moléculas interestelares (23/10/24) | El radiotelescopio que el Instituto Geográfico Nacional tiene instalado en el Observatorio de Yebes (Guadalajara) se ha convertido en el instrumento más eficiente del mundo hallando moléculas interestelares | El Mundo (España) |
Lanzan al mercado un producto antioxidante a base de cáscara de rambután (22/03/19) | El ramburatrol ("geraniin molecule"), ingrediente activo de la cáscara del rambután, conocido como mamón chino, es diez veces más potente como antioxidante que las vitaminas C y D | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las primeras lluvias en 500 años fulminan a los microbios de Atacama, el desierto más árido (13/11/18) | El rango de extinción en las especies microbianas que vivían en Atacama antes de las lluvias es del 85% | El Mundo (España) |
Extraordinario: descubren el fósil de un dinosaurio sentado en su nido de huevos (11/03/21) | El raro ejemplar data de, al menos, 70 millones de años atrás y fue recuperado de rocas del Cretácico superior descubiertas en China | La Nación |
Un dinosaurio cojo pasó por la serranía de Cuenca hace 129 millones de años (07/04/22) | El rastro, compuesto por seis huellas, pertenece a un individuo del grupo de los terópodos que tenía una patología en la pata izquierda | El País - España |
Científicos mapean una parte del cerebro de un ratón que parece una galaxia (11/04/25) | El ratón era obligado a ver videos de la película "The Matrix". | Clarín |
El reactor nuclear que Invap construyó en Australia cumple 10 años de un funcionamiento “de excelencia” (21/04/17) | El reactor de investigación OPAL operó sin interrupción en los últimos siete años, más de 300 días con una muy alta confiabilidad. Es la mayor exportación tecnológica “llave en mano” de la historia argentina. | Agencia Télam |
Las mejores astrofotografías del año: la fragmentación del cometa Leonard, la galaxia del Sombrero y espectaculares auroras (19/09/22) | El Real Observatorio Astronómico de Greenwich acaba de otorgar los premios a las mejores astrofotografías del año 2021. | El Mundo (España) |
España se vuelca en la caza de la basura espacial (09/11/16) | El Real Observatorio de la Armada emprende una profunda reforma para dar respuesta al problema de "seguridad nacional", invisible pero creciente, que invade la órbita terrestre | El País - España |
Las razones detrás del aumento en los casos de cáncer colorrectal en los adultos jóvenes, según los expertos (06/11/24) | El reciente diagnóstico en el actor James Van Der Beek, conocido por su papel en la serie “Dawson’s Creek” en los 90, dejó en evidencia un alarmante crecimiento de esta enfermedad en menores de 50 años | Infobae |
Los vientos se refuerzan a escala global tras décadas de debilitamiento (20/11/19) | El reciente reforzamiento tiene implicaciones positivas en la producción de energía eólica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El puzle genético de la humanidad se está completando en internet: estos son los riesgos que conlleva terminarlo (05/12/23) | El reciente robo de perfiles de la empresa 23andMe y sus acuerdos económicos con farmacéuticas recuerdan los riesgos de subir a la nube el ADN de la humanidad | El País - España |
El reloj del envejecimiento puede revertirse, según un científico ganador del Premio Nobel (12/04/24) | El reconocido biólogo molecular Venki Ramakrishnan profundiza en los cambios que produce el paso del tiempo en nuestra biología y cómo la ciencia busca extender la esperanza de vida. | Infobae |
Muere el físico Stephen Hawking a los 76 años (14/03/18) | El reconocido científico y divulgador británico ha fallecido en su casa de Cambridge | El País - España |
La eficacia de los test de anticuerpos para evaluar la protección de la vacuna (26/05/21) | El reconocido investigador Gabriel Rabinovich explicó en diálogo con Télam que la medición no contempla otros componentes clave que permitirán que el organismo se defienda a largo plazo. | Agencia Télam |
El argentino Roberto Zaldivar fue elegido como uno de los oftalmólogos más importantes del mundo (30/03/20) | El reconocido médico argentino volvió a ser incluido entre los 100 mejores especialistas por una importante revista británica | La Nación |
Conrado Estol criticó la explicación oficial por las vacunas que figuran sin aplicar: “Espero que no estén en un estante” (25/08/21) | El reconocido médico opinó sobre el avance de la variante delta y se refirió a las recientes declaraciones de la ministra de Salud; sostuvo que nuevos casos comenzarán a llegar en los próximos días | La Nación |