LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La COP28 presentó la nueva lista de especies amenazadas (12/12/23) | Se trata de la actualización de la Lista Roja que realiza la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que mide el riesgo de extinción de 157.190 especies animales. | Agencia Télam |
"Sólo conocemos el 4% de la energía y la materia que existe en el universo" (13/12/23) | Fue candidato a recibir el premio Nobel de Física en 2020 y es reconocido a nivel mundial por su estudio de la materia oscura. | Agencia Télam |
Avanza desarrollo de test nacional para detección de hongo que afecta a inmunosuprimidos (15/12/23) | Fue derrarrollado por investigadores de Conicet. Permite la detección en sangre y otro en orina del Histoplasma capsulatum, un hongo que afecta principalmente a personas inmunosuprimidas | Agencia Télam |
Posbióticos: una categoría "nueva" de viejos conocidos que pueden ser aliados en la salud (21/12/23) | Agrupados desde 2021 bajo la categoría de "posbióticos", numerosos microorganismos inactivados reúnen cada vez más evidencia científica de beneficios en la salud al estimular una respuesta en el sistema inmune | Agencia Télam |
"Las especies de abejas se redujeron entre un 25 y 30 por ciento en 40 años" (26/12/23) | Reconocido este año con el Premio Houssay Trayectoria, el investigador de Conicet Marcelo Aizen aseguró que la ecología argentina es una disciplina "muy reconocida en el exterior" | Agencia Télam |
"Nadie va a investigar cuestiones de impacto local si no somos nosotros" (27/12/23) | Ganadora este año de la edición Científicas que Cuentan en la categoría Estímulo, la bioquímica Dana Negretti, apunta a desarrollar una investigación sobre el uso de terapias hormonales en la transición de género | Agencia Télam |
Con nanotecnología, investigadores de la Unsam aprovechan la luz solar para producir energía limpia (02/02/24) | Investigadores lograron dar con materiales que, a escala nanométrica, mejoran la obtención del gas hidrógeno (H2) a partir de utilizar agua y la luz solar. | Agencia Télam |
Durante la pandemia, las muertes por infarto agudo de miocardio se incrementaron 15% (02/02/24) | Esa suba se evidencio aún más en mujeres y adultos menores de 60 años, según el estudio de la Sociedad Argentina de Cardiología. | Agencia Télam |
Jacobacci, el pueblo rionegrino que se unió para cuidar el agua (08/02/24) | No hay un saber que se imponga sobre el otro. Tampoco una voz que suene más fuerte. | Agencia Télam |
"Estuve un año y medio con síntomas pero jamás sospeché que podía ser cáncer de mama" (09/02/24) | Si bien es poco prevalente -menos del 1% de los diagnósticos- el cáncer de mama en varones existe y en la mayoría de los casos el diagnóstico es tardío porque no existe conciencia de que puede suceder. | Agencia Télam |
Al menos cinco laboratorios estatales provinciales fabrican y distribuyen repelentes (26/02/24) | Santa Fe, Tucumán, Formosa, Chaco y Buenos Aires tienen laboratorios estatales que fabrican y reparten repelentes contra mosquitos en forma gratuita. | Agencia Télam |
Reutilizan agua cloacal tratada para hacer riego de árboles y cultivos forrajeros (26/02/24) | La laguna de tratamiento tiene 30 metros de ancho, 50 de largo y tres de profundidad. | Agencia Télam |
"Queremos que el patrimonio arqueológico subacuático no sea sólo para quienes bucean" (27/02/24) | Dolores Elkin, investigadora de Conicet, aseguró que uno de sus mayores objetivos es que "el patrimonio subacuático pueda ser disfrutado por un público mucho más amplio que las personas que bucean". | Agencia Télam |
"Si no modificamos el nivel de consumo no habrá grandes cambios en lo ambiental" (27/02/24) | En 1982 Sebastián Gortari se recibió de ingeniero nuclear en el Instituto Balseiro de la Universidad Nacional de Cuyo. | Agencia Télam |
Científicos argentinos desarrollaron "la primera tintura textil de origen microbiano" (28/02/24) | Protiva es la startup que conformaron cinco jóvenes científicos para desarrollar este producto que se propone como "la revolución en colorantes biodegradables". | Agencia Télam |
Pese a la caída de confianza en las vacunas, hay una alta aceptación con la del dengue (01/03/24) | "No se recuperaron los niveles de confianza previos a la pandemia", explicó el coordinador de Proyectos de la Fundación Bunge y Born. | Agencia Télam |
Ahora se viene “La Niña”: ¿que pasará con el tiempo? (29/07/16) | Luego del intenso paso de “El Niño”, que tuvo efectos devastadores en muchas zonas del planeta, en el último trimestre de 2016 se espera el fenómeno meteorológico opuesto. | Rosario3 |
Macri lanzó una "cobertura universal de salud" (03/08/16) | El presidente anticipó la puesta en marcha del Plan Nacional de Salud, con inversión para mejorar hospitales y también para ampliar la atención y los servicios sanitarios. | Rosario3 |
"Con su palabra, el médico cura o enferma" (04/08/16) | Hugo Tanno, gastroenterólogo, maestro de la hepatología, pasó por Mesa de Diálogo y habló de los avances contra la hepatitis y de la labor de los profesionales de la salud hoy. | Rosario3 |
¿Comer queso previene las caries? (29/08/16) | Incorporar queso no sólo ayuda a tener un buen balance de calcio, nutriente esencial para fortalecer los huesos, sino que también protege los dientes de la invasión de las caries | Rosario3 |