LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cuál es el mayor productor de oxígeno del planeta (12/05/25) | Aunque muchos pensarían que son los árboles, existe una fuente de oxígeno muy destacada bajo el agua. | Clarín |
El curioso origen del nombre de la Antártida y su significado (12/05/25) | La Antártida es una enorme reserva natural donde solo hay bases científicas y pesqueras. | Clarín |
¿Qué es mejor para curar heridas y quemaduras leves: alcohol o agua oxigenada? (12/05/25) | Las heridas y las quemaduras leves pueden ser la puerta de entrada a una infección. | Clarín |
Las dos edades en las que el cuerpo humano envejece más rápido y cómo prepararse, según la ciencia (13/05/25) | Muchos perciben el envejecimiento como un proceso gradual. | Clarín |
Cuántos y qué idiomas puede aprender un bebé, según nuevos estudios (13/05/25) | Científicos destacan la importancia de la estimulación lingüística temprana. | Clarín |
Qué personas son más propensas a tener gemelos (13/05/25) | El embarazo de gemelos es poco frecuentes, pero hay factores que aumentan las probabilidades. | Clarín |
Por qué una persona se carga de electricidad, según la ciencia (13/05/25) | Todos los seres humanos reciben y acumulan cargas de electricidad estática. | Clarín |
Cuánto dura un día en otro planeta (13/05/25) | Los días en los demás planetas del sistema solar son inmedibles con relojes convencionales. | Clarín |
Cuántos kilómetros hace la Tierra en una hora (13/05/25) | La Tierra, como el resto de los planetas del sistema solar, viaja a velocidades asombrosas. | Clarín |
La misteriosa enfermedad que paraliza a los habitantes de un pueblo: de qué se trata y cómo fue descubierta (16/05/25) | Descubrió una rara enfermedad en una zona aislada y remota. | Clarín |
Qué animales pueden vivir para siempre, según la ciencia (16/05/25) | Hay especies que pueden vivir 200 años, otras hasta 500 y algunas parecen biológicamente inmortales. | Clarín |
¿Qué pasa en el trabajo cuando tu familia te valora de verdad, según la psicología? (16/05/25) | Según un estudio, el reconocimiento familiar puede transformar la manera en que uno percibe su trabajo. | Clarín |
Qué es lo primero que miran las mujeres en un hombre, según la ciencia (19/05/25) | Numerosos estudios intentaron definir en qué se fijan primero las mujeres. | Clarín |
Descubren que los seres vivos emiten una luz tenue que se desvanece con la muerte (20/05/25) | Filmaron a cuatro ratones con vida y después de muertos. | Clarín |
Qué pasa cuando los cadáveres son enterrados en el suelo (20/05/25) | Tras la muerte, el cuerpo inicia una transformación natural y profunda. | Clarín |
Bolas de hormigón en el fondo del mar: para qué sirve esta estrategia y qué explican los expertos (20/05/25) | Una tecnología que almacena energía limpia con esferas de hormigón en el fondo del mar. | Clarín |
Cuál es la estrella más cercana a nuestro planeta (21/05/25) | Solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay entre 100.000 y 400.000 millones de estrellas. | Clarín |
Del ADN al genoma humano, la evolución que abre infinitas posibilidades (21/05/25) | Desde la hormona de crecimiento hasta la insulina sintética y los anticuerpos monoclonales, son algunos de los avances que permitió este campo. | Clarín |
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol (22/05/25) | El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea. | Clarín |
Estados Unidos premió a una científica argentina: en qué se especializa la investigadora del CONICET (26/05/25) | La investigadora mendocina María Gabriela Lenzano fue distinguida por su trayectoria en el ámbito científico. | Clarín |