LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El desafío es usar la tecnología para "lo que necesite la gente", coincidieron expertos (31/03/17) | Especialistas se refirieron a las ciudades inteligentes en un foro realizado hoy en la ciudad de Buenos Aires. | Agencia Télam |
El desarrollo agrícola amenaza a las aves en los Andes tropicales, según un estudio (30/08/23) | El trabajo, realizado por expertos de Suiza, planteó las consecuencias de la pérdida del hábitat y presentó posibles formas de proteger a estos animales de las perturbaciones provocadas por los humanos | Infobae |
El desarrollo de competencias en posiciones de Gerencia General: ¿influencias internas y externas? (15/10/19) | Sin dudas, los líderes ocupan un rol central en los negocios de una organización como articuladores de la estrategia organizacional de cara a sus colaboradores | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El desarrollo de convulsiones después del accidente cerebrovascular puede aumentar el riesgo de muerte (12/02/20) | En México, el accidente cerebrovascular se ha convertido en la principal causa de epilepsia en adultos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El desarrollo santafesino que es pionero en todo el mundo (08/10/20) | Raquel Chan es la bioquímica que desde el Conicet-UNL, estuvo al frente del desarrollo científico de la semilla que es capaz de dar las mismas espigas con menos agua, sin penalizar la salud y el medio ambiente. | El Litoral |
El descomunal proyecto que quiere devolver la vida al fondo del Aral, el mar que desapareció en medio de Asia (04/06/18) | La desaparición del mar de Aral en Asia central es un desastre ecológico. Tóxicos químicos en el expuesto suelo marítimo han causado extensos problemas de salud. | BBC - Ciencia |
El desconocido ámbar de Australia comienza a revelar la vida del pasado (03/04/20) | Nuevos yacimientos de ámbar de carácter gondwánico de edades que comprenden desde el Triásico, 230 millones de años, hasta el Paleógeno, unos 41 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El desconocimiento de las especies de insectos y su estado de conservación es casi total (20/11/20) | Sólo se conoce de 10 a 20 por ciento de los que habitan el planeta. Urge aumentar la investigación para poder protegerlos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El descubrimiento "navideño" que da pistas sobre los orígenes del universo (13/12/24) | El telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA captó por primera vez una imagen de cómo seguramente se vio nuestra galaxia cuando se estaba formando. | BBC - Ciencia |
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos (16/04/25) | En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central. | Infobae |
El descubrimiento de nuevos mecanismos moleculares del linfoma puede mejorar el diagnóstico de los pacientes (03/05/24) | Una investigación de la Universidad de Granada ha identificado nuevas mutaciones relacionadas con el linfoma que ayudan a entender mejor cómo se producen estos tumores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El descubrimiento de una nueva causa del asma puede ayudar a curarlo (05/04/24) | Un equipo de científicos describe la muerte celular que se da en las vías respiratorias y que explica los síntomas de la enfermedad | El País - España |
El descubrimiento del siglo (23/12/16) | La revista 'Science' elige las ondas gravitacionales como el hallazgo más relevante de 2016. La autora de este texto es la jefa del único grupo español en el experimento LIGO | El País - España |
El descubrimiento del “sistema solar perfecto” en el que los astrónomos buscan señales de vida (30/11/23) | Investigadores localizaron "el sistema solar perfecto", uno sin las colisiones violentas que hicieron del nuestro una mezcolanza de planetas de tamaños diferentes. | BBC - Ciencia |
El deseo incontrolable de comer algo dulce por la noche: ¿Necesidad o capricho? (24/08/22) | Lo que sucede en el cerebro cuando se consumen cosas dulces . Una mirada desde la crononutrición. | Página 12 |
El deshielo crea 8.000 lagos sobre un glaciar de la Antártida (23/08/16) | El fenómeno ya se ha observado en Groenlandia y amenaza la estabilidad de los glaciares una vez que el agua de los lagos empieza a fluir | El Mundo (España) |
El deshielo de glaciares de Canadá ha crecido un 1.000% desde 2005 (16/02/17) | Esta zona del Ártico es ya uno los principales contribuyentes a los cambios en el nivel del mar | El Mundo (España) |
El deshielo de la Antártida afecta a las aguas colombianas (06/06/23) | Científicos evalúan factores como la temperatura, la intensidad de los vientos y la cobertura de hielo marino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El deshielo de la Antártida podría añadir más de 4 metros al nivel del mar para 2300, alerta un estudio (13/09/24) | Los datos fueron relevados tras un trabajo que combina 16 modelos de capas de hielo. Las emisiones de gases de efecto invernadero determinarán este aumento a largo plazo. | Infobae |
El deshielo de un glaciar deja sin agua a un río en el norte de Canadá (18/04/17) | Documentan por primera vez el 'rapto' del cauce de un río por parte de otro | El Mundo (España) |